Política

“Seis años más de Morena y se nos va el nearshoring”, dice Gálvez a banqueros

La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” aseguró que esta elección definirá los próximos 30 años del país; ofreció que buscará el impusar la bancarización de la economía.

Publicado

en

La candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez , dijo que si Morena se mantiene en el poder seis años más, México se puede despedir del nearshoring.

“Seis años más de Morena y se nos va el nearshoring”, dijo Xóchitl Gálvez en la 87 Convención Bancaria, celebrada en Acapulco.

La candidata de la coalición opositora fue la primera de los tres abanderados a la Presidencia de la República en sostener el encuentro con los banqueros del país, a quienes les resaltó la importancia de impulsar las inversiones productivas.

“Los inversionistas lo saben: sin la participación del sector privado en subastas abiertas y competidas no habrá energía suficiente limpia y barata. ¡Despierten! No dejemos ir la mejor oportunidad que hemos tenido en una generación para impulsar nuestra economía”, expresó entre banqueros que aplaudieron varias veces a sus intervenciones.

Entre los representantes de la banca presentes en su mensaje, estaban a Adrián Otero, de Scotiabank; Jorge Arce, HSBC; Tamara Caballero, Multiva; Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca; Tonatiuh Rodríguez, también de Banco Azteca, y Felipe García, Santander.

La candidata de PAN, PRI y PRD dijo que en su propuesta de gobierno brindará certeza jurídica, seguridad, energía, agua y educación.

En otros temas económicos, Xóchitl Gálvez aseguró que la propuesta de Morena de crear el Fondo de Pensiones del Bienestar es “una trampa”.

Para la candidata, el gobierno federal quiere disponer de los ahorros de los mexicanos para su retiro.

“Es como una trampa lo que están haciendo. Ahorita son los de 70 años y más, al rato vamos a ser todos”, declaró.

El gobierno federal impulsa una reforma para la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar con recursos de Afores inactivas, que se espera el lunes sea discutida y avalada en el Pleno de la Cámara de Diputados .

Gálvez dijo que se trata de dinero privado, de mexicanos que están en Estados Unidos o aún no deciden disponer de esos ahorros, por lo que esos recursos no se deben tomar.

“Ya se acabaron (el dinero que estaba en) los cajones y ahora van por (el de) nosotros”, expresó.

Con información de Expansión

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil