México
¿Por qué no le dijo en su cara que no iba a pagar por el muro?: Pregunta a EPN
El 4° Informe de Gobierno se da en un marco de cuestionamientos de los jóvenes hacia el presidente.
¿Por qué no le dijo en su cara que no iba a pagar por el muro?, fue la pregunta vía Facebook que se le hizo al presidente Enrique Peña Nieto este jueves con motivo de su 4° Informe de Gobierno.
El mandatario dijo que había que encarar al candidato republicano Donald Trump y hacerle ver la realidad de México, así como la relevancia del país para Estados Unidos. “Se lo dejamos claro”, aseveró Peña Nieto.
“Se lo dije, México no pagará de ninguna manera el muro que usted propone”, agregó el mandatario.
Además, el mandatario responde a los jóvenes las estrategias para mejorar las condiciones laborales y del campo, en el marco de Informe.
Peña Nieto presenta su cuarto informe en el punto más bajo de popularidad desde que comenzó su mandato, y poco después de que una encuesta publicada por el diario Reforma lo posicionó como el líder peor valorado desde 1995.
El 4° Informe de Gobierno se transmite a través de la página de Presidencia con 300 jóvenes no mayores de 35 años y que destacan en distintas áreas como deporte, ciencia, entre otros.
“Este año tendré un informe diferente. Cumpliré con el mandato de presentar mi informe ante el Congreso de la Unión por escrito, pero al mismo tiempo es mi deseo sostener un encuentro con jóvenes de todo el país, representantes de distintos sectores dela sociedad con quienes pueda tener una conversación”, anunció el mandatario durante un video el pasado 24 de agosto.
Fue el presidente quien en su cuenta de Twitter y página de Facebook invitó a los ciudadanos a hacer preguntas para que él las respondiera durante y al final del encuentro con los jóvenes.
Nuevo formato del informe
Por primera vez en la historia de México un presidente cambia el formato que siempre ha consistido en entregar el paquete de documentos con la rendición de cuentas y al día siguiente se daba un discurso con lo entregado en papel.
Ahora, Peña Nieto apostó por un formato interactivo en el que los jóvenes le transmitirán sus preguntas y quejas para que el mandatario las resuelva.
En años anteriores (de 1929-2000) la tradición dictaba un día dedicado al presidente y se hacían desfiles conmemorativos, el mandatario en turno daba un discurso y era casi una regla que los estudiantes de niveles básicos observaran e hicieran alguna tarea con lo dicho por el presidente.
Fue en el último año del presidente Vicente Fox (2000-2006) que se terminaron los discursos en San Lázaro y en su lugar emitió un discurso en cadena nacional.
Con la llegada de Felipe Calderón a la presidencia se dio fin a la costumbre de los discursos desde la Cámara alta, ya que los distintos conflictos con los partidos de la izquierda lo obligaron a darlo en un recinto alterno: el Palacio Nacional.
Su trato con los jóvenes universitarios
Enrique Peña Nieto no se ha caracterizado por llevar la mejor de las relaciones con los jóvenes. Durante su campaña como candidato a la presidencia, en mayo del 2012, realizó una visita a la Universidad Iberoamericana, la cual organizó un foro para conocer las propuestas de los entonces candidatos a la presidencia.
Por casi dos horas, al interior del auditorio unos 400 jóvenes escucharon sus propuestas y lo cuestionaron, mientras que afuera cientos de estudiantes que seguían el encuentro a través de pantallas gigantes gritaban consignas y mostraban pancartas en contra del ahora presidente.
“Fuera Peña”, “la Ibero no te quiere”, “asesino”, “todos somos Atenco”, fueron algunas de las consignas que se escuchaban entre los estudiantes y se leían en las pancartas que portaban.
“No son genuinas todas (las expresiones), al fin y al cabo se respeta el espacio libre de la universidad y soy total y absolutamente respetuoso”, dijo Peña Nieto al salir entre gritos y abucheos de los universitarios.
Con información de Expansión.
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
México
Sheinbaum confirma que Trump propuso enviar militares de EU vs. cárteles: ‘No hace falta’
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente Trump ofreció que el Ejército de EU tuviera un papel activo en el combate al crimen organizado en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, intentó persuadirla para que las Fuerzas Armadas de aquel país ingresaran a territorio nacional para combatir a las organizaciones del crimen organizado.
Durante un evento público en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, la mandataria confirmó lo revelado por el periódico The Wall Street Journal (WSJ) sobre la ‘presión’ que estaría ejerciendo el presidente Trump para que el Ejército de Estados Unidos tome un papel activo en México para enfrentar y desarticular a crimen organizado.
“El día de ayer salió en un periódico de los Estados Unidos que el presidente Trump en una de las llamadas me dijo que era importante que entrara el Ejército de los Estados Unidos a México para ayudarnos en la lucha contra el narco”, comenzó.
“Quiero decir que es verdad que en algunas llamadas, pero no así como lo mencionan, dijo en qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico les propongo que entre el ejército de los Estados Unidos a ayudarles”, dijo la presidenta Sheinbaum.
Aunque, aseguró que rechazó la oferta de su homólogo, pues a su parecer “no hace falta”. En su lugar, la mandataria le hizo una petición a Donald Trump y mantuvo firme su postura que hace pública en cada evento público o cuestionamiento sobre la relación bilateral México-Estados Unidos.
“¿Saben qué le dije? No, presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende. No hace falta, se puede colaborar, trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro, podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”, precisó la mandataria sobre la llamada del 16 de abril.
Cuál fue la petición que hizo Sheinbaum a Trump y que parece actuar
La presidenta Sheinbaum agregó que le pidió a Donald Trump de su apoyo para evitar el tráfico de armas de fuego desde los Estados Unidos a México, las cuales terminan en los arsenales de los grupos delictivos mexicanos que usan para enfrentar a organizaciones antagónicas o a las fuerzas del orden.
Petición que aparentemente fue escuchada por el mandatario estadounidense, pues Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT) dijo que había recibido una orden para combatir esta comportamiento delictivo.
“Le dije: si nos quiere ayudar, presidente Trump, ayúdenos a que no entren armas de Estados Unidos a México. Fíjense lo que son las cosas, el día de ayer dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, concluyó la mandataria mexicana.
Con información de El Financiero.
CAC
México
CFE Internet para todos: Estos son todos los planes y paquetes que tiene disponibles

Una de las dudas más recurrentes que hay en torno al servicio de internet que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la de saber cuáles son los planes y paquetes que tiene disponibles, así como los múltiples beneficios que ofrecen, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que CFE Internet para todos tiene el objetivo de mejorar la conectividad en todos y cada uno de los rincones del territorio nacional y se puede acceder a este beneficio a través de un dispositivo para internet móvil de banda ancha (MIFI) o en dispositivos móviles con eSIM, incluso, se puede realizar la portabilidad para gozar de sus beneficios.

¿Cuáles son los paquetes que ofrece CFE Internet Para Todos?
De acuerdo con lo que se indica en el portal oficial de CFE Internet para todos actualmente se ofrecen distintos paquetes para los usuarios que cuenten con eSIM, los cuales pueden ser contratados por días, de forma mensual, semestral o anual y algunos de los beneficios que se ofrecen son redes sociales ilimitadas, llamadas y mensajes ilimitadas entre líneas CFE Internet, compartir internet como hotspot, no obstante, esto dependerá del tipo de plan que se elija.
- En el caso de los planes por días, el costo va de los 50 a los 100 pesos y se pueden obtener de 3 a 10 GB de datos.
- En los planes mensuales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 99 a los 295 pesos y se pueden obtener de 3 a 40 GB de datos para navegar en internet.
- En los planes semestrales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 490 a los 1,390 pesos y se pueden obtener de 5 a 20 GB de datos para navegar en internet.
- En los planes semestrales de CFE Internet Para Todos los costos van desde los 900 a los 2,450 pesos y se pueden obtener de 5 a 20 GB de datos de navegación.

Para tener internet portátil en el Módem de la CFE, el cual tiene un costo de 1,145 pesos, se deben realizar recargas de manera periódica y existen distintos planes de internet que se adaptan a todos los presupuestos pues dichos paquetes van desde los 5 GB a los 100 GB por mes, por lo que deberás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades, además, dicho servicio se puede pagar de forma mensual, semestral o anual, los precios oscilan entre los 95 pesos hasta los 10, 290 pesos.
Es importante señalar que las recargas se pueden realizar en línea o también se acepta efectivo en los establecimientos autorizados para el funcionamiento de este programa.
Para obtener información más detallada sobre los paquetes disponibles se recomienda visitar el portal de CFE: Internet para todos o comunicarse vía telefónica al 55 2834 4800 o desde tu línea CFE Internet al *444.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Policíacahace 54 minutos
[Imagen sin censura] Hallan cabeza humana con narcomensaje en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
“Tu recuerdo vivirá en nuestros corazones”, despiden a Fernanda, fallecida por mordedura de araña violinista
-
Tijuanahace 23 horas
VIDEO| Tres personas atropelladas tras riña; policías detienen al presunto responsable
-
Baja Californiahace 2 días
Rescatan a 8 caninos víctimas de maltrato animal en la colonia Obrera
-
Tijuanahace 1 día
Aparatoso choque en la colonia Guaycura deja una mujer de la tercera edad prensada
-
Policíacahace 12 horas
Hombre es asesinado en Terrazas del Valle
-
Méxicohace 1 día
EU arresta a 4 ‘coyotes’ mexicanos por tráfico de migrantes en la frontera con Canadá
-
Tijuanahace 1 día
Conductor impacta su vehículo Tesla contra cerco en el bulevar Agua Caliente y paga 18 mil pesos; el auto termina volcado