México

Prevén que gas LP tenga otro incremento a finales de diciembre

Publicado

en

Continúan los aumentos

México.- El precio del gas licuado de petróleo (conocido como gas LP), que es el combustible que utilizan dos de cada tres hogares en México para cocinar o tener agua caliente, tendrá un incremento en los próximos meses.

Analistas prevén un aumento promedio superior a 2 por ciento en diciembre, lo que representa un gasto de 34 centavos por kilo en la venta de cilindros, y 18 centavos por litro para usuarios de tanque estacionario.

A principios de año, una persona pagaba en promedio 450 pesos por un cilindro de gas de 30 kilos; hoy, debe destinar 553 pesos. Es decir, los mexicanos destinan 103 pesos, o 23 por ciento más, con respecto a enero.

Según datos de los distribuidores de gas a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio promedio del gas LP, en la primera quincena de noviembre (último dato disponible) fue de 18.45 pesos por kilo, mientras que en la primera quincena de enero fue de 15.02 pesos.

En el caso del gas por autotanque (estacionario), el incremento en el mismo lapso es similar. En enero de 2017, el litro costaba 8.10 pesos y el mes pasado 9.90 pesos.

LA EXPLICACIÓN

Rodrigo Favela, especialista en mercados de petrolíferos y socio de HCX, explicó que el incremento del gas LP en el año se debe principalmente a tres factores. El primero: el aumento en la cotización internacional del gas natural (del proceso de refinación de este combustible se obtiene el gas LP), lo cual afecta directamente porque la mayor parte que se consume en el país es importado.

Según la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), con respecto al 2016, el precio del gas natural ha aumentado 22 por ciento en promedio.

Además del valor internacional del gas natural, Favela comentó los otros dos factores: la depreciación del peso frente al dólar y a que los proveedores estadounidenses de gas, ante el excedente de producción, decidieron buscar otros mercados para colocar su producto.

Marcelo Mereles, especialista en temas internacionales especializado en el sector energético y socio organizador del congreso Energy México, comentó que actualmente se está sumando otra presión a los precios del gas natural en Estados Unidos, principal proveedor de México.

Asimismo, explicó que tras la eficiencia lograda los últimos años por los productores de shale gas en el vecino país del norte, actualmente la explotación de estos yacimientos se está volviendo más compleja, lo que a su vez va a incidir en el mediano plazo en el precio; y de no descubrir nuevas reservas, o de no haber una revolución tecnológica en la extracción de este tipo de hidrocarburos, los precios del energético seguirán al alza.(El Heraldo)

 

Tendencia

Salir de la versión móvil