Política
Registro del PRD y Verde está en riesgo, según cómputos finales del INE
PRD, Encuentro Social, PVEM, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza no llegaron al 3% de la votación nacional, lo que pone en riesgo su permanencia.
Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer este viernes los resultados finales de los cómputos distritales para la elección presidencial.
De acuerdo con dichos datos, el PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES) perderían su registro a nivel nacional al no alcanzar el 3 por ciento de la votación total.
Los cómputos distritales concluyeron a las 7:30 horas de este viernes y arrojaron que el PRD obtuvo el 2.83 por ciento de los votos; el PVEM, el 1.85 por ciento; MC, 1.78 por ciento; Panal, 0.99 por ciento; y el PES, 2.70 por ciento de los votos totales para la elección presidencial.
Como punto de comparación, la cantidad de votos nulos (2.83 por ciento) igualó lo recibido por el partido del ‘Sol Azteca’ y superó lo registrado por las otras formaciones que no consiguieron el 3 por ciento.
De acuerdo con el artículo 94 de la Ley General de Partidos, una de las razones por las cuales una formación política puede perder su registro es si no consigue por lo menos el 3 por ciento de la votación válida en alguna de las elecciones federales para diputados, senadores o presidente, si se trata de un partido nacional.
El secretario ejecutivo comentó que el informe final de los resultados se hará el próximo domingo 8 de julio, de acuerdo con lo establecido la ley electoral.
“Si bien el artículo 326 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que los resultados de la elección para presidente de los Estados Unidos Mexicanos se informará a este Consejo General el domingo siguiente a la jornada electoral (…) estamos en condiciones de informar los resultados de dicha elección”, agregó.
Sin embargo, el INE aclaró que la decisión final sobre la pérdida de registro de una o varias formaciones políticas se tomará en la sesión del Consejo General programada para el 23 de agosto.
Sin cambios en la elección presidencial
Edmundo Jacobo informó, en sesión extraordinaria del Consejo General, que los cómputos distritales indican que no hay cambios en los resultados para la elección presidencial, que posicionó a Andrés Manuel López Obrador como virtual ganador.
López Obrador, quien fuera candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, obtuvo el 53.19 por ciento de los sufragios; Ricardo Anaya Cortés, exabanderado de la coalición ‘Por México al Frente’, el 22.27 por ciento; José Antonio Meade, quien representó a la coalición ‘Todos por México’, el 16.40 por ciento; mientras que Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, candidato independiente, se quedó con el 5.23 por ciento.
Con información del El Financiero
Política
ANUIES contradice a AMLO: prueba PISA sí es muy importante y resultados nos preocupan
Dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, contradijo las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que realizó esta mañana, al asegurar que la prueba PISA no debe tomarse en cuenta pues se trata de una evaluación que es parte del periodo neoliberal.
Entrevistado al interior de la Cámara de Diputados, dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.
“Por supuesto que estamos preocupados por eso. Supongo que tenemos perspectivas diferentes (con el Presidente), no se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando, porque es muy importante decir es que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco”, detalló.
González Placencia señaló que los resultados de PISA, obliga a las universidades en educación superior a buscar la manera de coadyuvar, “para que la educación básica se mejore en el transcurso del tiempo”.
“De hecho, iniciamos un proyecto muy importante de educación Inicial, que es la que reciben niños de 0 a 3 años, y muchos nos preguntan ¿por qué la universidad se ocupa de este tramo de la vida?. Bueno, porque nos damos cuenta de que los vamos a recibir acá en algún momento, y esa es una oportunidad extraordinaria para resolver todas estas problemáticas que tenemos ahora y para inculcar valores importantes”, explicó.
El secretario reconoció que gran parte de los resultados también se deben a la pandemia por Covid 19.
“Efectivamente, la pandemia jugó un rol importante, negarlo aquí sería no tener claridad sobre la realidad que vivimos, durante dos años los chicos estuvieron fuera del aula, recibieron clases a través de la televisión y bueno, sin duda creo que lo estamos viendo reflejado”, señaló.
Consideró que los resultados de PISA “es quizá el indicador más serio que existe sobre de los efectos de la de la pandemia en la educación”.
Con Información de El Universal.
IMV
Política
Xóchitl Gálvez: En quinto semestre ya ganaba 50 mil pesos y me volví superexperta en robótica e inteligencia artificial
Pasé de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos, eso es lo que hace la educación”, indicó.

Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD, reveló en una entrevista que en el quinto semestre de su carrera universitaria, experimentó un notorio aumento en sus ingresos, pasando de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos.
La política atribuyó este éxito a su dedicación a la educación. Agregó que de ahí para adelante “se comió el mundo y se volvió superexperta en robótica e inteligencia artificial en los noventas”
Dice que fundó su empresa sin que “nadie le diera dinero”
Gálvez señaló que con esos conocimientos fundó su propia empresa de tecnología y agregó que “no crean que fue porque alguien me dio dinero”.
En una intervención previa en el programa de YouTube Atypical TV, la candidata compartió que fue una de las pioneras en México en programar un robot y explorar temas vinculados a la inteligencia artificial.
Gálvez mencionó que la vida la llevó desde el Valle del Mezquital a involucrarse en la robótica y la inteligencia artificial, sin comprender completamente el motivo detrás de este giro en su trayectoria profesional.
“O sea, la vida me puso de venir del Valle del Mezquital a meterme a la robótica y la Inteligencia Artificial, no sé por qué”, dijo.
Con Información de El Imparcial.
IMV
Política
Xóchitl Gálvez presenta a los responsables de los foros temáticos rumbo al 2024
Se encargará de realizar los eventos para dialogar con la ciudadanía sobre “la posibilidad de construir un mejor país”.

Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó este miércoles al equipo que se encargará de realizar los eventos para dialogar con la ciudadanía sobre “la posibilidad de construir un mejor país”. Mediante los foros se busca dar el micrófono a los ciudadanos para conocer sus necesidades, los problemas que enfrentan en materia de seguridad, agua, medio ambiente, economía, mujeres y migración.
Además, habrá intervenciones de expertos para enriquecer las conversaciones y contar con un diagnóstico sobre lo que se requiere rumbo al 2024.
El equipo se conforma de 20 coordinadores, cada uno encargado de un tema. La lista está integrada por legisladores, exgobernadores, un exsecretario de Hacienda, extitulares de Cultura, especialistas, así como representantes de pueblos indígenas.
Los coordinadores integrarán un equipo de trabajo diverso con el que realizarán los eventos y evaluarán las conclusiones, las cuales se compartirán a la exalcaldesa de Miguel Hidalgo Gálvez Ruiz.José Luis Luege Tamargo, Agua. Consuelo Sáizar, Cultura. Angélica de la Peña, Derechos de las Mujeres y las Niñas. Emilio Álvarez Icaza, Derechos Humanos. Silvano Aureoles, Desarrollo Rural Sustentable. Elsa Ayala Gómez, Desregulación Isabela Coppel, Personas con Discapacidad Juan Carlos Romero Hicks, Educación, Ciencia y Tecnología Rosanety Barrios, Energía. Carlos Urzúa, Finanzas Públicas. Jesús Ortega, Gobiernos de coalición Guillermo Ruiz de Teresa, Infraestructura. Roberto Remes, Innovación y Ciudades del Futuro. Fernando Gómez Mont, Justicia. Jimena Villicaña, Jóvenes. Rodolfo Lacy, Medio Ambiente y Cambio Climático. Pablo Basáñez, México y su Gobernanza (Federalismo). Josefina Vázquez Mota, Niñas, niños y adolescentes. Verónica Juárez, Derechos de infancia Eufrosina Cruz Mendoza, Pueblos Indígenas y Afroamericanos. Soraya Pérez, Pymes. Ildefionso Guajardo, Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional. Éctor Jaime Ramírez, Salud. Mario Zamora, Sector Agropecuario y Pesca. Rubén Moreira, Seguridad. Alexia Michel Araujo, Telecomunicaciones y Mundo Digital. Rosalinda Benítez, Turismo. José Luis Romero Hicks, Vivienda. Edna Díaz, Deporte.
Con Información de Expansión.
IMV
-
Méxicohace 22 horas
SEP anuncia fechas clave para el descanso escolar en diciembre 2023
-
Baja Californiahace 2 días
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 2 días
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 2 días
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 2 días
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Rosaritohace 21 horas
Cuerpo sin vida en Playa Encantada de Rosarito