México
¿Quiénes son las diputadas priístas que gritaron “¡Eeeeh… puuu!”?
Entre las siete legisladoras, hay una que no cursó la universidad y otras dos fueron colaboradoras del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge.
Entre las siete diputadas del PRI que corearon la madrugada del pasado viernes, el grito acuñado en canchas de futbol “¡Eeeeh… puuu!”, así como el “¡quiere llorar, quiere llorar, quiere llorar!”, al diputado de Morena, Ariel Juárez, durante la aprobación del Presupuesto 2018, hay una que no cursó la universidad.
Dos de ellas no han presentado, durante los tres años de la 63 Legislatura, ninguna iniciativa ni punto de acuerdo, y otras dos, eran parte del equipo del ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, hoy detenido en Panamá.
Ex presidenta municipal de Tecámac, Estado de México, Rocío Díaz Montoya, es legisladora por mayoría relativa, y sólo ha cursado el Bachillerato, además de haber sido la presidenta de la Asociación de Comerciantes Establecidos en la localidad.
La mexiquense no ha presentado ninguna iniciativa ni punto de acuerdo en lo que va de la 63 Legislatura. Es integrante de las comisiones de la Ciudad de México, Infraestructura, Salud, de la Especial del Seguimiento a la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Arlet Mólgora Glover (mayoría relativa), integra la Comisión Especial de Alerta de Género, que precisamente trabaja para evitar las agresiones a mujeres y otros sectores.
Se desempeñó como diputada local del 2011 al 2014, como secretaria técnica del gabinete del ex gobernador Borge (2013- 2014), un año después de la diputada Sara Latife, además de tener la titularidad de la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación estatal.
Ha presentado 10 iniciativas y dos puntos de acuerdo. Es egresada de la Maestría de Alta Dirección de la Universidad Anáhuac y de la licenciatura de Contaduría del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Pertenece a las comisiones de Asuntos de la Frontera Sur-Surueste, Desarrollo Rural, Seguridad Social, y al Comité del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género de la Cámara Baja.
La ex vicepresidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, es diputada por mayoría relativa, y ha presentado durante los tres años de la Legislatura, 13 iniciativas y dos puntos de acuerdo.
Es integrante de las comisiones de Justicia, Presupuesto, Puntos Constitucionales. Egresada de la licenciatura de Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha sido diputada local y presidenta municipal de Mocorito de ese estado.
La legisladora de Quintana Roo, Sara Latife Ruíz Chávez, fue elegida por la vía de representación proporcional (plurinominal). Ha presentado 19 iniciativas y seis puntos de acuerdo. Forma de parte de las comisiones de Derechos Humanos, Medio Ambiente y Pesca.
Según el Sistema de Información Legislativa (SIL), es egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán de la licenciatura en Economía. Fue asesora política económica del ex gobernador, Roberto Borge, secretaria de Educación y Turismo en su administración, así como, secretaria técnica del gabinete estatal y delegada de la Profeco en la entidad.
Fue diputada federal en la 60 Legislatura, y candidata a la secretaria general del PRI en el 2007.
Cristina Sánchez Coronel, diputada por mayoría relativa y ex regidora del municipio de Axapusco, Estado de México, tampoco ha presentado iniciativa alguna ni puntos de acuerdo. Solamente se ha adherido o suscrito a las presentadas por sus compañeros del grupo parlamentario.
Es egresada de la licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad Autónoma del Estado de México, y es integrante de las comisiones de Deporte, Protección Civil, Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Mientras que la diputada por mayoría relativa por Nayarit, Jasmine María Bugarín Rodríguez, ex defensora de los derechos humanos en el Ayuntamiento de la Yesca en la entidad, ha presentado dos iniciativas, (una de ellas aprobada); y un punto de acuerdo con estatus de pendiente.
La ex regidora suplente de Yesca y ex diputada local, pertenece a las comisiones de Juventud, Relaciones Exteriores, Turismo, Gobernación, y a la Especial para el Fomento de los Programas Sociales para los Adultos Mayores. Estudió la licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit.
Xitlalic Ceja García, es legisladora por mayoría relativa de Puebla, egresada de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, ex regidora suplente de la capital poblana y ex subdirectora administrativa en la Subdirección de Transporte en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (2013-2014).
Ha presentado seis iniciativas, y 36 puntos de acuerdo, de los cuales 17 han sido aprobados. Pertenece a las comisiones de Agua Potable y Saneamiento, Infraestructura, Salud, de las Especiales Contra la Trata de Personas, para el Patrimonio Cultural de México, para Impulsar Estudiantes de Altas Capacidades Intelectuales.
El domingo pasado, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) exhortó a los diputados federales para que en las manifestaciones que realicen en el ejercicio de sus funciones, eviten “reproducir prejuicios y estereotipos negativos” como los que se produjeron en el pleno de la Cámara de Diputados durante la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.
En un comunicado calificó de “doblemente gravoso” que este grito “homofóbico” se traslade del estadio al Congreso de la Unión, espacio público de un sistema democrático que, por tanto, está llamado a guardar la máxima aspiración incluyente.
El Conapred reiteró lo señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), relativo a que las violaciones al derecho a la no discriminación por el ejercicio de la libertad de expresión “no pueden ser abordadas de la misma manera cuando se trata de personas servidoras públicas que de particulares”.
“Las limitaciones al derecho a la libertad de expresión deben ser mayores para las personas servidoras públicas, pues tienen la obligación de no aumentar la vulnerabilidad de los grupos o personas que se encuentran en situación de discriminación”, indicó. (EL UNIVERSAL)
México
Por terrorismo, seguridad nacional o política exterior, la cancelación de visas en EU en 2025
Estados Unidos reporta más de mil 500 visas revocadas en tres meses con Trump, por lo que el Departamento de Estado ha implementado el motor de IA para identificar casos.

Desde el 20 de enero el gobierno de Donald Trump ha revocado más de mil 500 visas de no inmigrante a ciudadanos extranjeros que previamente habían sido expedidas o autorizadas.
Entre los afectados figuran los integrantes del grupo Los Ángeles del Barranco, así como la gobernadora de Baja California y su esposo.
¿Por qué están cancelando las visas?
Aunque el gobierno estadunidense ha rechazado discutir públicamente los detalles en la mayoría de los casos, el Departamento de Estado ya ha delineado tres razones por las cuales se ha priorizado, incluso con el uso de motores de inteligencia artificial, la política de cancelación de visas.
“Se ha implementado una política de cero tolerancia de parte del presidente Trump hacia los visitantes extranjeros que apoyan a organizaciones terroristas; que participan en actividades que amenazan la seguridad nacional o que participen en actividades que amenacen nuestros intereses de política exterior”, informó el Departamento de Estado en un balance de los primeros cien días de gobierno de la administración de la actual administración.
¿A qué mexicanos le han revocado la visa?
Cuestionado sobre en cual de estas tres hipótesis recaería el caso de la gobernadora de Baja california Marina del Pilar, un vocero de la embajada de Estados Unidos en México indicó a MILENIO que los detalles particulares del caso no podían discutirse.
“Los registros de visas son confidenciales según la ley de Estados Unidos; por lo tanto, no podemos discutir los detalles de casos individuales de visa”, respondió la embajada.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y de su esposo el empresario Carlos Torres quienes el 10 de mayo informaron que sus visas de no inmigrantes fueron canceladas, decisión que la mandataria estatal atribuyó a un “contexto binacional complejo”.
En una conferencia de prensa, la gobernadora emanada de Morena insistió en calificar como una “decisión administrativa” la cancelación de su visa y no como una sanción por haber cometido un delio, e insistió en que desconoce las razones por las cuales le fue retirado el visado.
