México

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial guarda silencio ante críticas de AMLO

Andrés Manuel López Obrador consideró como una ‘vergüenza’ la solicitud del CCE para que no haya una sobrerrepresentación de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados.

Publicado

en

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), guardó silencio ante los reclamos y críticas realizadas por Andrés Manuel López Obrador, quien consideró como una “vergüenza” la solicitud del organismo cúpula para que no haya una sobrerrepresentación de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados.

El empresario, quien firmó un Convenio de Colaboración entre el CCE y el Cenaced para la respuesta rápida ante emergencias y desastres derivados de fenómenos naturales, dijo que no daría comentario alguno, luego de que los medios de comunicación le solicitaron en tres ocasiones su opinión.

“Lamento mucho el que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras, están primero descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de derecho, quieren un Estado de chueco”, afirmó Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.

Esa opinión del mandatario fue dada ante el comunicado emitido por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en el cual hicieron un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano.

El presidente de la República consideró “una vergüenza” el posicionamiento del CCE, que también pide al INE realizar una lectura exhaustiva y sistemática de la Constitución y adopte una fórmula que refleje la diversidad política de México.

Además del triunfo presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, Morena y sus aliados ganaron el 2 de junio 256 diputaciones de 300 que se eligen por voto directo y 62 senadurías de 96, pero el INE aún debe repartir los 200 diputados y 32 senadores por representación proporcional.

La Constitución establece en el artículo 54 que “un partido político” no puede tener una representación en el Congreso “que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional”, pero la oposición pide considerar en este cálculo a la coalición entera de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM).

Los impactos de los desastres naturales en México 

El presidente del CCE dijo que hoy el objetivo primordial es la prevención y la imperiosa necesidad de brindar una respuesta rápida y efectiva ante emergencias y desastres derivados de fenómenos naturales.

“Como representante del sector privado, he visto de cerca el impacto devastador que pueden tener los huracanes, sismos, deslaves y otros desastres naturales no sólo en las empresas, sino también en la vida de todos y cada uno de nuestros colaboradores y sus familias”, recordó el empresario.

Al invertir en prevención y en la capacidad de respuesta, no solo estamos protegiendo nuestras inversiones y activos, sino que además estamos contribuyendo a la seguridad y el futuro de nuestras comunidades, agregó Francisco Cervantes Díaz.

“En los últimos años, hemos sido testigos del creciente impacto del cambio climático, que ha provocado desastres naturales cada vez más intensos y frecuentes, un claro ejemplo de esto es el huracán Otis, que golpeó Acapulco, Guerrero, causando devastación social y económica”, apuntó.

“Aunque los estragos continúan saliendo a la luz, se calcula que este fenómeno meteorológico dejó pérdidas económicas por aproximadamente 15 mil millones de dólares, afectando gravemente la infraestructura y el bienestar de la población”, expresó.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil