México
¿Por qué nos enamoró el equipo japonés de rescate?
En redes sociales no dejó de hablarse del orden, la disciplina y el respeto que mostraron los japoneses
Fuerza México”, fueron las palabras con las que el Equipo Japonés de Auxilio para Desastres se despidió de nuestro país luego de apoyar en las labores de rescate tras el sismo del pasado 19 de septiembre.
Aunque una decena de países envió equipos de apoyo, fue el grupo de 72 japoneses el que acaparó la atención. Entre los mensajes de agradecimiento, comentarios sobre su disciplina, orden, educación y amabilidad abundaron en Twitter y Facebook.
Al encontrar el cuerpo de una joven de 19 años en un edificio derrumbado mostraron respeto quitándose los cascos y guardando un minuto de silencio. Acompañaron a brigadistas mexicanos entonando el Himno Nacional y el rescate de un perrito en el multifamiliar de Tlalpan terminó por “enamorar” a miles de personas.
¿Qué es lo que nos llamó tanto la atención del equipo japonés?
“Pienso que le impresionó al público la dedicación, la seriedad y el orden. Los rescatistas japoneses son muy competentes, certificados por las Naciones Unidas, con mucha experiencia, también con equipos tecnológicos de vanguardia”, comenta en entrevista telefónica con EL UNIVERSAL Carlos Fernando Almada, Embajador de México en Japón.
El escritor Aurelio Asiain, quien vive en Japón desde hace más de una década y está interesado en la cultura japonesa desde hace unos 30 años, supone que los mexicanos nos sorprendimos“porque el orden estricto y la fervorosa disciplina parecen en México extraordinarios porque ahí son excepcionales, mientras que en Japón esos dos pares de conceptos son dos pleonasmos”.
Desde la perspectiva de mexicano viviendo en Japón, al Embajador Almada, quien inició funciones diplomáticas en ese país en 2015, le sorprende “el orden y la limpieza, la cortesía. Todos los viajeros de todos los tiempos han destacado esa característica, el orden. También la disciplina, la puntualidad en todo momento”.
Asiain admira sobre todo la sensibilidad japonesa y “también me parecen admirables la continuidad de las tradiciones y el disciplinado fervor que las sostiene. Lo cual sería inexplicable, desde luego, sin la sólida cohesión de la sociedad japonesa”. Le asombran además las formas de trato social y los rituales.
Ese orden, respeto y disciplina, reflejado en hechos, nos dice por ejemplo que Japón es uno de los países más seguros del mundo. Según “The Economist”, en esa nación hay una tasa de 0.3 homicidios por cada cien mil habitantes, la tasa de delitos va a la baja desde hace 13 años y en 2015 sólo se registró una muerte con arma de fuego.
Como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Japón tiene una tasa de criminalidad de 9.9 %. No es que no ocurran robos, pero en las calles japonesas es común, por ejemplo, ver bicicletas estacionadas sin ninguna protección, bolsos y celulares en mesas de restaurantes sin que sus dueños estén cerca.
Durante la crisis por el devastador tsunami de 2011, en Japón no hubo ola de saqueos. “El pueblo podrá superar este momento desafortunado cuidándose los unos a los otros”, fue el mensaje del emperador Akihito para su gente, ordenada y organizada.
Quizá sea el reflejo de la idea de la prevalencia del bienestar colectivo por encima del individual que rige la conducta japonesa. “El respeto a las normas de convivencia civilizada, que implican no violentar ni el tiempo ni el espacio del otro, no tomar como privado lo público, no hacer público lo privado. La preeminencia de los actos sobre las intenciones”, como explica Asiain.
Las lecciones.
Más allá del revuelo causado por la labor de la brigada japonesa, algunas lecciones podrían quedar después de su visita. Asiain apunta que la disciplina, el orden, la precisión “son fruto de la educación y de una política de estado. No son rasgos de la naturaleza japonesa; son creaciones sociales. No son, tampoco, como rasgos colectivos, tan antiguos. A mediados del siglo XIX los occidentales se quejaban de la impuntualidad japonesa. Desde hace décadas, la puntualidad de los trenes japoneses se mide en segundos, no en minutos como en el resto del mundo”.
Para el Embajador Almada, la prevención es factor de aprendizaje tras esta experiencia y la cooperación con Japón seguirá siendo clave. “Hemos estado trabajando con el gobierno de Japón no sólo en las tareas inmediatas de rescate, sino también en búsqueda de apoyo japonés para la reconstrucción y la prevención”, indicó el funcionario, quien también dijo que en próximos días expertos japoneses viajarán a México para apoyar en esas labores.
En opinión de Asiain, la previsión es algo que se podría aprender del modelo japonés. Sin embargo, señala que “la sólida cohesión de la sociedad japonesa, la preparación para enfrentar los desastres y el respeto por el otro son frutos de una larga e intensa labor educativa que, desde luego, no se limita a las aulas. Empieza por el ejemplo. En nuestro caso, ¿qué labor educativa puede dar frutos cuando el presidente de la nación y su gabinete no leen, no tienen integridad moral, carecen de empatía, no entienden lo que es un conflicto de interés, no se reconocen como corruptos y lo son cada día, públicamente?”
¿Nuestra realidad permite que las características positivas de la sociedad japonesa se adapten?
“Bueno, lo que tendríamos que hacer es cambiar nuestra realidad”, concluye Asiain. (EL UNIVERSAL)
México
Mucho ‘requirement’, poco ‘level’: el inglés tropieza en México
Más de 90% de las ofertas laborales piden como requisito este idioma, pero solo 5% de la población tiene un nivel intermedio.