El 8 de abril este diario publicó que la administración del presidente Trump había puesto en la mira de su política de cancelación de visas a nacionales mexicanos que brinden cualquier tipo de apoyo a los grupos del cárteles del narcotráfico en México, luego de que estos fueran designados por el propio Departamento de Estado como organizaciones terroristas internacionales.
Hasta ahora a la esfera pública han trascendido tres casos de mexicanos a los que se les han revocado las visas.
Uno fue el de los integrantes del grupo musical “Los Ángeles del Barraco”, luego de que estos cantaran corridos en aparente homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, declaró en ese momento el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
El 18 de abril trascendieron versiones de la presunta cancelación de la visa del presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Favila, luego de que este fuera detenido por varios minutos en el paso fronterizo de esa ciudad.
El alcalde, por su parte, ha negado hasta ahora que el gobierno de los Estados Unidos le haya retirado su visado, aunque desde esa fecha no se conoce que haya realizado algún nuevo intento por cruzar.
Estudiantes y académicos, los otros casos
Entre las personas cuyas visas han sido revocadas ha destacado por su magnitud y publicidad los casos de cientos de estudiantes e investigadores extranjeros en diversos planteles de los Estados Unidos, bajo el supuesto de simpatizar o apoyar supuestas actividades vinculada con grupos palestinos extremistas o incluso con la organización terrorista Hamas.
En muchos casos, según ha reportado la prensa estadunidense, los estudiantes extranjeros han recibido una notificación en su correo electrónico del gobierno en donde se indica que su estatus legal ha sido revocado y su información ha sido borrada del Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, sin mayores explicaciones.
Esto ha generado un ambiente de nerviosismo e incertidumbre en varios planteles.
Lo anterior ha dado paso a varias demandas interpuestas en tribunales federales quienes en algunos casos han concedido acciones preventivas para frenar la detención o expulsión de los estudiantes luego de la decisión adoptada por el departamento de Estado de revocar el visado.
Se estima que alrededor de 250 planteles educativos han registrado casos de revocación de visas de alguno de sus estudiantes o académicos foráneos.
Los equipos legales de varios de estos colegios han apoyado a los afectados, aunque la administración del presidente Trump ha subrayado que el otorgamiento de una visa no es un “derecho” sino un “privilegio”, que puede ser revocado unilateralmente.
Detectar y revocar
Para la identificación de personas foráneas cuyas visas puedan ser susceptibles de una potencial revocación el Departamento de Estado ha implementado una estrategia llamada “Detectar y revocar” (Catch and Revoke en inglés) que consiste en la utilización de una tecnología de inteligencia artificial para el rastro de perfiles “de riesgo”.
El gobierno ha detallado que el objetivo de este software es agilizar la identificación de personas que podría estar ligadas o dar apoyo a “grupos terroristas de cualquier índole” a través de la información vinculada con estas personas en plataformas digitales.
Cabe señalar que el Departamento de Estado cuenta con los datos personales y también de redes sociales de más de 47 millones de personas foráneas que en los últimos años han hecho tramites de obtención o actualización de visas, o que ha tramitado algún tipo de cambio de estatus migratorio o ciudadanía.
Todas estas acciones, según ha explicado el Departamento de Estado, se justifican al amparo de la orden ejecutiva que desde el 20 de enero firmó Donald Trump en la que se ordena “evaluar todos los programas de visas” para garantizar que no estén siendo usados por actores que quieran dañar la seguridad de los Estados Unidos.
Con información de Milenio
México
SEP cerrará mayo con un fin de semana largo, estas son las fechas y para qué alumnos aplica
Conoce cuáles son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), algunos estudiantes cerrarán mayo con un fin de semana largo, por lo que si todavía no sabes para qué alumnos aplica y en qué fechas se llevará a cabo en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto.
