Política
PRI y PAN acusan ilegalidad en cambios a elección judicial impulsados por Morena
La modificación de las reglas ya aprobadas para la elección judicial de 2025 ameritaron que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se deslindara, aunque pidió esperar la reforma final.

A menos de un mes de la entrada en vigor de la reforma constitucional al Poder Judicial, Morena y sus aliados ya se preparan para volver a cambiar la Constitución que ellos mismos modificaron, al alterar el mecanismo para definir a los candidatos, acusó la oposición.
En el dictamen de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), avalado en comisiones del Senado, se introdujo una facultad, no prevista en la Constitución, para que las dos Cámaras del Congreso y la presidencia de la República, puedan “palomear” y eventualmente decidir qué candidatos podrían aparecer en la boleta.
La medida sería contraria a la Constitución recién reformada por la mayoría de Morena y sus aliados, e incluso se deslindó de ella el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
“El proyecto original en el que yo participé era bueno porque los comités de evaluación tenían autonomía, independencia, o tienen autonomía e independencia para seleccionar los candidatos”, dijo al reconocer que el anteproyecto fue modificado en la dictaminación y se restó esa autonomía en la definición de postulaciones.
Ante el riesgo de que la reforma secundaria sea controvertida y declarada inconstitucional, Monreal, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar y otros tres diputados conformaron una comisión para corregir el dictamen, en acuerdo con senadores, de modo que el pleno de esa Cámara los considere durante su votación, este jueves.
Los comités de evaluación tendrán “plena autonomía, los resultados y definiciones que ellos tomen no serán sujetos de veto y se actuará con mucha pulcritud, (…) no vamos a dar absolutamente ningún pretexto para impugnación, no vamos a dar ese gusto a nadie”, dijo Ramírez.
La noche del martes, en comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron los dictámenes que reforman la Legipe y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en ambos casos para regular el proceso de elección de jueces, ministros y magistrados.
Vía reservas al dictamen que fueron avaladas exprés, y a propuesta de los senadores morenistas Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Miguel Pavel Jarero y Olga Patricia Sosa, se alteró el procedimiento constitucional en dos vías, al menos.
En el primer caso, para modificar la forma de selección de candidatos e introducir la nueva facultad a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de filtrar qué aspirantes pasan a una ronda de depuración, vía insaculación (tómbola).
Además, se dio a las dos Cámaras la atribución de poder “acordar las postulaciones conjuntas de candidatos”.
La redacción del añadido al artículo 500 de la Legipe incorporó esa atribución, que en los hechos podrá ser un “poder de veto”, según alertó el senador de Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés.
“Los Poderes de la Unión determinarán en primer término su conformidad total o parcial sobre los listados referidos en el párrafo anterior; en caso de que se rechace la totalidad de la lista, los Comités deberán presentar un nuevo listado”, se añadió mediante la reserva, modificación que de acuerdo a Monreal no estaba originalmente.
De acuerdo con el panista Anaya Cortés, la consecuencia de ese agregado tendrá como consecuencia que sea Morena, a través su mayoría en la Cámara de Diputados, en el Senado, y vía la Presidencia de la República que ostenta la morenista Claudia Sheinbaum, la que decida quién competirá en la elección y, por tanto, quienes serán los jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
En la sesión de dictaminación, el excandidato presidencial panista, Ricardo Anaya, explicó la diferencia entre el procedimiento original y el nuevo.
El artículo 96 de la Constitución reformada establecía un procedimiento “que ya de por sí era un agandalle”, pues se registraban todos los que quieran ser juezas o jueces de distrito, como paso uno.
“Paso número dos: el Comité de Evaluación reduce la lista, en el caso de jueces de distrito, a seis personas. Paso número tres, mediante insaculación (pública) se elige a dos personas. Y esas serán las propuestas del Ejecutivo”.
Ese procedimiento, recordó Anaya, era similar en el Legislativo mediante votación de mayoría calificada de los plenos camarales, y por mayoría calificada del pleno de la Corte.
En cambio ahora, “se registran quienes quieran participar, paso uno. Paso dos, se reduce la lista a seis y fíjense nada más lo que agregaron, ya no pasa directo a la insaculación, (sino que) se lo turnan al Poder correspondiente, en el caso del Senado ustedes tienen la mayoría, para que ustedes validen los nombres que, de acuerdo al Comité, resultaron en los mejores lugares y sólo después de su evaluación pasan a la insaculación”.