El dominio del idioma inglés en México es una herramienta indispensable para la inserción y crecimiento en el mundo laboral; sin embargo, a pesar de que el país avanza en la promoción de su aprendizaje, el bajo nivel de conocimiento entre los profesionistas sigue siendo un obstáculo para el acceso a mejores oportunidades de empleo.
Según un estudio presentado en la plataforma LinkedIn por Linguadom, 92 por ciento de las ofertas de empleo exigen el dominio de este, tanto hablado como escrito.

En entrevista con MILENIO, Tania Arita, directora de reclutamiento de Talent Solutions de la empresa de gestión de recursos humanos ManpowerGroup, explicó qué el inglés como segundo idioma es una de las competencias más valoradas por los responsables de recursos humanos.
“Para que los egresados del país consigan un buen empleo, y de manera inmediata, deben tener el dominio del inglés, pues es necesario para insertarse o mantenerse durante más tiempo y crecer dentro de sus trabajos”, comentó.
Esto representa un gran reto para el mexicano promedio, puesto que un estudio de la firma de encuestas y análisis de datos Opinion Box, 48 por ciento afirma hablar este idioma (nivel intermedio o avanzado); sin embargo, el nivel que dominan no es el requerido para el entorno laboral.

¿De qué nivel eres?
De acuerdo con el estudio “Inglés para el empleo en México”, de Inter-American Dialogue, solo 5 por ciento de quienes lo hablan tiene un nivel intermedio, mientras que 86 por ciento de las empresas lo consideran como herramienta esencial.

EF Education First, empresa internacional que se especializa en capacitación en idiomas, publicó un listado sobre el dominio de inglés en 2024, donde destaca que en el país se ubicó en el lugar 87 de 116 naciones y regiones en los que se realizó la encuesta, aunque subió dos posiciones en comparación con el ranking del año anterior.

Gráfico: Axel Sánchez Fuente: EF Education First (EF EPI) 2024
Sin embargo, el país continúa con un nivel de competitividad muy bajo, volviendo a ocupar por tercer año consecutivo el penúltimo lugar en América Latina, señala
Los estados mejor rankeados fueron Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos, con un nivel medio, mientras que la ciudad con el nivel de inglés más desarrollado fue Monterrey, la única con un dominio alto.
Según el estudio, los hombres mexicanos son más competentes que las mujeres en el idioma.
“Las empresas dedicadas a rubros como la tecnología, los servicios financieros, el turismo, el comercio internacional y la subcontratación de procesos de negocios son donde se busca cada vez más el talento bilingüe para mejorar su competitividad en un entorno globalizado”, añadió Arita.
Indicó que el “salario varía radicalmente entre una persona que no habla inglés respecto a una que sí lo domina. Sabemos qué el salario puede aumentar entre 40 a 50 por ciento, pasando al doble solo por tener esa habilidad desarrollada”, finalizó.

Situación en América Latina
La encuesta de EF Education First reveló que la mayoría de los países consultados en América Latina, excepto uno, tienen un nivel de inglés más avanzado en comparación con México.
Surinam y Argentina ostentan el primer y segundo lugar, con la posición 27 y 28 respectivamente. Siendo Paramaribo la ciudad con más nivel de manejo en el idioma en Surinam, mientras que en Argentina lo es Río Grande y Buenos Aires.

En tercera posición se encuentra Honduras, en el lugar 33 del ranking, con las ciudades Cortés y Francisco Morazán como las mejores posicionadas dentro del país.
En el último escalón dentro de los 22 países encuestados en América Latina se encuentra Haití, donde todas sus regiones registran un nivel “muy bajo”
Con información de Milenio.
CAC
México
Confirman nueva venta de monedas de dinosaurios, estos son sus costos y los lugares para adquirirlas
La Casa de Moneda ya reveló todos los detalles del proceso de venta de esta cotizada colección