Para empezar a abordar el tema es importante señalar que, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya suspendió en dos ocasiones las clases durante mayo y el próximo jueves 15 de mayo replicará está medida debido a las celebraciones del Día del Maestro y a finales del mes habrá una cuarta suspensión de clases que dará origen a un fin de semana largo que será aplicable para todos aquellos alumnos de kínder, primaria y secundaria inscritos en alguna escuela pública o privada que esté incorporada al Sistema Educativo Nacional.

¿Cuándo será el próximo fin de semana largo para los alumnos del nivel básico de la SEP?
En el calendario escolar del ciclo 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se precisa que el viernes 30 de mayo se suspenderán las clases debido a la realización de la séptima sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que dicho descanso se juntará con el fin de semana y serán un total de tres días los que descansen los alumnos del nivel básico, por lo que será hasta el lunes 2 de junio cuando regresen a las aulas para afrontar el último mes y medio de clases antes de que culmine el curso.

Estas son las fechas clave para el cierre del ciclo escolar de la SEP
En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se indica que durante el resto de mayo las clases se suspenderán el jueves 15 y el viernes 30, mientras que en junio sólo se tiene prevista una suspensión de clases, la cual, ocurrirá el viernes 27 y originará un fin de semana largo.
Para julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene previsto suspender las clases el viernes 11 debido a que los docentes realizarán el último registro de calificaciones del ciclo escolar 2024-2025 y será el miércoles 16 cuando culminen las clases se manera oficial, asimismo, se indica que el jueves 17 y el viernes 18 se entregarán boletas y a partir del sábado 19 comienzan formalmente las vacaciones de verano.
Para finalizar, se debe recordar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la facultad de modificar el calendario escolar ante alguna eventualidad natural o de cualquier índole que pueda afectar a los alumnos, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de forma permanente a los canales de comunicación de la referida dependencia.
Con información de El Heraldo
México
Jornada laboral de 40 horas: ¿cuándo se aplicará en México?
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que comenzaría aplicarse de forma gradual

El pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, dio a conocer que la jornada laboral de 40 horas comenzaría a aplicarse en México de forma paulatina a partir de 2025 y hasta enero de 2030
“Por instrucciones de la presidenta comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en el país”, dijo en la Mañanera del Pueblo.
Esto significa que la reducción de la jornada laboral será una realidad en el país; sin embargo, las empresas realizarán los ajustes en los horarios de forma gradual para todas las y los trabajadores del país máximo hasta 2030. Con este cambio en el ámbito laboral, se estaría cumpliendo con el compromiso número 60 de la mandataria mexicana.
Los foros de diálogo en los que se definirán cómo se empezarán a aplicar los cambios para contar con una jornada laboral de 40 horas, iniciarán a partir del próximo 2 de junio y concluirán el 7 de julio de este año.
El titula de la Secretaría del Trabajo, dijo que menos horas de trabajo no disminuirá la productividad ni el valor generado, pero sí permitirá dignificar la vida de las y los trabajadores.

¿Se reducirá el salario por la jornada laboral de 40 horas?
De acuerdo con el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), toda reducción del salario sin motivo justificado y sin el consentimiento del trabajador es ilegal, por lo que una vez que inicie la reducción de la jornada labora no implicará que se disminuyan los sueldos de los trabajadores.
¿Cómo tendrán que prepararse las empresas?
De acuerdo con Luis Peña, socio del área de People Advisory en EY México, en una entrevista para el podcast ERIAC Capital Humano, las empresas deben llevar a cabo una serie de actividades antes de que se aplique la reducción de la jornada laboral:
- Deberán cambiar los modelos operativos, así como revisar sus procesos y tecnologías.
- Las áreas operativas, la de recursos humanos y financieras deben acordar la forma en que se optimizarán el uso de los recursos humanos.
- Poner en marcha pruebas piloto para identificar posibles escenarios.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
-
Tijuanahace 24 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 22 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 24 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Baja Californiahace 22 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Méxicohace 1 día
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Tijuanahace 1 día
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 24 horas
Hombre es baleado dentro de banco Santander