Anaya agregó: “es decir, no nada más es un atropello brutal, es que es una contradicción lo que aquí ustedes quieren votar hoy con lo que dice la Constitución”.
Por todo ello, el líder de los diputados federales del Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdéz, alertó: “con ello están violando la Constitución, alterando los mecanismos que ellos mismos insistieron en poner en la reforma constitucional y están impedidos expresamente para modificarlos un ápice”.
Mas aún, recordó el priísta, fue a insistencia de Morena que se prohibió expresamente en la Constitución interpretar y modificar cualquiera de sus apartados, que es lo que pretende hacer el Senado, cámara de origen en la reforma a las leyes secundarias para adecuarlas a la elección judicial.
Así, otra vulneración constitucional sería al artículo 11 transitorio de la reforma judicial, en donde se incorporó la restricción a cualquier cambio que no esté literalmente asentado en la Constitución.
“Para la interpretación y aplicación de este Decreto, los órganos del Estado y toda autoridad jurisdiccional deberán atenerse a su literalidad y no habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”, indica el apartado mencionado.
Por eso, “en el momento que ellos se quisieron agandallar tanto, ya se atoraron, ellos mismos cerraron la posibilidad de hacer precisiones en las leyes secundarias y menos legislar más allá de la Constitución”, indicó el priista Moreira, quien recalcó que se trata de una violación constitucional a lo que no tiene ni un mes de aprobado.
Con información de Expansión
TR
Política
Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.
Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
Política
Extradiciones de capos a EU continuarán: García Harfuch; estrategia “está funcionando”
Señaló que algunas son más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes, en lo que va de la administración, que no se haya hecho extradiciones.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la estrategia implementada en el gobierno federal está dando resultados y el objetivo final al término del sexenio será pacificar al país. Además, dijo que las extradiciones de capos del crimen organizado a Estados Unidos continuarán.
El funcionario federal llegó al Senado para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
—¿Cuál sería la meta cualitativa de la estrategia?
“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, respondió.
García Harfuch rechazó que haya una estrategia fallida en materia de seguridad, al señalar que “el trabajo es muy medible, y los indicadores en seguridad son muy medibles. Si tenemos menos homicidios, que en el 2018, este es el primer trimestre más bajo desde el 2018 de homicidios”.
“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados.
“El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en altamar, que se traducen, probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, explicó.
Al ser cuestionado sobre las extradiciones a Estados Unidos, respondió que “no han parado. Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República, y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, subrayó.
Indicó que hubo un bloque de 29 personas que fueron extraditadas a Estados Unidos en una misma salida, “y el otro pedimos el dato excepto a la Fiscalía General de la República”.
A pesar de las críticas a la estrategia de seguridad, el funcionario federal insistió que los resultados están y, como muestra de ello, es que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. ¿Qué significan los laboratorios destruidos? Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para comprar armamento, para corromper autoridades. Se han desarticulado muchísimas células delictivas”.
Sin embargo, mencionó que el hecho de que haya resultados “no quiere decir que el problema esté resuelto. Cuando nosotros, por instrucciones de la Presidenta (Claudia Sheinbaum), mencionamos los resultados que está habiendo, es porque la ciudadanía tiene que saber cómo han disminuido los homicidios en el país, cuánta gente estamos deteniendo, qué personas estamos deteniendo. Eso no quiere decir que el problema esté resuelto”.
Destacó que siete estados de la República, de los 32, concentran el 50 por ciento de los homicidios, “y en esos estamos trabajando cada día más”.
Con información de Milenio.
CAC
-
Tijuanahace 2 días
Suspenderá CESPT agua en 13 colonias de Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Asesinan a una mujer con su hijo en brazos, le dan al menos seis balazos en cuatro segundos: IMÁGENES FUERTES
-
Policíacahace 2 días
Detienen a dos mujeres por robo en Bodega Aurrera de Tijuana
-
Policíacahace 1 día
Portaba revólver que no era de cargo: detienen a policía comercial
-
Internacionalhace 2 días
EE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo
-
Tijuanahace 2 días
Automóvil se vuelca sobre Vía Rápida Poniente
-
Méxicohace 13 horas
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 16 horas
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana