¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

¿Por qué México y EE.UU. pelean por el agua? Te explicamos

Publicado

en

Las autoridades mexicanas están trabajando duro para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos debido a la creciente preocupación de que el presidente Donald Trump pueda arrastrar una disputa sobre un tratado de agua de 81 años de antigüedad a las negociaciones comerciales, según tres fuentes familiarizadas con el asunto.

Tratado de 1944 en la mira: México corre contrarreloj para evitar sanciones por el agua

En virtud de un tratado de 1944 que estipula el reparto de agua entre ambos países mediante una red de presas y embalses interconectados, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el Río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una piscina olímpica.

El ciclo quinquenal actual vence en octubre, pero México ha suministrado menos del 30% del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. Dicho de otro modo, México adeuda suficiente agua para abastecer a una ciudad mediana durante unos 30 años.

México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.

Pero esa excusa ha caído en oídos sordos entre los republicanos de Texas, que han acusado públicamente a México de ser crónicamente moroso en sus entregas de agua y de ignorar flagrantemente el tratado.

El agua, nueva moneda de cambio

Con las relaciones entre Estados Unidos y México ya deterioradas por cuestiones de seguridad, migración y aranceles, ambos países podrían estar en camino a un enfrentamiento también por el agua, lo que agravaría los problemas de México mientras lucha por sortear un campo minado de problemas con la administración Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que el país continuará negociando con Estados Unidos en las próximas semanas sobre los aranceles impuestos por Trump.

Las dispares reclamaciones por el agua se han disuelto en amenazas de demandas contra el Gobierno federal de México, tanto de Texas como de los estados del norte de México que protegen celosamente su suministro de agua.

En las últimas semanas, se ha llevado a cabo al menos una reunión entre los gobiernos estatales y la autoridad federal del agua para discutir cómo aumentar los envíos mexicanos a Estados Unidos.

México enfrenta presión de Trump por tratado de agua; se avecina conflicto fronterizo

La preocupación de México de que el agua pueda convertirse en parte de las negociaciones comerciales, y los detalles de la lucha por aumentar los envíos, no se han informado previamente.

La tensión está aumentando tanto con Estados Unidos como dentro de México.

En 2020, la Guardia Nacional de México se enfrentó con agricultores en la presa de Boquilla en Chihuahua por el suministro de agua a Texas, y un manifestante murió.

La disputa por el acceso al agua es la última de una tensa relación que dura décadas y que en ocasiones ha desembocado en protestas y violencia. El tratado, de 81 años de antigüedad, nunca contempló el cambio climático ni el crecimiento industrial y agrícola masivo a lo largo de la frontera, impulsado por el libre comercio entre ambos países.

El tratado también requiere que Estados Unidos entregue anualmente 1.5 millones de acres-pies de agua a México desde el río Colorado, una obligación que Estados Unidos ha cumplido en gran medida, aunque las entregas recientes se han reducido debido a una grave sequía, algo que permite el acuerdo de 1944.

Si bien México envía mucha menos agua a Estados Unidos, ha tenido dificultades para cumplir su parte del trato debido a una combinación de factores que incluyen sequías, infraestructura deficiente y una creciente demanda local.

Los políticos en Estados Unidos también sostienen que las crecientes industrias de ganado y de nueces pecanas a lo largo de la frontera con México han agotado agua preciosa, y dicen que el fracaso de México en cumplir con su cuota de agua devasta a los agricultores tejanos que la necesitan para sus cultivos.

Un conflicto tan antiguo como actual

Las tensiones se intensificaron el 20 de marzo, cuando Estados Unidos rechazó por primera vez una solicitud de México para un suministro de agua de emergencia del río Colorado a Tijuana, citando las deficiencias de México bajo el tratado de 1944.

Hasta el momento, según un funcionario mexicano, México ha acordado enviar 122 mil acres-pie de agua a Estados Unidos y está trabajando en una opción para entregar otros 81 mil acres-pie. Sin embargo, esa agua adicional significaría que México habría enviado menos del 40% del agua que le corresponde según el tratado.

Si bien no está claro si esos esfuerzos apaciguarán a Estados Unidos, el plan para extraer más agua ha desatado una tormenta política en México, donde los agricultores y los políticos estatales del norte están furiosos ante la perspectiva de que el Gobierno federal les quite el agua por la fuerza.

Con información de UNO tv.

México

Reparto de utilidades 2025: ¿por qué pueden negarte el pago?

En los siguientes párrafos podrás conocer un listado de las razones por las cuales algunos trabajadores no podrán recibir el reparto de utilidades correspondientes al 2025.

Publicado

en

¿Quiénes no recibirán el reparto de utilidades?. Lista de personas que no recibirán el reparto de utilidades 2025 Créditos: Pexels / Canva

Comienza la cuenta regresiva para uno de los episodios más importantes y esperados por cualquier trabajador al interior de la República Mexicana. El reparto de utilidades correspondiente al año 2025 finalmente está por llegar, motivo por el cual luce interesante que conozcas algunas de las razones por las cuales este pago, posiblemente, te puede ser negado.

En este punto, vale decir que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), cada una de las empresas en México están obligadas a cumplir con la entrega del reparto de utilidades mismo que corresponde al ejercicio fiscal anterior; es decir, de este 2025 se entregará el del 2024. Así, se establece que, las empresas que no lo hagan, serán acreedoras a una multa.

Desafortunadamente para la causa de los trabajadores, existen un puñado de razones por las cuales no todos podrán gozar del reparto de utilidades, también conocido como PTU. Por tal motivo, aquí conocerás algunas por las cuales tu pago podría no caerte en los próximos días.

¿Por qué te negaron el pago del reparto de utilidades?

Debes saber que no todos los trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades 2025. Entre estos se encuentran las personas que realizan trabajos domésticos, así como administrativos, directores y gerentes generales. De igual forma, aquellos accionistas de empresas, profesionistas y socios tampoco podrán disfrutar de este jugoso pago.

Así como ellos, existen otro trabajadores cuya ley no les obliga a recibir este pago, entre los que destacan los técnicos y, finalmente, las y los ciudadanos que laboran bajo el esquema de honorarios, mismos que no estén subordinados a una relación laboral a una empresa y, por último, quienes no laboran bajo una empresa que no esté regida bajo la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuándo se entrega el reparto de utilidades 2025?

Según lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las y los trabajadores que laboran para una empresa con estos requisitos pueden recibir su reparto de utilidades hasta el próximo 30 de mayo; por su parte, quienes laboran para un patrón directo, lo podrán recibir hasta el siguiente 29 de junio del 2025.

Con información de MVS

Continuar leyendo

México

“De grande quiero ser como tú”: niñas expresan admiración a Claudia Sheinbaum en Cancún

Cada vez es más común ver a niñas en los actos públicos de la Presidenta de México donde le hacen saber que quieren seguir su ejemplo

Publicado

en

Foto: El Heraldo de México

Cada semana es más común ver a niñas que acuden a los actos públicos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para mostrarle su admiración y hacerle saber que quieren seguir su ejemplo.

Este viernes en Cancún, donde la Presidenta de México inició su gira de trabajo por el sureste del país, un grupo de niñas llevaron cartulinas con mensajes como “Claudia quiero ser como tú” o “Soy tu fan, te queremos Claudia Sheinbaum”.

Incluso, una niña se adaptó una banda presidencial tricolor que en el medio decía: “De grande quiero ser como tú”.

Foto: El Heraldo de México.

Esta imagen recuerda a la niña en Chiapas que se vistió como la Presidenta Claudia Sheinbaum en un desfile escolar en conmemoración por la Revolución Mexicana en el que incluso pronunció un emotivo discurso que concluyó así:

Soy madre, abuela, científica, mujer de fe y, por voluntad del pueblo, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Soy Claudia Sheinbaum Pardo”.

Foto: El Heraldo de México.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

Harfuch da ‘golpe’ a Los Mayos: Detienen a ‘Marquitos’, líder del grupo criminal en Baja California Sur

García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos.

Publicado

en

El secretario de Seguridad y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del “Cártel del Pacífico”.

A través de redes sociales, García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a siete personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.

Detalló que la detención se logró tras una acción encabezada por la Secretaría de Marina, con información del Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur y la procuraduría del estado.

“Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de Baja California Sur”, informó el secretario de Seguridad.

García Harfuch señaló que Marcos Iván “N”, alias “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del Cártel del Pacífico.

Aplazan audiencia de ‘El Mayo’ en Estados Unidos

El juez Brian Cogan, a cargo del juicio contra el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, recibió una solicitud de la fiscalía estadounidense para posponer su audiencia de seguimiento, programada para el 22 de abril, para que esta se realice hasta el 16 de junio “o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal“.

En una carta enviada el martes 1 de abril, el fiscal especial John Durham admite que tanto la fiscalía como la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa están considerando una posible negociación para llegar a un acuerdo de culpabilidad por parte del capo.

“Las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”, se puede leer en el documento dirigido al juez Cogan, el mismo que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

La solicitud hecha por el gobierno de Estados Unidos, a nombre de las partes, detalla que debido a que la Fiscalía y la defensa comparten un conflicto de programación para el 22 de abril, se ha consultado otras fechas disponibles para el seguimiento del juicio.

‘Los Mayos’ están reclutando sicarios y pactando nuevas alianzas

Después de la detención de Ismael El Mayo Zambada, en Sinaloa aumentó el miedo por unaguerra entre su facción y la de Los Chapitos, reportó en agosto el diario estadounidense The Wall Street Journal.

En un reportaje publicado en primera plana, el periódico destacó que miembros de las dos facciones asimilan la presunta traición por parte de Joaquín Guzmán López, a quien Zambada señaló por haberlo entregado a las autoridades estadounidenses.

Un miembro del cártel le dijo al reportero José de Córdoba que “los dos bandos están reclutando elementos y comprando armas” mientras se desata lo que advirtió otra persona que trabajó con Zambada: “Va a haber guerra”.

El WSJ destacó que aun cuando cuerpos de élite del Ejército mexicano fueron enviados a resguardar las calles de Sinaloa, los dos bandos ya se preparan para la confrontación.

Los Chapitos tienen un ejército de hasta cinco mil pistoleros, reportó el diario, mientras que el hijo del Mayo, Ismael El Mayito Flaco Zambada, quien presuntamente se quedó al mando de la otra facción, podría recurrir a las alianzas que hizo su padre durante 50 años.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias