¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Segundo hombre más rico de México llama a sus empleados a votar en contra de AMLO

Publicado

en

Palacio de Hierro, propiedad de Alberto Baillères, se sumó a una lista de empresas que han comenzado a alentar a sus empleados de una forma u otra a pensar cuidadosamente acerca de por quién votarán el 1 de julio.

En México, quizás no existe una experiencia de compra más lujosa que un paseo por una de las 13 tiendas de El Palacio de Hierro. En el local de Perisur, una estructura ondulada de vidrio templado en la zona sur de Ciudad de México, los clientes pueden llevar a casa un bolso Bottega Veneta hecho a mano por 2 mil 400 dólares o un reloj de hombre Bell & Ross con cristal de zafiro de 25 mil 535 dólares.

La cadena es propiedad de Alberto Baillères, el segundo hombre más rico de México, esta riqueza, de casi 11 mil millones de dólares, según cálculos de Bloomberg, lo puso en la mira de Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, para López Obrador, Baillères forma parte de la “mafia del poder” en México que necesita ser controlada.

Es un mensaje inquietante para los ejecutivos de El Palacio de Hierro,especialmente porque López Obrador tiene una ventaja de 20 puntos sobre su rival más cercano cuando solo falta un mes para las elecciones.

Así que en una reciente tarde entre semana, la empresa citó al personal de Perisur en el comedor para una reunión obligatoria. En los siguientes 40 minutos, el mensaje fue repetido una y otra vez, de acuerdo con empleados que estuvieron presentes esa noche: Voten por el candidato que tenga la mayor probabilidad de vencer a López Obrador; es la mejor oportunidad que tenemos de preservar el sistema económico que nos permite emplearlos, dijo la empresa.

“Voten por el candidato que tenga la mayor probabilidad de vencer a López Obrador; es la mejor oportunidad que tenemos de preservar el sistema económico que nos permite emplearlos.

Este tipo de tácticas repentinamente se están convirtiendo en algo común en todo México. La cadena de supermercados Grupo Comercial Chedraui, el gigante minero Grupo México, el operador de cine Cinépolis de México, la aerolínea Grupo Aeroméxico, todos han comenzado a alentar a sus empleados de una forma u otra a pensar cuidadosamente acerca de por quién votarán el 1 de julio.

Nada pone de relieve con más claridad la preocupación entre las empresas mexicanas ante la posibilidad de una victoria de López Obrador y cuán altos creen los ejecutivos que son los riesgos.

Alberto Baillères González y su hijo Alejandro Baillères Gual fueron de los principales aportadores de la campaña de Margarita Zavala, quien abandonó la contienda el 16 de mayo, cada uno con una donación de un millón 680 mil pesos.

“Los empresarios están muy preocupados, su postura es muy clara”, dijo Alejandro Schtulmann, quien dirige la consultora de riesgo político Empra en Ciudad de México.

“López Obrador no ha guardado sus sentimientos, y su discurso genera gran incertidumbre sobre el modelo económico que va a seguir”.

Las conversaciones no tienen necesariamente nada ilegal, los expertos dicen que, aunque es algo impropio e invasivo, caen en una “zona gris” siempre que no haya coerción real, y, sin embargo, tampoco hay pruebas claras de que serán eficaces, la táctica incluso podría ser contraproducente.

En un fenómeno similar a cómo los partidarios de Donald Trump parecieron estar más decididos a votar por él en 2016 mientras las figuras públicas más los instaban a reconsiderar su voto, algunos empleados en México dijeron que las charlas les causaban molestia y que no van a ser disuadidos de votar por López Obrador.

Las presentaciones incluyeron un video electoral de seis minutos creado por ConcienciaMX, un grupo financiado en parte por las tres principales cámaras de comercio del país.

El mensaje principal del video: usted, y en términos más generales México, no están tan mal como se cree. Los salarios y el poder adquisitivo han aumentado en las últimas décadas, los servicios públicos son mejores, el comercio exterior está en auge y, juntos, podemos continuar mejorando la sociedad mexicana.

“Infórmate y reflexiona antes de votar”, dice el narrador a final del video mientras una gráfica insta a los espectadores a no emitir un voto “por enojo”.

El Palacio de Hierro dijo en un comunicado que está involucrado en el movimiento independiente de ConcienciaMX para “formar un mejor país por medio del empoderamiento de los mexicanos. Existen varios esfuerzos para promover la participación ciudadana y el voto libre y secreto, lo cual es acorde a nuestra filosofía”.

La compañía negó que buscara presionar a sus empleados a votar de una manera u otra, “El Palacio de Hierro es completamente respetuoso de las preferencias políticas individuales y refrenda su neutralidad política”, dijo la empresa.

El material electoral también se exhibe en las tiendas de supermercado Chedraui.

En las áreas de descanso de los trabajadores cuelgan carteles con las preguntas “¿Qué es la democracia?” y “¿Qué es el populismo?” Explican, además, cómo Cuba y Venezuela son los únicos países de la región que no tienen elecciones libres y democráticas.

Estas son alusiones apenas veladas a las líneas comunes que usan los oponentes de López Obrador en su contra: que es un populista igual que Hugo Chávez, que hundirá a México en el mismo tipo de pobreza y régimen autoritario que ha devastado a esos dos países.

López Obrador, aunque se ha comprometido a subsidiar a los pequeños agricultores y detener la apertura de la industria petrolera, dice que va a ser un presidente favorable al mercado que no tiene la intención de expropiar empresas privadas, su equipo de campaña se negó a comentar sobre las tácticas electorales de las compañías.

Chedraui confirmó el uso de los carteles, diciendo que son parte de una campaña más amplia que busca informar legítimamente a los empleados sobre la importancia de la elección.

Puede que las tácticas sean legales, dijo Javier Martín, profesor asociado del centro de investigación CIDE en Ciudad de México, pero eso no hace que sean correctas. Las empresas “deberían saber que están en una posición privilegiada y deberían ser más cuidadosas”, dijo. “No es una relación entre iguales”. ( EL FINANCIERO)

Continuar leyendo
Anuncio

Política

Ricardo Anaya asegura que la CNTE ‘ya le tomó la medida’ al gobierno federal | VIDEO

El coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas

Publicado

en

El senador por el PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE“ya le tomó la medida” al gobierno federal, por lo que debe enviar un mensaje firme en el sentido de que no obtendrán concesiones por la vía del chantaje. 

En entrevista, el coordinador de los senadores de Acción Nacional destacó que el gobierno federal debe dejar claro que la responsabilidad de las maestras y maestros es estar en las aulas, educando a las niñas y niños.  

No al chantaje, dice Ricardo Anaya

Señaló que, si bien siempre debe haber apertura al diálogo, bajo ninguna circunstancia el chantaje o el bloqueo de las calles puede ser el camino para lograr modificaciones.

Ricardo Anaya aseguró que la CNTE ya le tomó la medida al gobierno, por lo que, subrayó, se debe dejar claro que no obtendrán concesiones por la vía de la presión, el chantaje o los bloqueos.

Con información de MVS noticias.

Continuar leyendo

Política

Ricardo Monreal asegura que su Visa no corre peligro y está tranquilo: “El que nada debe, nada teme”

El coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados descartó pertenecer a una supuesta lista de funcionarios a los que se les quitaría el documento estadounidense

Publicado

en

Ricardo Monreal, actual diputado federal y coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, negó tajantemente estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su Visa.

Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el antiguo senador y exgobernador de Zacatecas afirmó estar tranquilo frente a los señalamientos que lo vinculan con una supuesta “lista negra” de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado. Dicha lista, que ha circulado recientemente en redes sociales, ha incluido a figuras cercanas de la autodenominada Cuarta Transformación, tales como el gobernadorAmérico Villarreal o Marina del Pilar Ávila.

“La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi Visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, aseguró frente a medios de comunicación y en conferencia de prensa.

¿Existe una investigación contra Monreal por parte de autoridades estadounidenses?

El legislador aclaró que, según información de corresponsales en Washington, el Departamento de Estado ha negado categóricamente la existencia de dicha lista:

“No hay lista de los 44 nombres, no hay gobernadores, senadores ni expresidentes incluidos. El gobierno de Estados Unidos no lo tiene. Es falso”, enfatizó.

Monreal recordó que no es la primera vez que enfrenta este tipo de ataques. “En 1997, el gobierno mexicano de entonces pidió al Departamento de Estado que me involucrara en casos de tráfico de drogas. Lo relata el embajador Jeffrey Davidow en su libro El oso y el puercoespín. Como entonces, hoy se recicla la basura mediática”, señaló.

Monreal Ávila dice tener “44 años de carrera sin una sola investigación por temas criminales”

Con más de cuatro décadas en el servicio público, Monreal subrayó su historial limpio:

“Nunca he estado frente a un Ministerio Público, nunca ante un juez, nunca he sido investigado por nada. Pero sí he sido blanco de calumnias, difamación y guerra sucia. Es el costo de participar en la vida pública”.

Ante la pregunta sobre si estos rumores provienen de fuego amigo o enemigo, Monreal respondió con serenidad: “No lo sé. Pero lo que sea, estoy tranquilo. No pasa nada. Cuando se tiene la conciencia tranquila, se puede seguir trabajando”.

La visa y sus vínculos familiares en la Unión Americana

Monreal también compartió que su visa estadounidense sigue vigente, y que mantiene vínculos familiares con ese país: “Tengo hermanas, hermanos y primos allá. Cuando puedo voy. Hace unos 10 meses que no viajo por trabajo, pero le puedo enviar copia de mi visa vigente”, dijo en tono relajado. “Me gustaría ir al shopping…”, agregó con cierto tono de humor.

Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni autoridades mexicanas han confirmado la existencia de una investigación contra Monreal. Las versiones que circulan en redes carecen de sustento documental.

“La calumnia existe en la política, pero cuando está la verdad por encima, siempre tiende a hundirse donde debe estar”, concluyó el coordinador parlamentario morenista.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Política

INE puede cancelar triunfo de candidatos judiciales que hayan cometido delitos

El INE verificará que ningún candidato judicial que gane la elección sea deudor alimentario o esté prófugo de la justicia

Publicado

en

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el procedimiento que llevará a cabo el INE para verificar que los candidatos a ministros, magistrados y jueces que ganen la elección no hayan cometido algún delito de género o se encuentren prófugos de la justicia. En caso deencontrar sentencias o estar sustraídos de la justicia, puede proceder a anular triunfos. 

¿Por cuáles delitos se puede anular el triunfo a un magistrado?

En sesión pública, los magistrados aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera que confirma el acuerdo del INE, por el que se hará la revisión para corroborar que ningún candidato ganador haya sido sentenciado por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

El magistrado Fuentes Barrera afirmó que no se puede entregar una constancia a las personas que son inelegibles, por lo que, dijo, “es indispensable que el INE verifique que quien obtenga la mayoría de votos sea efectivamente elegible”. 

“Aquí la lógica es sencilla: no se puede declarar válida una elección que en su culminación desemboca en una inhabilitación, no puede entregarse una constancia de mayoría a quien legalmente no puede ocupar el cargo”, dijo. 

Candidatos tenrán que presentar certificados

Respecto a la obligación que impuso el INE a todos los candidatos para que presenten un certificado de no deudor alimentario y una carta bajo protesta de decir verdad en la que declaren no haber sido condenados por violencia de género ni estar prófugos de la justicia, el magistrado Felipe Fuentes dijo que “no es una carga excesiva, es una condición mínima de responsabilidad pública

El magistrado concluyó que el procedimiento avalado por el INE para verificar la elegibilidad de los candidatos no invade facultades del Senado de la República ni de los Comités de Evaluación, pues la Constitución establece que al INE le corresponde “efectuar los computos de la elecciónpublicar los resultados y entregar las constancias de mayoría a las candidaturas”, así como declarar la validez de la elección.

Aquí no hay una invasión de atribuciones ni duplicidad de tareas sino una colaboración funcional entre instituciones del Estado Mexicano, conforme a lo que ordena el marco constitucional vigente. Lo que está en juego no es quién hace qué sino como se garantiza que quien resulte electo cumpla cabalmente con los requisitos de elegibilidad que exige la Constitución”, dijo. 

En tanto, la magistrada Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF,  dijo que con la revisión “se potencializan los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia al impedir que candidaturas que hayan incurrido en determinados ilícitos en esa materia puedan acceder a un cargo público, a pesar de haber triunfado en las urnas”. 

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias