México

Propone ANUIES definir una nueva generación de políticas públicas para la educación superior

Publicado

en

La Sesión Ordinaria que tuvo como sede el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS Universidad, Campus Tijuana

TIJUANA, Baja California.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera calificó de pertinente y como punto de partida la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para definir una nueva generación de políticas públicas para la educación superior, que se presentó durante la LI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de esta Asociación. 

“Esto no es sólo tener el diagnóstico sino una propuesta en esta coyuntura electoral que viene donde se dará el cambio del Presidente de la República y poder tener la oportunidad ANUIES de un acercamiento con cada uno de los candidatos, creo que es muy pertinente, es un punto de partida donde termina un sexenio donde hay políticas aplicadas o agotadas que ya no corresponden a la actualidad”, opinó Guerra Liera al término del evento donde fungió como escrutador. 

La Sesión Ordinaria que tuvo como sede el Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS Universidad, Campus Tijuana, contó con la participación del Subsecretario de Educación Superior de la SEP, doctor Salvador Jara Guerrero y fue inaugurada por el Gobernador de Baja California, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, ante la presencia del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda y como anfitrión el doctor Fernando León García, Rector de CETYS Universidad. 

Guerra Liera señaló que ANUIES, con Jaime Valls al frente, una vez más asume la responsabilidad de poner en conocimiento de quienes aspiran a dirigir el país, qué es lo que significa la Educación Superior, cuáles son los principales retos de este nivel educativo, los problemas que en el sexenio que termina se han tenido como el presupuestal, la calidad y cobertura de la educación, la responsabilidad de la inclusión y la equidad. 

Sobre la propuesta de Ley General de Educación Superior, que también está trabajando ANUIES, el Rector de la UAS indicó que dicha legislación existe desde 1978 y por lo tanto no corresponde a lo que se tiene como realidad en México. 

“Son los momentos porque se agota una propuesta, un proyecto a seis años, hay resultados, habrá análisis y se tiene que replantear que ANUIES pueda involucrar a todas sus afiliadas y tener un diagnóstico y propuesta de Ley de Educación Superior, es el momento adecuado”, manifestó. 

En esta Sesión también se presentó por parte de la Secretaría de Salud el programa que se aplicará como piloto en 11 estados del país denominado Salud en tu Escuela y que tiene mucha similitud con programas que ya se aplican en la Universidad en materia de prevención de salud, también se abordó el tema de buscar financiamiento a través de instituciones filantrópicas. 

En su intervención el Secretario Ejecutivo de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda, luego de exponer las actividades y propuestas que la asociación ha trabajado en materia de educación superior consideró que los  logros alcanzados son fundamentales en el desarrollo de este nivel educativo y en el fortalecimiento de las asociadas, pero son aún insuficientes para superar los retos que se enfrentan y alcanzar las metas trazadas de educación superior de calidad incluyente, socialmente responsable e internacionalizada. 

“Hago un exhorto a todas y todos ustedes para redoblar esfuerzos y continuar avanzando, intensificando nuestra comunicación y colaboración porque se avecinan tiempos de mayores retos e incertidumbre que reclaman la unidad, la experiencia y el concurso de todas las instituciones asociadas”, dijo.                                                                                   

Informó que ANUIES está formulando la propuesta de una nueva generación de políticas públicas para la Educación Superior, con una visión al horizonte 2030 para presentarla, como ya es tradición, a los candidatos a la Presidencia de la República en el 2018 e incidir en el diseño de las políticas de educación superior de los próximos años. 

Durante la Sesión se dio la participación del Dr. Paulo Speller, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura con la ponencia “La Educación Superior en Iberoamérica: Metas 2021 y Agenda 2030 y de la  maestra Sue Cunningham, Presidenta del Council for Advancement and Support of Education (CASE) con la exposición “Creando una Cultura de la filantropía” y se firmó un memorándum de entendimiento entre ANUIES y CASE.

Tendencia

Salir de la versión móvil