México
¿Qué es el Plan C?, iniciativa de AMLO que tomaría forma con la ‘supermayoría’
Cuando López Obrador presentó la iniciativa de reforma electoral a finales del tercer mes del año, lo que fue llamado como el Plan B, el cual no alcanzó la mayoría en el Congreso.
‘Sobre aviso no hay engaño’ o ‘El que avisa no es traidor’ y eso fue lo que pasó con el llamado Plan C de AMLO que ahora pude tomar forma con la ‘supermayoría’ obtenida por Claudia Sheinbaum en las elecciones 2024 del pasado 2 de junio, iniciativa que el presidente avisó desde marzo.
En su momento, cuando López Obrador presentó la iniciativa de reforma electoral a finales del tercer mes del año, lo que fue llamado como el Plan B, el cual no alcanzó la mayoría en el Congreso.
Ante ello, el mandatario decidió esperar a las elecciones de junio y apostó a que se lograra la mayoría calificada en el Congreso , para lo cual se dedicó a enviar el mensaje a los seguidores de Morena para que votaran todo en favor de ese partido, lo cual fue replicado por la entonces candidata Claudia Sheinbaum.
‘Vota todo Morena’
Con este slogan político, el presidente y su candidata lograron lo que pocos analistas esperaban: la mayoría calificada con la que su Plan C puede convertirse en una realidad.
Ante la falta de mayoría calificada que le permitiera modificar la Constitución Política y por los reveses que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandatario federal apostó por buscar que en las elecciones su partido consiguiera dos terceras partes de los diputados y senadores que le dará la posibilidad de concretar los últimos cambios de su sexenio.
“Hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país”, dijo en una de sus conferencias mañaneras.
¿Qué es el Plan C?
Una vez terminado formalmente el conteo del PREP para la conformación de las cámaras de Diputados y Senadores, Morena y sus aliados, PT y PVEM, obtuvieron el número de legisladores suficiente para tener los dos tercios que les dan la llave para hacer los cambios constitucionales que les plazca.
Tras este escenario, revisando lo que dijo en marzo y con la mayoría calificada, el Plan C toma forma, pero ¿de qué se trata este planteamiento?
Los principales puntos del Plan C son:
–La elección de magistrados, ministros y jueces por voto popular
– La eliminación de diputados y senadores plurinominales
-Extinción de organismos autónomos como INAI, Cofece, IFT y CRE
Pero además, destaca la iniciativa presidencial para reconocer a la Guardia Nacional como fuerza armada permanente del Estado, integrada por personal “de origen militar con formación policial”, y trasladar su adscripción de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de la Defensa.
Una de las reformas prioritarias para López Obrador y Morena es la electoral, que busca la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE) para sustituirlo con el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) como autoridad única en la materia, absorbiendo las funciones de los órganos públicos electorales locales.
Ahora ya sabes qué es el llamado Plan C de AMLO que ahora pude tomar forma con la ‘supermayoría’ obtenida por Claudia Sheinbaum en las elecciones 2024 del pasado 2 de junio, iniciativa que el presidente avisó desde marzo.
Con información de MVS Noticias
JE