Política
Sheinbaum y políticos de la 4T felicitan a Lenia Batres tras ser nombrada ministra de la SCJN
Entre quienes enviaron sus felicitaciones están Arturo Zaldívar, Mario Delgado, Alejandra Frausto y Aleida Alvez Ruiz.

Diversos políticos de la 4T han enviado sus felicitaciones a Leina Batres tras ser nombrada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, Arturo Zaldívar, a quien sustituirá en la vacante que dejó y la precandidata, Claudia Sheinbaum.
“Felicidades a Lenia Batres por su designación como ministra de la SCJN. Sé que hará un trabajo honesto, defenderá la justicia y velará por los intereses del pueblo y de la nación”, felicitó Sheinbaum a la hermana del jefe de gobierno.
“Mis felicitaciones a la ministra Lenia Batres, con su llegada se consolida la paridad de género en la SCJN”, escribió Arturo Zaldívar ministro en retiro en su cuenta de X.
Recalcó Arturo Zaldívar que Batres impulsará una agenda progresista en beneficio de los derechos humanos del pueblo de México.
Por su parte Mario Delgado, presidente nacional de Morena también celebró la designación de Lenia Batres como ministra, mediante sus redes sociales.
“Extendemos una felicitación a @LeniaBatres por su nueva responsabilidad como Ministra de la SCJN. Trabajará por devolverle la dignidad y mejorar la labor de la Corte y el Poder Judicial de la Federación, así como por la impartición de justicia y la defensa de los derechos del pueblo”, dijo Delgado.
La Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo de Luisa María Alcalde, celebró la designación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de Lenia Batres como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Lenia Batres cuenta con una amplia experiencia en la administración pública federal y local”, indicó Gobernación.
La dependencia destacó la trayectoria de Batres, quien hasta hoy se desempeñó como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos en la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.
Segob resaltó que como parte de su trayectoria profesional, en el Gobierno de la Ciudad de México Lenia Batres se desempeñó como asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; fue directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico-Normativos de la Autoridad del Espacio Público; y asesora en la entonces Delegación Tlalpan, así como en la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, entre otros cargos.
“No tengo duda que velarás por los derechos del pueblo de México”, fueron las felicitaciones de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, en X.
También se sumó a esto Aleida Alvez Ruiz “Tu compromiso y trayectoria con las causas justas es tu mejor aval para este nuevo encargo”.
Sin embargo, legisladores de oposición también se expresaron en contra del nombramiento, entre ellos la senadora Lilly Téllez.
La senadora criticó la rendición de protesta de Batres Guadarrama, de quien dijo, lo hizo con la mano izquierda.
“Su ideología rojilla y su sumisión al presidente, están por encima de la Constitución”, externó en su cuenta de X.
Por su parte, el excandidato a la presidencia, Roberto Madrazo señaló que Lenia Batres llega a la Suprema Corte “sin tener experiencia en la impartición de justicia, sin cumplir el requisito de imparcialidad y con un currículum de segunda”.
“Su designación por dedazo marcará su gestión como un alfil del régimen”, expuso en X.
La precandidata de oposición, Xóchitl Gálvez, consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador atenta contra las instituciones y quiere apoderarse del Poder Judicial al designar a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte.
Xóchitl Gálvez lamentó que por primera vez en este siglo, el presidente nombre directamente a una ministra que no cuenta con el aval del Senado, ya que “quienes integraron la terna son abiertamente subordinadas del presidente y pertenecen al partido Morena”.
Xóchitl Gálvez aseguró que trabajará con la nueva ministra, al igual que lo hará con el resto de los ministros, respetando el equilibrio de poderes y la independencia del Poder Judicial, aunque recalcó ella es hermana de Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Con información de El Universal.
JC
Política
INE descarta imprimir boletas braille para elección judicial
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país

El Instituto Nacional Electoral descartó la impresión de boletas braille para las elecciones del próximo 1 de junio, esto debido a la falta de presupuesto y de tiempo para la producción de estos materiales.
Esta decisión afectará a alrededor de 416 mil ciudadanos en México, que según la Sociedad Mexicana de Oftalmología, sufren de ceguera en nuestro país.
“Considerando que habrá diversos tamaños de boleta, no solo a nivel federal, sino también en las 19 entidades con elección local del poder judicial, por lo que no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesario para su instrucción, puesto que dichos materiales deberán ser socializados con las y los funcionarios que integrarán las mesas directivas de casilla seccionales”, dijo la Consejera electoral del INE, Dania Ravel Cuevas, durante su intervención en la sesión del Consejo General del INE de este miércoles.
Las consejeras y consejeros que expusieron en este tema, coincidieron en que se trata de una regresión en materia electoral al no contar con las garantías suficientes para que las personas con discapacidad visual puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones judiciales, además lamentaron que no se haya podido hacer nada ante algo que no es nuevo para el Instituto que representan.
“El proyecto en este momento es inviable y lo es porque, ya no tenemos tiempo suficiente para implementarlo y porque el recorte presupuestal, se nos interpone en esta materia en especial. Sin embargo, lamento la imprevisión. El recorte referido no era inédito, ni de primera vez”, dijo Carla Humphrey.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año con un recorte de 13 mil 400 millones de pesos a los 40 mil 476 millones que el INE había solicitado para gastar ante la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Esto lo advertí cuando aprobamos el diseño inicial de las boletas, es decir, en las boletas para elección del Poder Judicial de la Federación no se marcarán recuadros, sino que se deberá anotar los números de las candidaturas que se elijan”, dijo Humphrey.
La mayoría de las consejeras y consejeros electorales expusieron la importancia de la elección judicial y la participación de la ciudadanía, se hicieron varias propuestas como que: una persona de confianza acompañe a la persona con ceguera o imprimir cuadernillos por aparte, sin embargo, no hay tiempo para organizarlo.
Se expuso en esta sesión extraordinaria que esta elección judicial es una área de oportunidad para que el Instituto mejore sus herramientas de participación electoral.
Con una mayoría de votos a favor, se aprobó un acuerdo para que, como límite septiembre de 2026, se cuente con un esquema y un plan de participación electoral para personas con discapacidad visual o ceguera.
Con información de El Sol de México.
Política
Claudia Sheinbaum es una de las 100 personas más influyentes del mundo
La Presidenta de México fue incluida en el conteo de personalidades relevantes, pero no es la primera vez que ocurre

La Revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo, en su edición para 2025.
“A ella le gusta que le llamen Presidenta, con una a al final. Ella hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer que gobierna México”, explica la revista.
No es la primera vez que la mandataria está en un listado de este estilo, pues ya fue incluida entre las mujeres más poderosas, y fue candidata para la persona del año en 2024 por la misma publicación.
“Claudia Sheinbaum, de 62 años, política y científica ambiental, enfrenta dos retos mayores: violencia alimentada por los traficantes de drogas y las intenciones expansionistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien impuso aranceles a México, citando tráfico de drogas y de migrantes en la frontera”, añade Time.
“Ella describe su estilo de liderazgo como ‘cabeza fría’, y su acercamiento a las negociaciones sobre los cruces en la frontera parecen haber ganado el respeto de su contraparte americana”, añade Time.
Time también destacó las acciones en materia de seguridad que la administración de Sheinbaum ha aprendido y entras las cuales destacan históricos aseguramientos de droga por parte del Gabinete de Seguridad.
Además, subraya el carácter feminista de la mandataria, quien llegó a romper el techo de cristal en una nación donde la cultura del machismo aún es fuerte, como ejemplo, la polémica tras el comentario misógino de un comediante.
“Con su frase ‘es tiempo de mujeres’, ella ganó la presidencia, y su partido, Morena, controla el Congreso y la mayoría de los estados. Pero está por verse todavía lo que la Presidenta hará en su mandato”, concluye la publicación.
Reconocimientos son para el pueblo de México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los “reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, luego de haber sido incluida por la revista Time.
Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que no hay que “obnubilarse” con dichos reconocimientos y siempre “hay que tener los pies en la tierra”.
“Siempre lo digo porque no, hay quien se obnubila con estas cosas y no, siempre hay que tener los pies en la tierra y asumir que si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo que mejor que hay, es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con su historia y con el pueblo, no traicionar y ser honesto siempre, entonces, digamos que estos reconocimientos más que a mi persona es al pueblo de México”, señaló.
¿Qué otros actores políticos aparecen en la lista de los 100 más influyentes?
La mandataria está incluida entre líderes mundiales como:
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela
Elon Musk, el hombre más rico del mundo
Muhammad Yunus, primer ministro de Bangladés
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos
Friedrich Mertz, canciller de Alemania
Robert F. Kennedy, secretario de Salud de EU
Javier Milei, presidente de Argentina
Con información de Milenio.
Política
‘Es peor que su padre’: Fernández Noroña arremete contra el hijo de Felipe Calderón
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que Luis Felipe Calderón Zavala es ‘peor ser humano’ que su padre, el expresidente Felipe Calderón

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, volvió a la carga con la polémica que semanas atrás comenzó en el aeropuerto con Luis Felipe Calderón Zavala, a quien acusó ahora de ser peor que su padre, el expresidente Felipe Calderón.
“Yo creo que ‘Borolitas’ es peor que ‘Borolas’, en cuanto a calidad de ser humano. Sí es facho, facho, producto de lo torcido que han sido -políticamente hablando- sus padres.
“Está ahí pronunciándose porque no le gusta el color moreno al ‘Borolitas’. Entonces, no, no somos iguales por más que se ardan”, comentó en su videocharla de este lunes 14 de abril.
Agregó que es una familia de “corruptas” que se dan la gran vida “a costa del pueblo”, y lo hacen por clasistas y racistas.
“Calderón necesitaría un espejo. Me imagino que no existen espejos en su casa ¡Está cabrón! O sea clasista y racistas. ‘Borolitas’, ¡ni se diga! Necesitan un espejo, qué fuerte”, dijo el senador de Morena.
Hace unas semanas, Noroña se confrontó con el hijo de Calderón en el aeropuerto de Campeche, quien le reclamó que sólo mediante redes sociales tiene el valor de expresarse en contra del expresidente, pero que en el vuelo donde se toparon ni siquiera lo volteó a ver.
El senador había hablado en su cuenta oficial de X que en el vuelo que abordaba también iba el expresidente.
Además, ventiló que estaba la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien a la vez se burló de él, cuestionando si no le alcanzó ahora para primera clase, por aquello de que así lo hizo en un viaje a Francia, para asistir a una reunión de presidentes parlamentarios.
Fernández Noroña aseguró en X que hubo “tensión” con el hijo del expresidente, y aunque buscó a éste “entre la bola que estaba con el Junior”, no lo encontró.
Asimismo, este martes, Gerardo Fernández Noroña aprovechó las redes sociales para criticar y burlarse de Felipe Calderón, quien fue captado a bordo de un yate de lujo el pasado fin de semana.
Con información de El Financiero.
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS
-
Tijuanahace 2 días
Hallan lobo marino en malas condiciones en playas de Tijuana