México
Productores de Guerrero ofrecen mezcal que contiene oro comestible
“Le llamamos Fantasy porque solamente lo hacemos para una edición especial a lo que son bares y restaurantes de alto nivel…”
Iguala de la Independencia, Gro. La segunda Feria Regional de Queso y Mezcal tuvo como novedad la presentación de un licor especial de mezcal, que se reposa durante 18 meses y tiene oro comestible de 24 kilates dentro de la botella. En el marco de este evento, más de 200 productores de municipios de la región norte del estado ofrecieron una variedad de sus alimentos y bebidas hechos de manera artesanal y con una diversidad de sabores. El productor del municipio de Tepecoacuilco, Leobardo Ayala Andrade, presentó la botella de mezcal que en su interior tiene oro comestible de 24 kilates, la cual tiene un costo de mil pesos y viene en una caja de madera. “Es un licor de frutas que preparamos con una edición especial en la que lleva oro de 24 kilates comestible traído de Alemania y lo sacamos como algo novedoso y lo exportamos sólo por pedidos especiales y tiene calidad de exportación”, dijo el productor mezcalero.
Leobardo Ayala también presentó su variedad de mezcal, entre ellos el Fantasy con un toque de color rosa que lleva un toque de sabor cereza y azul con sabor naranja y es vendido exclusivamente a bares de Acapulco y Zihuatanejo. “Le llamamos Fantasy porque solamente lo hacemos para una edición especial a lo que son bares y restaurantes de alto nivel en Acapulco y Zihuatanejo y ha no salido a la venta al público directamente; hoy lo traemos como una novedad en la segunda Feria Regional del Queso y Mezcal en Iguala”, precisó. Por su parte, Álvaro Burgos Barrera, secretario de Desarollo Económico del gobierno del estado, dijo que en esta segunda feria, los productores de la zona norte reactivan su economía. Dio a conocer que a nivel nacional Guerrero ocupa el segundo lugar en producción de mezcal y en el 2016 se elaboraron aproximadamente 1.7 millones de litros de este producto. Durante la feria asistieron asesores de la Secretaría de Desarollo Económico para orientar a estos productores y ayudar aquellos que estén en la informalidad y puedan transitar a la formalidad. Mientras que los que ya están en la formalidad puedan el día de mañana acceder a mercados importantes exportando a otras regiones del estado.
(La Jornada)