Connect with us

Política

Ricardo Anaya ajusta su campaña y orienta su discurso hacia un México en paz

Publicado

en

Ahora el candidato visitará más estados, no usará vuelos privados y estará más cerca de los ciudadanos.

Tras el segundo debate presidencial –a diferencia de lo que ocurrió después del primero–, Ricardo Anaya dio un giro en el mensaje de su campaña.

El candidato de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) adoptó a partir de ese día un discurso orientado totalmente hacia la idea de un “México en paz”.

Fue el tema de su cierre en el debate. Es el nuevo slogan que aparece en el centro de su página de internet y encabezando sus redes sociales.

Y el motivo de anuncios espectaculares y spots lanzados esta semana.

Tan solo en su cuenta de Twitter, ha escrito la palabra “paz” 36 veces desde la noche del domingo.

El candidato confirmó que será su nuevo discurso al ser cuestionado al respecto la tarde del viernes antes de un mitin en Tepic, Nayarit.

“Sí, el mensaje central de nuestra campaña en este momento es justamente este objetivo tan sentido y tan urgente por recuperar la paz en nuestro país”, afirmó.

El vocero de Anaya, Fernando Rodríguez Doval, confirmó a Animal Político que están haciendo un ajuste en la campaña para reforzarla en las últimas cinco semanas antes de las elecciones.

Según explicó, en la primera etapa de la campaña era importante dar a conocer al candidato como tal, y ahora se enfocarán en las propuestas a través del concepto de paz.

“Paz, entendiéndolo como una visión integral que, por un lado, por supuesto tiene que ver con la seguridad, garantizar que México recupere esa seguridad que ha perdido, pero la paz no solamente implica la seguridad, sino que la paz tiene que ver con una economía que crezca, que genere empleos, que genere condiciones de igualdad, la paz tiene que ver también con que tengamos una clase política que no incurra en actos de corrupción”, detalló.

Rodríguez Doval negó que este mensaje se asemeje a la propuesta del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a quien señaló por fomentar siempre la división, y que aunque más recientemente hable de amor, paz y reconciliación, no puede borrar su trayectoria de enfrentamiento.

Como prueba de la nueva estrategia de campaña, no solo Anaya ha impulsado el nuevo mensaje de paz en sus mítines de esta semana.

El presidente del PAN, Damián Zepeda, lo ha replicado en actos políticos que tiene por su cuenta.

Y este viernes, la coordinación de Mujeres de la campaña organizó un encuentro en Ecatepec llamado “Mujeres por la paz”, encabezado por Angélica de la Peña del PRD, Fernanda Rivera del PAN y Tere Ochoa de Movimiento Ciudadano, en el que decenas de mujeres vestidas de blanco encendieron veladoras eléctricas para pedir paz para las mujeres en el Estado de México, una de las entidades con más feminicidios.

Otro cambio en la campaña ha sido que esta semana ya no realizó las conferencias de prensa mañaneras con las que el candidato empezaba sus actividades públicas a las 7 de la mañana dando a conocer una propuesta o un mensaje.

Según Rodríguez Doval, no van a desaparecer del todo; se seguirán convocando eventualmente, pero se harán menos por un tema de logística.

“Lo que pretendemos es que el candidato visite más estados.

Como hemos tomado la decisión desde hace meses, años incluso, de que no utilizaremos bajo ningún concepto vuelos privados sino que siempre nos trasladaremos en vuelos comerciales, en algunas ocasiones hacer conferencia de prensa en la mañana nos dificultaba alcanzar el vuelo para ir a visitar los diferentes estados del país y lo que queremos ahora es un candidato mucho más cercano a los ciudadanos, que visite más estados, como ya ocurrió esta semana.

Y por eso simplemente se hizo ese ajuste”, aseguró. (Animal Politico)

Continuar leyendo

Política

AMLO anuncia aumento al salario mínimo de 20% para 2024

López Obrador indicó que el salario mínimo será de 249 pesos diarios a partir de 2024; en la frontera norte pasará a 375 pesos diarios.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- En el marco del quinto aniversario de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida histórica lleva el salario mínimo diario a 249 pesos, marcando un progreso sustancial desde los 88 pesos diarios registrados al inicio de su mandato.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mexicano destacó el consenso alcanzado entre el sector obrero, empresarial y gubernamental para lograr este incremento. Asimismo, resaltó la importancia de cumplir la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales, situándolo ahora en 7,508 pesos mensuales.

En una movida significativa, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se elevará a 375 pesos diarios, representando un aumento notable desde los 88 pesos en 2018. Esta subida ha sido parte de una serie de aumentos consecutivos desde el inicio del mandato de López Obrador, marcando así el segundo año consecutivo con un incremento del 20 por ciento.

El presidente expresó su agradecimiento al sector obrero y empresarial por su apoyo, subrayando que este acuerdo es el último sobre el aumento al salario mínimo durante su mandato. Destacó que el consenso obtenido en cinco de los seis acuerdos anteriores es un logro notable para su Gobierno.

El aumento del 20 por ciento en 2024 se suma a los incrementos anuales de doble dígito desde 2019, lo que ha llevado a un aumento total del 87 por ciento en el poder adquisitivo del salario básico desde 2018.

A pesar de estos avances, analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55 por ciento de los trabajadores en México permanecen en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con cerca de 19.68 millones de trabajadores ganando el equivalente a un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones ganando entre uno y dos sueldos básicos, se plantean desafíos para mejorar la situación económica de la fuerza laboral.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Política

AMLO propone a Eréndira Cruzvillegas en nueva terna para ministra de la SCJN

El Presidente de México brindó declaraciones sobre este tema durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que ha presentado una nueva terna de candidatas para ocupar la vacante de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión se produce después de que la primera terna fuera rechazada por el Senado, quien argumentó que las aspirantes eran “cercanas a él”.

En sus declaraciones, el mandatario informó que la nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura. María Estela Ríos, consejera jurídica de Presidencia, quedó fuera de la nueva propuesta, mientras que Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la CDMX, y Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, continúan siendo consideradas.

López Obrador elogió a Cruzvillegas, afirmando que “cumple con todos los requisitos y es una excelente abogada”. Además, expresó su esperanza de que esta nueva terna obtenga las dos terceras partes de los votos en el Senado, subrayando la importancia de contar con cinco mujeres en los 11 ministros que conforman la SCJN.

“Nunca se había visto eso, y estoy seguro de que quien me va a sustituir va a proveer más mujeres para la Corte y van a llegar a ser mayoría, o sea, que de 11 puede ser que hasta este mismo año ya pueden ser seis”, destacó el presidente.

La aceptación de esta nueva propuesta está ahora en manos del Senado, y se espera que la votación brinde claridad sobre la designación de la nueva ministra. En la primera terna, la oposición se unió para bloquear la propuesta presidencial, alegando nepotismo y violación a la independencia del Poder Judicial.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Política

Acuerdo entre PAN y PRI para oponerse a Samuel García

López Obrador revela encono y coraje en la clase política ante la designación del gobernador onterino y advierte posibles implicaciones legales.

Publicado

en

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2023.- En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han llegado a un acuerdo para oponerse al gobernador de Nuevo León y aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García.

López Obrador describió la confrontación como un conflicto que viene de tiempo atrás, destacando que ambos partidos también tuvieron diferencias en la elección del fiscal y actualmente en la designación del gobernador interino. El mandatario expresó su esperanza de que las diferencias se resuelvan, pero reconoció la existencia de esta confrontación entre las fuerzas políticas.

El presidente subrayó que hay un fuerte encono y coraje contra Samuel García, especialmente por parte de un sector del conservadurismo y de la oposición. Según López Obrador, este enojo proviene de la creencia de que el conservadurismo se considera dueño de la clase media y que, al apoyar a Samuel García, este sector se siente desplazado de los terrenos que creen manejar de manera exclusiva.

En referencia al nombramiento de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino de Nuevo León, López Obrador indicó que habrá que esperar para ver cómo se desarrolla la situación. Adelantó la posibilidad de que se recurra a instancias judiciales y se presenten amparos o recursos. Cabe destacar que la sesión en el Congreso del estado de Nuevo León que llevó a este nombramiento fue caótica, con intentos de simpatizantes de Movimiento Ciudadano de interrumpirla.

En relación con este nombramiento, Javier Navarro, secretario general de Gobierno, advirtió que no se reconocerá la autoridad de Orozco Suárez como gobernador interino, argumentando que estaría violando la ley. La situación política en Nuevo León se mantiene tensa, y se espera que se resuelva en las instancias correspondientes.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tendencia