Política

Tensiones y estrategias: La batalla por el dominio en la 4T y el Tribunal Electoral

Feminismo, amistades y poder: Los entresijos de una lucha política intensa.

Publicado

en

México a 12 de diciembre de 2023.- El escenario político mexicano se ve envuelto en una nueva contienda, esta vez en el seno de la 4T, donde figuras prominentes buscan controlar la nueva mayoría en el Tribunal Electoral. Arturo Zaldívar, ahora alejado de Tik-Tok, busca convertirse en el portavoz jurídico de Claudia Sheinbaum, desatando una lucha interna por el poder y la influencia.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar ha cambiado su enfoque de audiencia, dejando atrás el público joven de Tik-Tok para dirigirse al círculo rojo. Su objetivo es claro: convertirse en el interlocutor predilecto de Claudia Sheinbaum y ganar influencia en el Tribunal Electoral.

Tras la reciente renuncia del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, se desata un conflicto interno en el equipo jurídico de Claudia Sheinbaum. Aunque Zaldívar afirma no tener intenciones de intervenir, la lucha por ser el interlocutor principal con la nueva mayoría del Tribunal está en pleno apogeo.

La pelea tiene como protagonistas a destacados jugadores. Yasmín Esquivel sostiene que Mónica Soto, la favorita para presidir el Tribunal, le responde debido a su afinidad como abogadas feministas. Salvador Nava, con fuertes vínculos con Sheinbaum y amistad con Felipe De la Mata, también juega un papel clave en esta disputa.

Yasmín Esquivel argumenta que fue ella quien convenció a Mónica Soto para negociar con “Los Felipes” (De la Mata y Fuentes), superando la distancia generada tras la supuesta “traición” a José Luís Vargas. Por otro lado, Salvador Nava destaca su amistad con De la Mata, asegurando que él es quien le responde.

En medio de esta disputa, Arturo Zaldívar se erige como un factor determinante. Con un ego marcado, afirma controlar a los tres protagonistas de esta trama: Yasmín Esquivel, Salvador Nava y Mónica Soto. La rivalidad entre Zaldívar y Esquivel, evidenciada en la sucesión de la presidencia de la Corte, añade un matiz adicional a esta intrigante historia.

La lucha por el control de la nueva mayoría en el Tribunal Electoral promete develar al ganador de esta contienda interna, mientras México observa con atención los movimientos en el círculo rojo.

Con información de LaPolíticaOnline.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil