México

Responde Sheinbaum a Trudeau sobre planteamiento de continuidad del T-MEC

La mandataria federal insistió en que llegado el momento presentará a Estados Unidos y Canadá las ventajas y beneficios de ser socios comerciales.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer a que se refería el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien advirtió que la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) depende de las decisiones que tome el gobierno mexicano, aunque reiteró el interés de su administración por mantener las relaciones comerciales.

Responde Sheinbaum a Tradeau sobre planteamiento de continuidad del T-MEC

La mandataria federal insistió en que llegado el momento presentará a Estados Unidos y Canadá las ventajas y beneficios de ser socios comerciales.

“En Norteamérica este tratado hace que nos complementemos, que nuestras economías crezcan, tengan desarrollo y bienestar, que finalmente es el objetivo que nosotros estamos planteando. Lo platiqué en su momento con el primer ministro de Canadá, hay que ver en particular a qué se refería con la decisión de México, pero él sabe que nuestra intención es que siga el tratado y lo importante es que en Estados Unidos, en Canadá y en México tengamos todos la misma información de las ventajas que tiene el tratado, por ejemplo, para Estados Unidos, porque no sólo se beneficia México o no sólo Canadá, sino Estados Unidos se beneficia mucho del tratado”, expuso.

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1859981988012409285

Cuestionada sobre las quejas de los gobiernos canadiense y estadounidense respecto a que México es la puerta a los productos de China, la titular del Ejecutivo aseguró que en la pasada reunión con empresarios de esos países se planteó con datos que la manufactura en esos países utiliza un porcentaje más elevado de productos asiáticos que nuestro país.

Además, informó que las Secretarías de Hacienda y Economía trabajan en un plan para disminuir las importaciones de Asia.

“Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México, sea con empresas mexicanas o con empresas principalmente de Norteamérica y si no con relación a otros países que tenemos relación, como Europa, por ejemplo”, comentó.

Al respecto, Rogelio Ramírez De la O, secretario de Hacienda y Crédito Público explicó que este proyecto se pondrá sobre la mesa en las futuras negociaciones con los socios comerciales de Norteamérica.

“Vamos a buscar qué productos estamos comprando de más en China para tratar de hacerlos en Norteamérica o en México y en lo que corresponde. A Norteamérica se calcularon los beneficios, si toda Norteamérica empieza con esa visión de hacer más de lo que actualmente compra de China o en general de Asia. Entonces ese proyecto está ahorita en la mesa y es uno de los proyectos que México va a tomar en cuenta para plantear las avenidas al futuro con la integración norteamericana”, indicó.

La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que a Estados Unidos y Canadá se les va a demostrar que es falso que México sea la puerta de entrada de productos chinos.

“Digamos con la pandemia, hubo una revisión de la gran globalización que existía como teoría, como meta, que no importaba si fabricabas en un país o en otro, lo importante era donde era más barato y que se liberara el comercio, pues ahora hay una visión más de mercado regionales por diversas razones. Entonces a nosotros nos interesa mucho el tratado con Estados Unidos, evidentemente y en las reuniones que tengamos en su momentocon Canadá ya formales con el equipo del presidente Trump, pues vamos a demostrar claramente cómo es que falsa esta idea de qué a través de Mexico están entrando los productos que entran por todas las vías en términos comerciales”, acotó.

Con información de MVS Noticias

TR

Tendencia

Salir de la versión móvil