Política
Segundo hombre más rico de México llama a sus empleados a votar en contra de AMLO
Palacio de Hierro, propiedad de Alberto Baillères, se sumó a una lista de empresas que han comenzado a alentar a sus empleados de una forma u otra a pensar cuidadosamente acerca de por quién votarán el 1 de julio.
En México, quizás no existe una experiencia de compra más lujosa que un paseo por una de las 13 tiendas de El Palacio de Hierro. En el local de Perisur, una estructura ondulada de vidrio templado en la zona sur de Ciudad de México, los clientes pueden llevar a casa un bolso Bottega Veneta hecho a mano por 2 mil 400 dólares o un reloj de hombre Bell & Ross con cristal de zafiro de 25 mil 535 dólares.
La cadena es propiedad de Alberto Baillères, el segundo hombre más rico de México, esta riqueza, de casi 11 mil millones de dólares, según cálculos de Bloomberg, lo puso en la mira de Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, para López Obrador, Baillères forma parte de la “mafia del poder” en México que necesita ser controlada.
Es un mensaje inquietante para los ejecutivos de El Palacio de Hierro,especialmente porque López Obrador tiene una ventaja de 20 puntos sobre su rival más cercano cuando solo falta un mes para las elecciones.
Así que en una reciente tarde entre semana, la empresa citó al personal de Perisur en el comedor para una reunión obligatoria. En los siguientes 40 minutos, el mensaje fue repetido una y otra vez, de acuerdo con empleados que estuvieron presentes esa noche: Voten por el candidato que tenga la mayor probabilidad de vencer a López Obrador; es la mejor oportunidad que tenemos de preservar el sistema económico que nos permite emplearlos, dijo la empresa.
“Voten por el candidato que tenga la mayor probabilidad de vencer a López Obrador; es la mejor oportunidad que tenemos de preservar el sistema económico que nos permite emplearlos.
Este tipo de tácticas repentinamente se están convirtiendo en algo común en todo México. La cadena de supermercados Grupo Comercial Chedraui, el gigante minero Grupo México, el operador de cine Cinépolis de México, la aerolínea Grupo Aeroméxico, todos han comenzado a alentar a sus empleados de una forma u otra a pensar cuidadosamente acerca de por quién votarán el 1 de julio.
Nada pone de relieve con más claridad la preocupación entre las empresas mexicanas ante la posibilidad de una victoria de López Obrador y cuán altos creen los ejecutivos que son los riesgos.
Alberto Baillères González y su hijo Alejandro Baillères Gual fueron de los principales aportadores de la campaña de Margarita Zavala, quien abandonó la contienda el 16 de mayo, cada uno con una donación de un millón 680 mil pesos.
“Los empresarios están muy preocupados, su postura es muy clara”, dijo Alejandro Schtulmann, quien dirige la consultora de riesgo político Empra en Ciudad de México.
“López Obrador no ha guardado sus sentimientos, y su discurso genera gran incertidumbre sobre el modelo económico que va a seguir”.
Las conversaciones no tienen necesariamente nada ilegal, los expertos dicen que, aunque es algo impropio e invasivo, caen en una “zona gris” siempre que no haya coerción real, y, sin embargo, tampoco hay pruebas claras de que serán eficaces, la táctica incluso podría ser contraproducente.
En un fenómeno similar a cómo los partidarios de Donald Trump parecieron estar más decididos a votar por él en 2016 mientras las figuras públicas más los instaban a reconsiderar su voto, algunos empleados en México dijeron que las charlas les causaban molestia y que no van a ser disuadidos de votar por López Obrador.
Las presentaciones incluyeron un video electoral de seis minutos creado por ConcienciaMX, un grupo financiado en parte por las tres principales cámaras de comercio del país.
El mensaje principal del video: usted, y en términos más generales México, no están tan mal como se cree. Los salarios y el poder adquisitivo han aumentado en las últimas décadas, los servicios públicos son mejores, el comercio exterior está en auge y, juntos, podemos continuar mejorando la sociedad mexicana.
“Infórmate y reflexiona antes de votar”, dice el narrador a final del video mientras una gráfica insta a los espectadores a no emitir un voto “por enojo”.
El Palacio de Hierro dijo en un comunicado que está involucrado en el movimiento independiente de ConcienciaMX para “formar un mejor país por medio del empoderamiento de los mexicanos. Existen varios esfuerzos para promover la participación ciudadana y el voto libre y secreto, lo cual es acorde a nuestra filosofía”.
La compañía negó que buscara presionar a sus empleados a votar de una manera u otra, “El Palacio de Hierro es completamente respetuoso de las preferencias políticas individuales y refrenda su neutralidad política”, dijo la empresa.
El material electoral también se exhibe en las tiendas de supermercado Chedraui.
En las áreas de descanso de los trabajadores cuelgan carteles con las preguntas “¿Qué es la democracia?” y “¿Qué es el populismo?” Explican, además, cómo Cuba y Venezuela son los únicos países de la región que no tienen elecciones libres y democráticas.
Estas son alusiones apenas veladas a las líneas comunes que usan los oponentes de López Obrador en su contra: que es un populista igual que Hugo Chávez, que hundirá a México en el mismo tipo de pobreza y régimen autoritario que ha devastado a esos dos países.
López Obrador, aunque se ha comprometido a subsidiar a los pequeños agricultores y detener la apertura de la industria petrolera, dice que va a ser un presidente favorable al mercado que no tiene la intención de expropiar empresas privadas, su equipo de campaña se negó a comentar sobre las tácticas electorales de las compañías.
Chedraui confirmó el uso de los carteles, diciendo que son parte de una campaña más amplia que busca informar legítimamente a los empleados sobre la importancia de la elección.
Puede que las tácticas sean legales, dijo Javier Martín, profesor asociado del centro de investigación CIDE en Ciudad de México, pero eso no hace que sean correctas. Las empresas “deberían saber que están en una posición privilegiada y deberían ser más cuidadosas”, dijo. “No es una relación entre iguales”. ( EL FINANCIERO)
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) May 8, 2025
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
Política
Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.
Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
-
Policíacahace 1 día
‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal asegura a presuntos integrantes de célula delictiva en operativo en Zona Norte
-
Policíacahace 1 día
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
-
Personas Desaparecidashace 1 día
Buscan en Tijuana a Natasha Kimberly Gómez González de 13 años de edad
-
Méxicohace 1 día
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
-
Entretenimientohace 1 día
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Méxicohace 2 días
México reduce en casi 50% embarazos adolescentes en una década
-
Tijuanahace 1 día
Vuelca su Cherokee y huye del lugar dejando el vehículo abandonado