México
¿Por qué la bolsa mexicana está en máximos históricos?
Analistas dicen que de ganar Hillary la presidencia de EU, el mercado de valores nacional superaría los 48,000 puntos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está una racha olímpica, al menos en cuanto a romper récords, pues en lo que va del año acumula ocho máximos históricos al cierre de operaciones.
Hasta el 9 de agosto acumula una ganancia de 10.83% y se ubica en las 47,630 unidades.
Detrás de este comportamiento hay tres factores que han dado impulso y despertado el apetito de riesgo de los inversionistas por el mercado accionario mexicano que te presentamos a continuación:
1. Dinero, mucho dinero
En este momento la liquidez en el mundo financiero es abundante, y los inversionistas están buscando donde colocarlo para obtener mejores rendimientos, ante los mínimos rendimientos que dan ahora otros instrumentos como los bonos.
“Hay mucho dinero y este dinero se está dirigiendo al mercado accionario”, explicó el director general de Análisis y Estrategia de Ve por Más, Carlos Ponce.
La abundante liquidez en un contexto de rendimientos mínimos de los bonos hace de los mercados accionarios emergentes un lugar atractivo para los inversionistas.
“Esto ha dado un incentivo tanto para que las bolsas en Estados Unidos como en México tengan una sensación favorable, aun cuando detrás de todo está un deterioro en las expectativas de crecimiento que seguramente en algún momento los mercados deberán de reconocer”, explicó por su parte el especialista de Mercado de Deuda y Divisas de MetAnálisis, Mario Copca.
2. ¿Y el alza de tasas de la Fed?
El aplazamiento de alzas de tasas de referencia a nivel global y concretamente de la Reserva Federal de Estados Unidos ha hecho que los mercados accionarios sean atractivos para los inversionistas, quienes apuestan por un mayor riesgo.
“Se ha venido retrasando mucho a nivel global (el alza) de la tasa de interés y lo que origina es que siga una alternativa relativamente para algunos inversionistas”, indicó Ponce.
Estos niveles tan bajos de la tasa de interés también representan un riesgo para las bolsas, pues el que el precio del dinero sea muy barato es una señal de que los datos económicos no tan favorables.
3. Trump y Hillary
La carrera electoral hacia la Casa Blanca se ha convertido un factor que los inversionistas empiezan a considerar en su toma de decisiones y que, según expertos, será clave para saber si los mercados cierran en históricos.
“En el caso del mercado accionario hace ya algunos meses que empezó a preocupar el tema de elecciones de Estados Unidos”, dijo Ponce
Y han sido los dichos recientes del candidato republicano, Donald Trump, sobre su intención de renegociar el TLCAN.
En los pronóstico de Ponce, si Hillary Clinton gana, la BMV podría cerrar arriba de los 48,000 puntos pero si no “sería un desastre”.
Con información de Expansión.