¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Priístas preparan rebelión interna hacia el 2018

Publicado

en

Un grupo de 89 priístas demandaron que la elección del aspirante a la Presidencia sea por consulta directa a las bases y simpatizantes, así como cerrarle la puerta a la posibilidad de elegir a un candidato panista

De cara a la XXII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), grupos priístas preparan una rebelión interna contra el rumbo tomado por su dirigencia nacional encabezada por Enrique Ochoa Reza y Claudia Ruiz Massieu.

Ayer, durante una reunión privada –a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL- 89 priístas exigieron que la elección del próximo candidato presidencial del PRI sea por consulta directa a las bases y simpatizantes, sin sumisión al presidente Enrique Peña Nieto.

Asimismo, demandaron que se cierre el paso a la apertura de puertas o anulación de candados que permitan que el PRI postule a la Presidencia de la República a un personaje vinculado al PAN o sin trayectoria partidista.

En este encuentro participaron 89 priístas, entre ellos José Ramón Martel, José Encarnación Alfaro, Alberto Aguilar Iñárritu, Ivonne Ortega, Yolanda de la Torre, José Adolfo Murat, y en un primer momento, sin participar en el debate interno, Ernesto Gándara.

También participaron Mireya Sánchez Quiroz, Alfredo Femat, Pablo Casas, Nabor Ojeda, Jaime Santoyo Castro, Carlos Jonjitud, así como ex legisladores, ex alcaldes y ex dirigentes estatales del tricolor, así como miembros de “Alianza Generacional” y de “Nueva Corriente Democrática”.

En la mesa, José Ramón Martell explicó que de todas las reflexiones se construirá un documento con base en una propuesta de diez puntos presentada por la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, para llevarla a la Asamblea Nacional. Soltó:

“Si hay oídos sordos repensaremos qué vamos a hacer, me quedo con eso, con mucha seriedad, somos muchos los que pensamos lo mismo, los que pensamos igual, perdón por la expresión, los que estamos hasta la madre de seguir perdiendo el prestigio del PRI con lo que se está viviendo, estamos hasta la madre.

“Entonces qué vamos a hacer si pensamos igual, si queremos que sea diferente, una lucha dentro, pero si esa lucha cae en el desierto y se seca la gota, ya sabemos que nos reuniremos para saber y decidir qué es lo que sigue con nuestras convicciones, nuestra ética, con nuestra moral y con nuestro deseo de seguir haciendo política.

“Queremos recuperar un México que piense que por encima de las ambiciones de poder y de dinero está el como lograr que los que manos tienen puedan ascender socialmente para poder a la letra muerta escrita de la constitución”, dijo.

La ex gobernadora de Yucatán, invitada a la reunión sin ser parte de alguna de las corrientes priístas participantes, concluyó que “la rentabilidad electoral, la competitividad del PRI, ha caído en 4 millones 900 mil votos”; señaló:

“Hay muchos ejemplos de cómo el PRI ha perdido elecciones por malas decisiones al elegir candidatos, muchos de ellos sin el aval de la militancia, por eso es necesario que las candidaturas surjan de consultas directas a la base y a la ciudadanía”.

Dijo que ante la pérdida de competitividad del PRI es fundamental el proceso de selección de candidatos rumbo al 2018, pues sólo con los abanderados correctos, dijo, podrán ganar la Presidencia de la República y los demás cargos en disputa.

Advirtió que el futuro del PRI depende de una correcta selección de candidaturas. “A lo largo del país muchos priístas me han manifestado que es necesario abrir a la base militante los procesos de selección de dirigentes, para garantizar su pertenencia al partido y su legitimidad”.

Hugo Díaz-Thomé, presidente de “Nueva Corriente Democrática”, expuso un documento en el que plantea la “inviabilidad” de procesar la voluntad de un único consejero político nacional”.

Exige que haya un proceso abierto para elegir a su candidato presidencial “evitando que intervenga un puñado de personas dentro de un cuarto blindado, ya que se corre el riesgo de que ahí solos, sin que nadie observe lo que están haciendo, la soberbia los desquicie”.

Que desprecien, agrega, el régimen político pluripartidista en que vivimos y la ilusión del régimen del partido hegemónico que tanto añoran derive en que la agenda de negocios y los abusos esté en el centro del apetito del poder, y por ello consecuentemente traten de utilizar al Partido y a los priístas como plataforma para catapultar semejantes intenciones.

En el texto dirigido a Ochoa Reza y Ruiz Massieu plantea “elegir en la Asamblea Nacional una nueva dirigencia del partido que cuente necesariamente con trayectoria y prestigio, amplio consenso e independencias del grupo de poder como requisitos indispensables para construir la credibilidad social del PRI”.

En la reflexión interna, que será integrada en un documento que se defenderá en la XX Asamblea Nacional del PRI, Harry Jackson Sosa, vinculado con gobiernos priístas de Veracruz, demandó que se privilegie la militancia del partido antes de dirigir al partido.

“Muchas veces nos mandan del servicio público a una gente que nunca ha militado en el partido, que no ha trabajado en el partido, no ha salido a pedir el voto y nos lo mandan como administrador del partido y eso sucede en todas las estructuras y eso debe de cambiar”.

Entre las más de 30 intervenciones, Filiberto Alfaro, ex líder del PRI en Sonora, advirtió que “entre gitanos no nos vamos a leer la mano ni nos vamos a echar la cartas” pues las Asambleas Nacionales están diseñadas para sacar adelante ciertas propuestas.

Afirmó que la XXII Asamblea está diseñada para tener un control de ciertas propuestas básicas desde quienes asisten, quienes participan y los objetivos que tiene, no nos vamos a engañar entre nosotros mismos.

“Uno de los temas a discutir son los requisitos para candidaturas, particularmente a la Presidencia de la República, se habla de que hay cierto interés de que el PRI postule a un panista, quitar ciertos candados y derechos de la militancia para abrirlo y que sea un candidato PRIAN, que sea un panista pero postulado por el PRI.

“Hay que tener mucho cuidado con eso porque en realidad lo que puede pasar es que el priísmo histórico se alíe con Morena”, indicó. Recordó que Alianza Generacional surgió en los 70 cuando había una clara diferencia entre los proyectos del PRI y del PAN pero que hoy se confunden.

Durante las diversas intervenciones, que se integrarán en un documento que llevarán a la Asamblea Nacional de agosto, los priístas abordaron temas relacionados con la deficiente competitividad electoral del PRI, críticas a corrupción y viejos liderazgos, así como el alejamiento del partido de la sociedad. (EL UNIVERSAL)

aal

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Publicado

en

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.

Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
 
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
 
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
 

Continuar leyendo

Política

Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

Publicado

en

La dirigente Luisa María Alcalde reforzó que continuarían con su retórica de austeridad republicana como parte de uno de los principios del movimiento

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas. 

De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.

En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.

“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo. 

Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Política

Extradiciones de capos a EU continuarán: García Harfuch; estrategia “está funcionando”

Señaló que algunas son más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes, en lo que va de la administración, que no se haya hecho extradiciones.

Publicado

en

Foto: Especial

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la estrategia implementada en el gobierno federal está dando resultados y el objetivo final al término del sexenio será pacificar al país. Además, dijo que las extradiciones de capos del crimen organizado a Estados Unidos continuarán.

El funcionario federal llegó al Senado para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

—¿Cuál sería la meta cualitativa de la estrategia?

“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, respondió.

García Harfuch rechazó que haya una estrategia fallida en materia de seguridad, al señalar que “el trabajo es muy medible, y los indicadores en seguridad son muy medibles. Si tenemos menos homicidios, que en el 2018, este es el primer trimestre más bajo desde el 2018 de homicidios”.

“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados.

“El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en altamar, que se traducen, probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, explicó.

Al ser cuestionado sobre las extradiciones a Estados Unidos, respondió que “no han parado. Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República, y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, subrayó.

Indicó que hubo un bloque de 29 personas que fueron extraditadas a Estados Unidos en una misma salida, “y el otro pedimos el dato excepto a la Fiscalía General de la República”.

A pesar de las críticas a la estrategia de seguridad, el funcionario federal insistió que los resultados están y, como muestra de ello, es que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. ¿Qué significan los laboratorios destruidos? Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para comprar armamento, para corromper autoridades. Se han desarticulado muchísimas células delictivas”.

Sin embargo, mencionó que el hecho de que haya resultados “no quiere decir que el problema esté resuelto. Cuando nosotros, por instrucciones de la Presidenta (Claudia Sheinbaum), mencionamos los resultados que está habiendo, es porque la ciudadanía tiene que saber cómo han disminuido los homicidios en el país, cuánta gente estamos deteniendo, qué personas estamos deteniendo. Eso no quiere decir que el problema esté resuelto”.

Destacó que siete estados de la República, de los 32, concentran el 50 por ciento de los homicidios, “y en esos estamos trabajando cada día más”.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias