México
¿Qué delitos sanciona la Fepade? Conócelos a través de esta guía
Intimidar durante la jornada electoral o impedir el acceso a las casillas. Se sanciona con 50 a 100 días de multa y cárcel de 6 meses a 3 años. En caso de que el infractor se encuentre armado, la pena aumenta un 50%.
Este domingo se llevarán a cabo en 30 de los 32 estados de la República Mexicana los comicios más amplios en la historia del país, durante la jornada electoral, así como durante todo el proceso de campañas, pueden presentarse ciertas situaciones irregulares para el desarrollo correcto de la votación.
Es la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), organismo adscrito a la Procuraduría General de la República es la encargada de prevenir, investigar y perseguir aquellas conductas tipificadas como delito electoral.
Pero, ¿cuáles son los delitos que sanciona la Fiscalía? Aquí te lo explicamos con nuestra Guía de Delitos Electorales:
Utilizar bienes o servicios públicos en una campaña, el cual es el delito más denunciado y ocurre cuando empleados del Gonierno destinan recursos del erario a actores políticos. Se sanciona con 400 días de multa y prisión de 2 a 9 años.
Condicionar el acceso a servicios públicos y programas sociales, éstos no pueden ser restringidos por motivos electorales. Se sanciona con 200 a 400 días de multa y cárcel de 2 a 9 años.
Comprar o coaccionar el voto de servidores públicos. Este delito puede ser castigado con 400 días de multa y prisión de 2 hasta 9 años.
Intimidar durante la jornada electoral o impedir el acceso a las casillas. Se sanciona con 50 a 100 días de multa y cárcel de 6 meses a 3 años. En caso de que el infractor se encuentre armado, la pena aumenta un 50%.
Rebasar los montos legales o dinero ilícito en las campañas. La pena por este delito va desde los 5 mil días de multa y 15 años de prisión para el infractor.
Otros delitos que también sanciona la FEPADE son:
Destrucción o daño de material electoral.
Incumplir obligaciones de rendición de cuentas.
Publicar encuestas fuera de los tiempos autorizados.
Inducir el voto siendo ministro de culto.
Alterar los datos de la credencial para votar.
Con información de UNO TV