México
¿Quién es quién entre los punteros por gubernaturas?
Te presentamos a los aspirantes que, según las encuestas están en las preferencias de los lectores.
La casa encuestadora Massive Caller dio a conocer los resultados de una encuesta realizada el pasado 16 de enero, vía telefónica, en los nueve estados donde se elegirá gobernador en la próxima jornada electoral del 1 de julio de este año.
De acuerdo con la información, en la mayoría de las entidades el primer lugar se disputa entre dos candidatos y sólo en Puebla, los números son cerrados entre tres candidatos.
En Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, el partido que lleva la delantera es Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En Yucatán y Guanajuato lideran los candidatos de la alianza Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Por su parte el Revolucionario Institucional (PRI) no lleva la delantera en ninguna entidad; y en Jalisco, es Movimiento Ciudadano.
Te damos a conocer quien es cada uno de los punteros en las candidaturas a gobernador para el proceso electoral 2018.
CHIAPAS
Rutilio Escandón (Morena-PT- PESMorena) 33.8%
Es licenciado, maestro y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido docente en su alma máter, en el Instituto de Estudios Superiores de Tuxtla Gutiérrez y en el Colegio La Salle. Hasta hace unos días, Rutilio Escandón era magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas, cargo que ostentaba desde hace cinco años y renunció para contender por la gubernatura. Anteriormente, se desempeñó como diputado federal de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, y dos veces Senador por
Chiapas, en las LIX y LVIII Legislatura, ambos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Además, ha ocupado distintos cargos en la administración pública, tanto en Chiapas, la Ciudad de México, Baja California y Oaxaca.

José Antonio Aguilar Bodegas (PAN-PRD- MC) 15.7%
Es licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad del Valle de México (UVM) y cuenta una Maestría en Administración Pública. Fue Presidente Municipal de Tapachula en 1998; diputado Federal en la LVII Legislatura, diputado en el Congreso de Chiapas y Senador de la República por su estado durante la LIX Legislatura. En 2006 contendió por la gubernatura de Chiapas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero perdió ante su contrincante de PRD-PT- Convergencia por una diferencia de 0.57%. Hasta el pasado mes de octubre, José Antonio se desempeñó como Secretario de Campo en el gobierno de Manuel Velasco.
Renunció al PRI en diciembre pasado, partido en el que militó por más de 40 años y1anunció que se postularía por el frente PAN-PRD- MC.
CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum (Morena-PT- PESMorena)) 32.9%
Cuenta con una amplia trayectoria científica y como activista. Es licenciada en Física, maestra y doctora en Ingeniería Energética por la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. En su experiencia política, formó parte de movimientos estudiantiles y siempre ha sido cercana a los partidos de izquierda.
Fue la Secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México. Desde 2015 era jefa Delegacional de Tlalpan, cargo al que renunció para contender por la gubernatura de la capital del país.

Alejandra Barrales (PAN-PRD- MC) 17.0%
Estudió Administración en Recursos Humanos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Administración Pública en la Universidad del Claustro de Sor Juana y Derecho en Derecho en la Universidad Mexicana (UNIMEX).
Cuenta con una maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Inició su carrera como sobrecargo en Mexicana de Aviación y al ser despedida junto con más de 5 mil compañeros, inició una lucha dentro de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, donde fue secretaria de Prensa y después secretaria General.
En el año 2000 tuvo su primer cargo en la administración pública como diputada en la Asamblea Legislativa del DF.
Ha ocupado distintos cargos en el gobierno de la Ciudad de México como Secretaria de Turismo, de Trabajo y de Educación.
También fue senadora de la República y dirigente nacional del PRD.
GUANAJUATO

Diego Sinhué Rodriguez Vallejo (PAN-PRD- MC) 29.7%
Es Licenciado en Derecho por la Universidad de La Salle Bajío. Inició su carrera política dentro del Partido Acción Nacional (PAN) y fungió como regidor de León, Guanajuato.
Posteriormente resultó electo diputado local y después diputado federal.
Durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez fungió como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Busca la gubernatura del estado como candidato del Por México al Frente.

José Luis Romero Hicks (PRI-PVEMVerde-PANAL) 20.2%
Cuenta con una licenciatura en Derecho por es la Universidad de Guanajuato. Estudió también una licenciatura en Gobierno por la Lawrence University y una maestría en Economía y Ciencias Sociales por la Southern Oregon State College.
Tiene trayectoria como consultor en las áreas de finanzas, economía y derecho; también como académico en la Universidad de Guanajuato. Su primer cargo en la administración pública lo tuvo como director de Política de Vivienda, en la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari.
Con Vicente Fox como gobernador de Guanajuato fungió como secretario de Planeación y Finanzas; ya en la presidencia del país, José Luis ocupó el cargo nuevamente de co-presidente del Comité de Política de Vivienda. En los últimos años se unió al PRI, partido en el que dirigió Fundación Colosio en Guanajuato, y busca ahora gobernar el estado bajo las siglas del tricolor.

JALISCO

Enrique Alfaro Ramírez (MC) 29.3%
Es Ingeniero Civil por el ITESO y Maestro en Estudios Urbanos por el Colegio de México. El hijo de Enrique Javier Alfaro Aguiano, exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) contendrá por segunda ocasión a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano. Inició su carrera política dentro del PRI, como subsecretario de Organización del CDE.
Buscó en 2003 la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga, pero al ser derrotado fungió como regidor. En 2006 renunció al tricolor y se unió a las Filas del PRD, partido con el que fue diputado local por la vía plurinominal.
Como perredista si ganó, posteriormente, la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga en 2009. Dos años después, en 2011 anunció su renuncia al PRD y dio a conocer que buscaría la gubernatura por Movimiento Ciudadano. Perdió ante su contrincante, Aristóteles Sandoval del PRI-PVEM por cuatro puntos de diferencia.

Miguel Castro Reynoso (PRI-PVEM- PANALPRI)) 16.1%
Dentro de las filas del PRI, Miguel Castro Reynoso ha sido diputado local y dos veces alcalde del municipio de Tlaquepaque, en Jalisco. En el gobierno de Aristóteles Sandoval tuvo el cargo de titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), pero renunció el pasado 21 de noviembre para buscar la gubernatura del estado.
MORELOS

Cuauhtémoc Blanco (Morena-PT- PESMorena) 26.6%
Considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia, dentro del Club América y como seleccionado nacional, Cuauhtémoc Blanco incursionó en la política en 2015 cuando el Partido Social Demócrata de Morelos (PSD) lo postuló como candidato a la alcaldía de Cuernavaca Morelos.
Arrasó la contienda electoral con el 28.46% de los votos, seis puntos arriba de su contrincante del PRI-PVEM- Panal, Maricela Velázquez Sánchez.
Se ha visto envuelto en controversias judiciales al ser denunciado por defraudación fiscal, desvió de recursos y otros delitos por parte de los partidos opositores.
Hasta el momento, los tribunales le han dado la razón. Ahora se sumará a las elecciones estatales a gobernador bajo la coalición de Morena, PT y PES.

Rodrigo Gayosso (PRD) 15.5%
Es hijastro del actual gobernador de Morelos, Graco Ramírez. Sobre sus estudios y trayectoria política no hay mucha información pública. Se sabe que desde el 2014 fungió como dirigente del PRD, partido al que pertenece su padrastro. Renunció al cargo para buscar la gubernatura en este proceso electoral.
Ha sido polémico por ser acusado de pedir ´moches´ a empresarios para la designación de contratos de obra pública y por ser detenido en Suiza con 100 millones de euros.
PUEBLA

Miguel Barbosa (Morena-PT- PESMorena) 22.1%
Es licenciado en Derecho por la UNAM. Cuenta con una amplia trayectoria como legislador por el PRD, tanto como diputado federal y como senador. Participó en el Pacto Por México en el Congreso de la Unión con el que se aprobaron las reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto.
Ha sido también dirigente del PRD y coordinador de bancada tanto en Senado como en la Cámara de Diputados. En abril del 2017, el actual senador renunció a su militancia en el PRD después de 23 años para unirse a las filas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Ahora buscará encabezar el gobierno de Puebla por el partido de Andrés Manuel López Obrador.

Martha Erika Alonso (PAN-PRD- MC) 21.4%
La esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle estudió Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana de Puebla y tiene una maestría en Comunicación. Su trayectoria política se relaciona directamente con la de su esposo. Juntos buscaron escalar dentro del PAN, hasta llegar a la gubernatura en 2011.
Ella fue nombrada Presidenta del DIF estatal. En 2015 resultó electa secretaria general del CEN del PAN de Puebla, cargo que ha había ostentado hasta el pasado 6 de enero para buscar ser gobernadora del estado.

Juan Carlos Lastiri Quirósz (PRI-PVEM- PANALPRI) 18.5%
Estudió Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dentro del PRI, inició con su carrera política y tuvo cargos como diputado local, diputado federal y presidente municipal de Zacatlán. También ostentó cargos en la administración estatal como Subsecretario de Enlace, Vivienda y Desarrollo Social, y secretario de Desarrollo Social.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto fue nombrado subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en la Sedesol y subsecretario de Sedatu. Aun no renuncia a este último cargo, pero ya es precandidato a la gubernatura poblana.

TABASCO
Adán Augusto López Hernández (Morena-PT- PESMorena) 35.2%
Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Escuela de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de París II.
Su trayectoria política comenzó bajo las siglas del PRI, donde fue secretario general en Tabasco.
Tuvo distintos cargos en el gobierno estatal, pero renunció al partido para sumarse al PRD en 2003. Fue coordinador territorial en la campaña de López Obrador en 2012. También diputado y es actual senador con licencia.
Renunció al sol azteca en enero del 2014 para militar en Morena, partido por el cual busca la gubernatura.
Gerardo Gaudiano Roviroza (PAN-PRD- MC) 21.6%
Es nieto del exgobernador de Tabasco, Leandro Roviroza Wade.
Cuenta con dos licenciaturas, una en Ciencias Políticas y la otra en Administración Pública por la Universidad Iberoamericana.
Como militante del PRD tuvo distintos cargos, uno de ellos dirigente estatal.
Ha sido diputado local y diputado federal por el sol azteca. En 2015 de alcaldía del municipio de Centro y después de varios procesos legales le fue entregada la constancia.
El pasado 27 de diciembre presentó su licencia como presidente municipal de Centro para participar en como candidato del PRD al gobierno de Tabasco.
VERACRUZ

Cuitláhuac García Jiménez (Morena-PT- PESMorena) 30.1%
El candidato a gobernador por segunda ocasión estudió como Ingeniero Mecánico Electricista en la Universidad Veracruzana. Cuenta con dos maestrías; la primera en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional y la segunda en Ciencias de Control Avanzado por la Universidad de Mánchester, en el Reino Unido.
Es también doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica Hamburg-Harburg en Alemania.
Tiene experiencia como docente a nivel preparatoria y universidad.
Inició en la vida política como activista y miembro del Partido Mexicano Socialista. Después se unió al PRD donde fue consejero. Desde el 2013 es miembro de Morena, partido con el que fue electo diputado federal.
En 2016 contendió por la gubernatura y perdió ante Miguel Ángel Yunes del PAN. Este año volverá a participar en las elecciones por Morena.

Miguel Ángel Yunes Márquez (PAN-PRD- MC) 28.6%
Es hijo del actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Tiene una licenciatura en Finanzas Internacionales por la Universidad de Miami, Florida, ciudad donde obtuvo experiencia en el ramo, al trabajar en diferentes instituciones bancarias. Inició su carrera política en el PAN y en 2007 se postuló como alcalde de Boca del Río y resultó ganador. Fue también diputado local. En 2014 contendió nuevamente por la alcaldía de Boca del Río y fue electo.
Colaboró en la administración de Felipe Calderón como coordinador Estatal del Programa Oportunidades de Sedesol.
Terminó su periodo como alcalde por segunda ocasión y se registró como único precandidato a la gubernatura de la alianza Por México al Frente en diciembre del 2017.
YUCATÁN

Mauricio Vila Dosal (PAN-PRD- MC) 34.2%
Es licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida y tiene una maestría en Administración de Negocios por la Univerity of Phoenix, en Arizona y otra en Gobernanza Estratégica por la George Washington University. Su carrera empresarial comenzó con gerencias en una franquicia de la cadena de restaurantes Subway, de la que su familia es propietaria.
Al mismo tiempo inició con su carrera política dentro del PAN como presidente del CEN, y posteriormente diputado local. En 2015 buscó la alcaldía de Mérida y resultó electo por más de 10 mil votos de su contrincante. El pasado 8 de enero solicitó licencia a su cargo para registrarse como precandidato a la campaña a gobernador por la alianza PAN-PRD- MC.

Mauricio Sahuí Riveroi (PRI-PVEM- PANAL) 26.1%
El priísta Mauricio Sahuí cuenta con una licenciatura en Derecho y una maestría en Derecho, Economía y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha tenido experiencia en la docencia al impartir clases en distintas preparatorias y universidades.
Dentro del PRI fungió como dirigente estatal en 2008. En 2010, Mauricio Sahuí fue electo diputado local y fue presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán. Dos años después fue electo diputado federal.
En la administración del gobernador Rolando Zapata Bello fue nombrado secretario de Desarrollo Social en el estado, cargo que renunció.

México
Este es el mejor regalo para mamá… y hoy es el momento perfecto para dárselo

Hoy, 10 de mayo, México celebra a millones de mujeres que con amor, sacrificio y fuerza incondicional han formado hogares, criado hijos y sostenido familias: es el Día de las Madres.
Desde temprano, las redes sociales se llenan de fotos con flores, desayunos sorpresa, mensajes emotivos y regalos envueltos en moños. Tiendas, restaurantes y centros comerciales están llenos de hijos e hijas que buscan darle a mamá “el mejor regalo”.
Y aunque muchos tienen la posibilidad de sorprenderla con un perfume, un celular o una cena elegante, no todas las familias pueden permitirse ese lujo.
Entonces, vale la pena preguntarse:
¿Si no hay dinero para un regalo, significa que no se ama a mamá?
La respuesta es: por supuesto que no.
Porque cuando el amor es sincero, no necesita envoltura.
El verdadero regalo que toda madre anhela no se compra. Se vive.
💬 Es ese “te quiero” dicho de corazón.
🤲 Es ese abrazo largo y sincero.
🕰️ Es ese rato juntos sin distracciones.
📄 Es esa nota escrita a mano que ella guardará para siempre.
Porque cuando no hay recurso, el alma se vuelve más creativa: se regala tiempo, palabras bonitas, detalles que tocan el corazón… y eso, muchas veces, vale mucho más que cualquier objeto.
Hoy, si tienes a tu mamá cerca, hazle sentir que la amas, con lo que tienes, desde donde estás. Y si ya no está contigo, honra su amor con lo que haces cada día.
🌷 Feliz Día de las Madres.
Policíaca
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
El novio de la famosa influencer ha sido detenido por autoridades de Nuevo León

Tras varios días de estar hospitalizada la bebé de Lupita TikTok, diversos medios han señalado que la menor podría presentar muerte cerebral, sin embargo, sus padres han negado esta información a través de redes sociales, incluso hace unas horas revelaron que habían bautizado a la menor.
Ante esta situación, otra preocupación se suma a la vida de Lupita TikTok, pues, de último momento ha trascendido que Ricardo “N”, pareja de la influencer y padre de la menor ha sido detenido por las autoridades de Nuevo León.
¿Por qué detuvieron a Ricardo “N”?
De acuerdo con medios locales, Ricardo “N”, actual pareja de Lupita TikTok y padre de Karely Yamileth, la bebé que se debate entre la vida y la muerte desde el pasado 27 de abril, fue detenido este 10 de mayo de 2025, así lo informaron las autoridades del Estado de Nuevo León.
De acuerdo con la información que trasciende en diversos medios de comunicación locales y redes sociales, Ricardo “N” fue detenido por el delito equiparable a la violación contra una persona con vulnerabilidad cognitiva o discapacidad intelectual.
Hasta la redacción de esta nota, ni Lupita TikTok ni tampoco James Flores, manager tanto de la influencer como de Ricardo “N” han salido a confirmar o negar dicha información, por lo que se espera que en las próximas horas.

La última publicación de Ricardo “N”
El pasado 7 de mayo, Ricardo “N” a través de su página oficial de Facebook, compartió una fotografía de él mismo y en ella escribió que iban a bautizar a la pequeña Karely. Un día después, el 8 de mayo publicó una historia en su Instagram en donde mostró el kit de bautizo de la pequeña y aseguró que ya había quedado bautizada su hija.
Desde entonces, el novio de Lupita TikTok no ha publicado nada en sus redes sociales. Se espera que sea através de éstas en donde se dé a conocer más detalles de la situación legal de Ricardo “N”.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.
¡Feliz Día de las Madres! pic.twitter.com/iWhDeJnuTp
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 10, 2025
“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:
“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Día de las Madres en México
El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.
Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.
Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.
Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.
Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.
Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.
Con información de López Doriga.
CAC
-
Policíacahace 1 día
‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal asegura a presuntos integrantes de célula delictiva en operativo en Zona Norte
-
Policíacahace 1 día
Detienen a Ricardo “N”, novio de Lupita TikTok
-
Personas Desaparecidashace 1 día
Buscan en Tijuana a Natasha Kimberly Gómez González de 13 años de edad
-
Méxicohace 1 día
‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres
-
Entretenimientohace 1 día
¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical
-
Méxicohace 2 días
México reduce en casi 50% embarazos adolescentes en una década
-
Tijuanahace 1 día
Vuelca su Cherokee y huye del lugar dejando el vehículo abandonado