México

Precio de gasolina en México es mayor al de países no productores de crudo

Publicado

en

El precio de estos combustibles estuvieran por debajo de los de la mayoría de los países de América Latina, cuando el precio promedio en México era de 15.99 pesos por litro.

Ciudad de México. A 17 meses de la apertura del mercado el precio de las gasolinas mexicanas está arriba de países como Estados Unidos, Canadá, parte de países de América Latina que no son productores de crudo, muy cercanos a los de países como Perú y China donde el litro se cotiza entre 20.10 y 20.30 pesos por litro.

A decir del gobierno federal la “flexibilización” del mercado de gasolinas tendría como objetivo que en 2017 el precio de estos combustibles estuvieran por debajo de los de la mayoría de lo países de América Latina, cuando el precio promedio en México era de 15.99 pesos por litro, y el promedio mundial era de 22.38 pesos.

En la actualidad el precio de la Premium está en 20 pesos por litro y el de la Magna raya los 19 pesos, de acuerdo con los reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y lo que se observa en los anuncios luminosos de las estaciones de servicio.

Analistas del sector señalaron que el alza responde a especulación por parte de grandes comercializadores de combustible, urgieron la intervención de precios por el gobierno federal ante la “incapacidad del regulador”, señalaron que México debe volver a invertir en refinación ante la vulnerable situación en la que lo ubica la dependencia a Estados Unidos, y previeron que los precios seguirán al alza en los próximos meses.

Así, la liberación del precio de la gasolina como parte de la reforma energética representa para los mexicanos pagar en promedio 200 pesos más por llenar un tanque de 40 litros, mientras que para Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de los competidores en este mercado, sólo durante el primer trimestre de 2018 le significó un crecimiento en las ventas de estos combustibles de 1.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017, lo que representa ingresos por 122 mil 820 millones de pesos, 18.3 por ciento más que en el periodo comparable.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), una de las premisas que sí se ha cumplido es la de “más competencia” ya que en México operan 30 marcas de gasolineras además de Pemex, y hay 61 marcas de combustible que se vende en 11 mil 774 estaciones de servicio.

En el fondo, las importaciones de gasolina por parte de Pemex siguen al alza, entre enero y marzo de este año la producción de gasolinas cayó 38 por ciento, y las importaciones aumentaron 17.7 por ciento, y pagó alrededor de 6 mil 800 millones de dólares por ese combustible.  (Vanguardia)

Tendencia

Salir de la versión móvil