Si estás interesado en obtener la nueva colección de monedas de dinosaurios de México entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad debido a que la Casa de Moneda de México confirmó que llevará a cabo una nueva venta de este preciado set que causó furor entre la comunidad numismática nacional, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.
Fue a través de las redes sociales de la Casa de Moneda de México donde se ofrecieron todos los detalles referentes a la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México, la cual, resultó todo un éxito en su primer tiraje y se adelantó que la adquisición de estos sets solo podrá realizarse durante un periodo limitado de tiempo y bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuánto cuesta la colección de monedas de dinosaurios de México y dónde se podrá adquirir?
La Casa de Moneda de México informó que la nueva venta de la colección de monedas de dinosaurios de México se llevará a cabo durante el miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de mayo en las sedes de la referida institución ubicadas en Ciudad de México y San Luis Potosí, cuyas direcciones específicas son Av. Paseo de la Reforma no. 295 Col. Cuauhtémoc y Av. Comisión Federal de Electricidad no. 200, Manzana 50, Zona Industrial 1ª Sección, respectivamente.
Es importante considerar que la Casa de Moneda detalló que las personas que pretendan adquirir la colección de monedas de dinosaurio solo tendrán la opción de realizar el pago de estas con tarjeta de crédito o de débito, además, se debe considerar que solo se podrá hacer una compra por persona durante el periodo de venta, asimismo, se precisó que cada persona puede comprar hasta 4 sets si se trata de las versiones en metales industriales, mientras que si se trata de la versión fabricada en plata, la venta estará limitada a un set por persona.
🦖 ¡Coleccionistas del Cretácico, atentos!
— Casa de Moneda de México (@CasadeMonedaMx) May 16, 2025
La colección DINOSAURIOS DE MÉXICO llega este 21, 22 y 23 de mayo
📍 Sucursales CDMX y SLP
💳 Solo con tarjeta
⚠️ Solo una compra por persona:
👉 4 sets de metales industriales o 1 set de plata 🔥#DinosauriosDeMéxico pic.twitter.com/YkbLOYR4pP
Respecto al tema de los costos de la colección de monedas de dinosaurios, la Casa de Moneda precisó que los sets de 6 medallas fabricados con Latón/rosa metálico y Cualni/Dorado se podrán adquirir por 800 pesos, mientras que el set de 6 medallas fabricado con plata ley.999 tendrá un costo de 4,200 pesos.
Para finalizar, la Casa de Moneda señaló que la venta de la colección de monedas de dinosaurios de México dará inicio en punto de las 9:30 horas los tres días que estará disponible por lo que se recomienda llegar con anticipación para asegurar que puedas realizar la compra del set de tu interés.
Con información de El Heraldo
México
Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán
Autoridades también detuvieron a la mamá y otra hermana de las víctimas, pues fueron señaladas de ser cómplices

Personal de la Fiscalía de Michoacán detuvo a Héctor ‘N’, quien fue acusado de violar y abusar sexualmente de tres de sus hijastras en Hidalgo. Las menores tienen siete, nueve y diez años.
Además, aseguraron a Silvia ‘N’ e Imelda ‘N’, madre y hermana de las víctimas, quienes sabían de lo ocurrido y fueron cómplices de los delitos.
La institución dijo que, durante al menos dos años, Héctor ‘N’ cometió violaciones y abusos sexuales en contra de las tres niñas.
Mientras tanto, la madre y hermana de las víctimas normalizaban los hechos, sabían de lo ocurrido y no denunciaban.
Héctor ‘N’ inició agresiones en 2022
Según datos que constan en la carpeta de investigación que integró el Ministerio Público de la Fiscalía Regional, desde julio del año 2022 iniciaron las agresiones sexuales.
Las investigaciones revelan que Héctor ‘N’ comenzó a agredir a su hijastra de 10 años.
Esta situación fue revelada por la víctima a su madre, Silvia ‘N’, quien no le creyó y, además, calificó esas conductas como normales.
Posteriormente, la niña mencionó lo ocurrido a su hermana, Imelda Alejandra, cuya respuesta fue la misma que su madre.
Víctimas no recibieron apoyo de su familia
En agosto de ese mismo año, Héctor volvió a cometer estos ilícitos pero ahora con sus otras dos hijastras, de siete y nueve años.
La historia se repitió, puesto que las víctimas le contaron a su madre y hermana lo sucedido, obteniendo la misma respuesta.
Las agresiones se perpetraron hasta agosto del año pasado, cuando las niñas víctimas de violaciones y abusos sexuales recibieron el apoyo de terceras personas y denunciaron los hechos ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.
Fue entonces que la institución emprendió los actos de investigación y estableció la posible participación de las y el investigado en los delitos, contra quienes fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue otorgada.
Este miércoles, las ordenes judiciales fueron cumplimentadas, Héctor, Silvia e Imelda ya fueron puestos a disposición de un juez de control quien resolverá su situación jurídica.
Con información de Milenio.
-
Tijuanahace 2 días
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Internacionalhace 2 días
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Tijuanahace 2 días
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan
-
Tijuanahace 2 días
Reubica Gobierno Municipal a comercios ambulantes en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 2 días
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Beneficia XXV Ayuntamiento de Tijuana a 80 familias con la entrega de títulos de propiedad