México

¿Qué sigue con el regreso de Javier Duarte a México?

Publicado

en

Al exgobernador de Veracruz se le imputan siete delitos, entre los que destacan delincuencia organizada; operaciones con recursos de procedencia ilícita y abuso de autoridad.

Después de aceptar su extradición a México, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, tendrá que enfrentar tres órdenes de aprehensión por siete delitos. De acuerdo con información de Animal Político, una de las órdenes fue solicitada por la Procuraduría General de la República mientras que la Fiscalía de Veracruz realizó las otras dos solicitudes. 

Duarte enfrentará un proceso judicial en México bajo las reglas establecidas en el nuevo Sistema Penal Acusatorio. Al exgobernador de Veracruz se le imputan los delitos de delincuencia organizada; operaciones con recursos de procedencia ilícita; abuso de autoridad; incumplimiento de un deber legal; peculado; tráfico de influencias y coalición. Si es declarado culpable de todos estos delitos, Duarte podría recibir una pena máxima de 90 años de prisión y seis años de multa.

De acuerdo con el sitio que dio a conocer la red de empresas fantasma a través de la cual presuntamente el exgobernador de Veracruz y un grupo de cómplices desviaron millones de pesos de recursos del estado, las pruebas presentadas por la PGR para sustentar la acusación preliminar en su contra incluyen “múltiples transferencias bancarias, las escrituras de la constitución de empresas y documentos relacionados con la compraventa de terrenos y propiedades”. 

Éstos son los pasos del proceso judicial que Javier Duarte tendrá que enfrentar en México:

1. Entrega a México 

El siguiente paso en el proceso judicial que se le sigue al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, consiste en que la Procuraduría General de la República debe iniciar los trámites para traerlo a México, después de que aceptara su extradición, la cual se concretará, a más tardar, en quince días.

2. Encarcelamiento

Cuando llegue a México, Duarte será ingresado en un penal de máxima seguridad, debido a que el delito de delincuencia organizada por el que se le acusa amerita prisión, de acuerdo con las reglas del nuevo Sistema Penal Acusatorio.

3. Primera audiencia

El juez que giró la orden de aprehensión en contra de Javier Duarte radica en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México y ante él quedará a disposición el exgobernador de Veracruz. En una primera audiencia, ante un juez de control, “se validará la detención y la PGR hará la exposición inicial del caso”, según Animal Político. “El juez deberá imputar una medida cautelar a Duarte, que será la de prisión preventiva, toda vez que el delito de delincuencia organizada es considerado grave y que la PGR argumentará que hay riesgo de fuga, luego de que el exgobernador escapó a Guatemala, donde fue capturado”, explica el sitio.

4. Deciden si lo someten a juicio 

Después de esta primera audiencia, en un lapso de entre 72 y 144 horas, el juez tendrá que determinar con base en el expediente inicial presentado por la PGR y con lo presentado por los abogados de Duarte, si este es sometido a juicio por los delitos imputados en su contra.

5. Investigación complementaria

En caso de que el juez determine abrir un juicio a Duarte, se tendrá que realizar una investigación complementaria de entre tres y seis meses, mediante la cual se reunirán las pruebas suficientes para dar paso a un juicio oral en toda regla.

6. Culpabilidad

Si Duarte decide declararse culpable después del periodo de investigación complementaria, el proceso judicial podría abreviarse y se dictaría sentencia en contra del exgobernador cuando la investigación concluya. (EL ECONOMISTA)

aal

Tendencia

Salir de la versión móvil