México
Por “miedo al narco” se quintuplican solicitudes de asilo a EU
Las solicitudes pasaron de 528 en 2022 a 3 mil 507 en 2023. A través de un recurso llamado “miedo creíble”, más de mil 600 casos llegaron a las cortes el año pasado.

El miedo se esparce a más rincones de México. Alegando terror a la tortura, persecución, acoso, riesgo de secuestros y extorsiones que ejercen diversas organizaciones del crimen organizado, la cantidad de mexicanos que solicitaron refugio en Estados Unidos se disparó en proporciones abrumadoras.
Una investigación de MILENIO a través de información obtenida de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) de Estados Unidos, revela que las peticiones de asilo por un recurso llamado ‘Claims of Credible Fear’ (Miedo creíble) aumentaron 564 por ciento entre 2022 y 2023.
El “miedo creíble” forma parte de la ley de asilo estadunidense. Por medio de este mecanismo una persona que demuestra un riesgo patente de regresar a su país de origen no puede ser deportada de los Estados Unidos hasta que se procese su caso, pero también es uno de los procedimientos más complejos por los requisitos que impone: hay que sortear varios interrogatorios de agentes aduanales y migratorios.
Acosados por entes ingobernables
Quien solicita este tipo de asilo tiene que comprobar que está siendo perseguido por motivos relacionados con su opinión política, raza, religión o bien que la persecución es generada por el gobierno de su país, o por personas que las autoridades no quieren o no pueden controlar. En el caso mexicano, el acoso lo suelen ejercer organizaciones del narcotráfico.
Desde 2019, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) hizo hincapié ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que urgía a que las autoridades fronterizas aceptaran las peticiones de emergencia realizadas por mexicanos.
Aunque pocas veces la gente se atreve a contar sus historias, la ACLU logró documentar 18 casos de solicitantes que en su mayoría eran extorsionados por integrantes de cárteles mexicanos. Hay relatos que se volvieron repetitivos, como el del cobro de piso a sus pequeños negocios, pero también otros casos mucho más dramáticos.
El organismo reveló situaciones como la siguiente: “Se vio obligada a huir de su casa [en Ciudad Juárez] después de que miembros del cártel secuestraran a su hijo y dijeran que le enviaría su cabeza cortada en una hielera si no pagaba. Su hijo fue liberado después de que ella pagó la tarifa de extorsión, pero la policía mexicana se negó a investigar porque el comandante de la policía trabajaba para el cártel”.
A pesar de que el número de peticiones de asilo por causal de “miedo creíble” está creciendo, la mayoría son rechazadas. Así, los mexicanos que intentaron por todas las vías obtener asilo, tienen que regresar a sus entornos de violencia, con el peligro que ello implica.
Según datos estadísticos del Departamento de Justicia estadunidense, durante 2023 sólo llegaron a las cortes de inmigración mil 657 peticiones por miedo creíble, de las cuales fueron concedidas 166, es decir, apenas el 10 por ciento.

Cárteles mandan al destierro
Las peticiones de asilo se acumulan en las estanterías de las oficinas de migración. Pero México no es el único país con esta problemática. En 2022 y 2023, ciudadanos latinoamericanos que solicitaron refugio por miedo manifestaron provenir de Colombia (45 mil 357 peticiones), Venezuela (23 mil 543) y Ecuador (17 mil 838), entre otros.
México parecería no sumar tantos casos, que en estos dos años suman 4 mil 035. Lo preocupante y que salta a la vista es el incremento de un año a otro, según una base de datos del Departamento de Seguridad Nacional, cuyas cifras representan el número de derivaciones que realizó Aduanas (CBP) a Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Es decir, que si una persona en la frontera mexicana declara que tiene reticencia de regresar, estas dependencias inician interrogatorios para verificar que en efecto existe un “miedo creíble” para regresar a México. Algunas de las preguntas exploran si la persona ha sufrido persecución, tortura u otros tratos crueles.
De ser así, un oficial decide si la persona es elegible para asilo o si debe ser deportado inmediatamente. Si es elegible, los mexicanos presentan un conocido formulario, el I-589, específico para Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción. Superada esa aduana, el caso se va a un tribunal en la Unión Americana.
Con todo, el proceso para obtener el asilo es tortuoso. Según la ACLU se han recopilado testimonios de familias a las que los agentes de inmigración, el primer filtro, les lanzaban frases como: “Ustedes siempre crean su propios problemas y luego no los traen a nosotros. Vuelve a tu país y resuelve tus problemas con el crimen organizado”.

Casi nadie lo logra
Otra dependencia con información reveladora es la Dirección de Refugio, Asilo y Operaciones Internacionales (RAIO, sus siglas en inglés). Durante el año fiscal 2023 y lo que va del 2024, los lugares donde más cuestionarios de miedo razonable se realizaron fueron Houston y Arlington, en Texas, además de las ciudades de Nueva Orleans, Chicago y Los Ángeles. En la mayoría de los casos el motivo de la petición de asilo fue ser víctimas de tortura y persecución.
“N.J.M. y su familia se vieron obligados a huir de su hogar después de que la violencia de los cárteles impidiera que sus hijos asistieran a la escuela y los miembros del cártel amenazaban directamente sus vidas”, dice un testimonio.
Otro: “J.H.D., junto con su esposa y dos hijas, de Chiapas, México, estaban buscando protección en los Estados Unidos y fueron sometidos por las autoridades norteamericanas en Matamoros durante un mes. Los cárteles amenazaron de muerte a J.H.D. y su familia, huyeron de su casa después de que se negaran a pagar un impuesto mensual. Su esposa e hijos estaban siendo vigilados y su hermano había sido asesinado por la misma organización”.
La mayoría de las peticiones de asilo documentadas por la organización de libertades civiles, ACLU, se realizaron desde la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas. Pero las denuncias giraron alrededor de la demora, los tiempos de espera, el maltrato racista y demás vejaciones sufridas por los solicitantes.
Sin bien las autoridades estadunidenses ofrecen poca información por la secrecía y lo delicado de las historias, el Departamento de Justicia reveló a través del informe del año fiscal 2023 que si bien llegaron hasta los jueces de inmigración mil 657 peticiones por miedo creíble, sólo en 166 casos resultó a favor de la petición de asilo; una tasa de aceptación de apenas 10 por ciento para los mexicanos.
A pesar de la bajísima tasa de asilo por ‘Claims of Credible Fear’, los mexicanos originarios de zonas donde el narcotráfico se ha apoderado de sus calles, siguen llegando a las fronteras donde esperan –incluso a ras de calle–, que se abran las puertas de metal de las fronteras.
Porque hay historias donde el miedo ya conquistó familias y comunidades enteras: “N.M.G.R., junto con su hija de dos años, de Michoacán, México, buscan protección en los Estados Unidos, y han sido sometidas a sistemas de medición en Matamoros desde hace casi un mes. N.M.G.R. está huyendo de su marido abusivo, miembro del crimen organizado, que amenaza con matarla y llevarse a su hija. Su marido la localizó y supo que estaba en Matamoros. Cuando le contó esto a los oficiales de CBP [Aduanas y Protección Fronteriza] le dijeron que regresara en otro momento para ver si había espacio para procesar su petición de asilo. Cuando regresó, le dijeron que no había espacio. Desde entonces ha huido a otra ciudad… donde se esconde con su hija”.
Con información de Milenio.
JR
México
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
Las menores quedaron atrapadas en fuego cruzado el pasado martes

Las dos menores que perdieron la vida durante un tiroteo en la sierra de Badiraguatofueron identificadas como Leydi, de 11 años, y Alexa, de 7, vecinas de la comunidad La Juanilla.
Ambas fallecieron al quedar en medio del fuego cruzado durante un enfrentamiento entre elementos de la Sedena y civiles armados.
El enfrentamiento
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 6 de mayo sobre la carretera federal 24, que conecta con Parral, Chihuahua. Las niñas viajaban con otros familiares en una camioneta negra cuando se desató el intercambio de disparos en las inmediaciones del poblado Los Veneros.
El tiroteo se reportó luego de que personal de la Fiscalía General del Estado y de la Sedena fuera atacado mientras acudía a dar fe de tres personas asesinadas en La Lapara, tras un enfrentamiento previo entre grupos armados.
En el ataque resultaron lesionados Gael, de 12 años; Anabel, de 40; Saúl, de 45; y otra persona cuya identidad no fue proporcionada. Todos presentan impactos de bala y son familiares de las menores fallecidas.
Los heridos fueron trasladados primero a la cabecera municipal de Badiraguato y posteriormente llevados en helicóptero por personal de la Secretaría de Marina a un hospital en Culiacán. Las autoridades continúan con las investigaciones del caso.
Con información de El Sol de México.
México
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
La mujer visitaba al “Coyote Consentido” frecuentemente y decía que era la mamá de los niños

La Fiscalía General del Estado de Chiapas reveló nuevos y escalofriantes detalles en torno al caso de Yudiel Flores, conocido en redes sociales como “El Coyote Consentido“, un influencer que fue asesinado al interior del penal El Amate, donde cumplía una condena por delitos relacionados con explotación infantil.
Ahora, su pareja sentimental ha sido detenida por su presunta complicidad en una red de abusosexual infantil que operaba desde el centro penitenciario.
Pareja de influencer facilitaba el acceso de menores al penal
Christian “N”, quien mantenía una relación sentimental con Yudiel Flores, fue detenida en Matías Romero, Oaxaca, acusada de pornografía infantil. De acuerdo con el fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, la mujer visitaba de forma regular a Flores en el penal y se hacía pasar por la madre de los menores que introducía para facilitar los abusos sexuales.
“Ella era quien le facilitaba, le llevaba los menores de edad”, explicó el fiscal en conferencia de prensa, tras señalar que esta conclusión se obtuvo a partir del análisis de las bitácoras de visita y los contenidos recuperados del teléfono móvil de Flores.
Además, el funcionario indicó que se abrieron dos carpetas de investigación: una por homicidiocalificado y otra por los delitos de pornografía infantil y ejercicio ilegal del servicio público.
En el celular de Yudiel Flores se hallaron videos y fotografías de contenido sexual explícito con menores, lo cual permitió establecer el modus operandi con el que operaban dentro del penal. La participación directa de Christian “N” quedó acreditada con esos materiales y los registros de ingreso al penal.
“El material es contundente para procesar a la imputada. El nivel de complicidad es gravísimo”, expresó el fiscal.
¿Quién era Yudiel Flores, alias “El Coyote Consentido”?
Yudiel Flores fue conocido en redes sociales por su alias “El Coyote Consentido”, aunque en los círculos criminales digitales también se le identificaba como Deimon Blue o Demonio Azul. Las autoridades lo calificaron como un sujeto de alta peligrosidad y lo vincularon a una de las redesde pederastia más grandes a nivel mundial.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos ya lo tenía en la mira desde 2010, cuando detectaron que el usuario “Ronald Franco” —otro alias de Flores— compartía 23 videos y 176 imágenes de abuso sexual infantil en línea.

Asesinato por venganza dentro del penal
La investigación también esclareció las causas detrás del asesinato de Flores, ocurrido en su celda. De acuerdo con la Fiscalía, dos internos, identificados como Francisco “N” y Marco Antonio “N”, habrían ejecutado el homicidio como acto de venganza. Ambos compartían el módulo 4, celda 3, con la víctima y se presume que tomaron justicia por su propia mano.
El cuerpo del youtuber fue encontrado sin vida el pasado mes, y desde entonces las autoridades realizaron diversas diligencias para dar con los responsables. Ambos internos ya se encuentran bajo proceso penal.
Red de complicidad: caen cuatro custodios
La investigación no solo involucra a la pareja sentimental del influencer y a los internos responsables del asesinato. Cuatro custodios del penal El Amate fueron detenidos por los delitos de pornografía infantil y ejercicio ilegal del servicio público. Se trata de:
- Luis Miguel “N”
- José Avelino “N”
- Miguel Ángel “N”
- Óscar Antonio “N”
Los implicados habrían permitido el ingreso de menores al penal sin los controles adecuados y con pleno conocimiento de las actividades delictivas que Flores realizaba desde el interior de su celda.
“No habrá impunidad para ningún servidor público que se aparte de sus responsabilidades legales”, declaró el fiscal Llaven Abarca, asegurando que habrá cero tolerancia en este tipo de crímenes.
Como parte de las acciones legales en curso, la Fiscalía de Chiapas también emitió una alerta de búsqueda para localizar a Pascual “N”, exdirector del penal El Amate, quien se encuentra prófugo. Las autoridades han ofrecido una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información veraz que lleve a su captura.

El cuerpo del youtuber fue encontrado sin vida el pasado mes. Créditos: Especial.
Se presume que el exfuncionario pudo haber encubierto o tolerado las operaciones ilícitas de Flores, así como la entrada de menores al centro penitenciario sin cumplir los protocolos oficiales.
Con información de Quinto Poder.
México
México solicita extradición de Genaro García Luna y su esposa; esperan juicio por corrupción y lavado de dinero
UIF solicita fallo inmediato contra García Luna y su esposa en Florida por desvío de 250 mdd sin necesidad de juicio, ante su falta de comparecencia

El gobierno mexicano anunció su intención de solicitar a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa), y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que enfrenten cargos de corrupción y lavado de dinero en México.
Esta decisión se produce tras la condena de García Luna en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó que, aunque García Luna ya ha sido condenado en Estados Unidos, es necesario solicitar su extradición para que enfrente los procesos judiciales pendientes en México.
“El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición. Una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplicaría la extradición”, explicó Gómez.
En la moción presentada ante la Corte de Circuito del onceavo Distrito Judicial en Florida, los abogados de la UIF argumentaron que la incomparecencia de García Luna y Pereyra constituye una admisión tácita de los hechos que se les imputan.
Así mismo, los abogados resaltaron que el proceso legal comenzó desde el 2021 y aún falta un proceso legal en México por todos los recursos obtenidos ilícitamente dentro de la nación y fueron destinadas a varias partes de Estados Unidos.
“Un demandado que incurre en una falta por no responder a la demanda inicial del demandante admite los hechos bien fundamentados y consiente en el alivio solicitado en la demanda”, apuntaron los representantes legales de México.
En cuanto a Linda Cristina Pereyra, Gómez indicó que también se solicitará su extradición de inmediato, ya que enfrenta procesos judiciales pendientes en México, pues, la UIF acusa a Pereyra de participar en una red de corrupción y lavado de dineroencabezado por García Luna, que habría desviado aproximadamente 745,9 millones de dólares mediante contratos gubernamentales fraudulentos.
Finalmente, el gobierno mexicano también ha interpuesto una demanda civil en Florida para recuperar los activos adquiridos con los fondos desviados, incluyendo propiedades en Miami.
Por su parte, un tribunal estadounidense ha confirmado que México puede proceder con dichas acciones legales para recuperar los desvíos de García Luna.
Más implicados en el caso García Luna; multas y acuerdos con autoridades mexicanas
La UIF también señaló que otros implicados en el caso han buscado acuerdos para evitar el juicio. Por ejemplo, José Francisco Niembro González, exsubsecretario de Seguridad Pública, y su esposa acordaron pagar 330 mil dólares como reparación del daño.
Los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, también señalados en la demanda, continúan en negociaciones con las autoridades mexicanas.
La jueza Lisa Walsh, encargada del caso, ha advertido sobre la necesidad de avanzar en el proceso, ya sea mediante acuerdos o procediendo a juicio. En caso de que se apruebe la solicitud de México, se programará una audiencia para determinar el monto exacto de la reparación del daño y la devolución de los bienes adquiridos con los fondos presuntamente ilícitos.
Este caso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para recuperar activos obtenidos mediante actos de corrupción y enviar un mensaje claro sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios públicos.
Con información de Infobae.
-
Tijuanahace 2 días
Suspenderá CESPT agua en 13 colonias de Tijuana
-
Internacionalhace 2 días
Asesinan a una mujer con su hijo en brazos, le dan al menos seis balazos en cuatro segundos: IMÁGENES FUERTES
-
Policíacahace 2 días
Detienen a dos mujeres por robo en Bodega Aurrera de Tijuana
-
Policíacahace 1 día
Portaba revólver que no era de cargo: detienen a policía comercial
-
Internacionalhace 2 días
EE.UU. detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa en ‘histórica’ operación contra fentanilo
-
Tijuanahace 2 días
Automóvil se vuelca sobre Vía Rápida Poniente
-
Méxicohace 13 horas
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Méxicohace 16 horas
Familia viaja desde Colombia para buscar a su hija desaparecida en Tijuana