México
Secretaría de Salud confirma nuevos casos humanos de gusano barrenador en México
Los casos de gusano barrenador en humanos tienen síntomas similares a los contagios en animales; autoridades siguen con protocolos en Chiapas, Oaxaca y otros estados de México
La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó dos casos de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax, su nombre científico) en Chiapas.
Se trata de una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, sumado al primer caso que se dio en un hombre de 50 años, del municipio de Tuzantán.
Ambos pacientes presentaron heridas infestadas por larvas de esta mosca, que se alimenta de tejido vivo.
Aumento de casos de gusano barrenador en animales y riesgo para humanos
Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, Senasica ha confirmado 869 casos de miasis en animales en el sureste de México, siendo Chiapas el estado más afectado con 487 casos, seguido de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca.
🐄 | En el Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18, ubicado en Agua Dulce, reforzamos acciones de prevención, control y erradicación del gusano barrenador.
— Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (@SEDARPAVer) May 7, 2025
Estas estrategias zoosanitarias reafirma nuestro compromiso con la sanidad, la calidad y la competitividad.🌱 pic.twitter.com/toqaLceHmk
La presencia de animales infectados incrementa el riesgo de transmisión a humanos,especialmente en comunidades rurales donde el contacto con el ganado es frecuente.
Dos casos de gusano barrenador en Chiapas
La mujer de 77 años fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, donde se reporta estable. Presentaba una herida de 3×3 centímetros en la región parietal derecha, con exposición ósea y presencia de larvas que no pudieron ser recuperadas. Se ha iniciado tratamiento antibiótico y medidas de desinfección.
El hombre de 50 años desarrolló síntomas tras ser mordido por un perro en la pierna izquierda. Cuatro días después, notó la salida de larvas de la herida, acompañada de dolor intenso, enrojecimiento y fiebre.
Fue atendido en el Centro de Salud de Huixtla, donde se le extrajeron seis larvas. El diagnóstico fue confirmado mediante telediagnóstico taxonómico por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Nuevo caso en un equino de Oaxaca
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sedafer) de Oaxaca, Víctor López Leyva, confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en animales en la entidad.
Aunque no dieron más detalles se sabe que el contagio fue en el municipio de Matías RomeroAvendaño.
¿Qué es la miasis y cómo se transmite?
La miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de moscas que depositan sus huevos en heridas abiertas o mucosas de mamíferos. En el caso del gusano barrenador, las larvas emergen entre 12 y 24 horas después de la oviposición y se alimentan del tejido vivo durante varios días, causando daño considerable.
Aunque es más común en animales, los humanos también pueden verse afectados, especialmente en zonas rurales con alta densidad de moscas y presencia de ganado infectado.
Con información de ADN 40.