México
Ser mujer en México te hace más propensa a ser pobre y a tener un mal salario
Así lo reveló un estudio
México.- La cifras son claras: ser mujer en México te hace más propensa a ser pobre y a tener un mal salario, pese a ello el Gobierno federal ha disminuido desde 2015 los recursos de las Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Desde 2008 se incluyó el Anexo 13 en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y desde hace cuatro años ha ido a la baja.
En total, de 2013 a 2018, el PEF ha destinado a ese rubro 40 mil 507 millones 341 mil 122 pesos. La cantidad inició en 4 mil 620 millones y para este último año del Gobierno de Enrique Peña Nieto se ubicó en 3 mil 709 millones de pesos.
Anualmente se detectaron dos aumentos: de 2013 a 2014 ese presupuesto creció 103 por ciento, y en 2015 sólo 10 por ciento. Luego, la tendencia fue recortar ese gasto: para 2016 le correspondió 40 por ciento menos dinero; para 2017, disminuyó 2.4 por ciento y para 2018 se le restó 39 por ciento al monto, respecto al año anterior.
Además, el monto total de recursos invertido para la Igualdad entre Hombres y Mujeres fue rebasado por el que, también en cinco años, ha gastado la actual administración en publicitar sus logros en medios de comunicación: con base en datos preliminares y haciendo corte a 2017, dicha inversión es ya de 44 mil 659 millones 276 mil 871 pesos.
MENOS DINERO PARA MUJERES
Al dinero de las Erogaciones para la Igualdad de género en México tienen acceso todas las secretarías de Estado y las cámaras de senadores y diputados.
Se debe emplear, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, en prevención de la violencia y la delincuencia, para elaborar y coordinar políticas de desarrollo, la promoción de la igualdad de género, en publicidad, en atención a diferentes problemáticas, en escuelas, hospitales, en la defensa de los derechos, ciencia, tecnología, programas sociales, divulgación y arte.
Como lo explicó la economista Carmen Ponce Meléndez, en entrevista con SinEmbargo, la importancia de que exista un gasto público destinado a la igualdad de género se traduce en programas que tienen ese objetivo. El problema, explicó, es que el recurso y el tipo de programas que se desprenden están muy lejos de las necesidades actuales de las mujeres en el país.
“Para empezar, el porcentaje del gasto que se destina a la igualdad de género es de 0.01 por ciento del total del gasto público, a pesar de que somos la mitad de la población del país. Ya de entrada contamos con un techo presupuestal muy bajo”, agregó.
El presupuesto utilizado para todas esas y más tareas es comparable con el dinero que esta administración ha gastado en publicidad que, con un corte a 2017 y con base en datos preliminares, ya es de 44 mil 659 millones 276 mil 871 pesos.
“Que el presupuesto vaya en descenso es muy grave porque los problemas que está enfrentando la mujer se han vuelto cada día más complejos y sobre todo los de la mujer trabajadora”, agregó Ponce Meléndez.
Estadísticas recientes muestran la realidad económica de las mujeres: según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), del total de la población en pobreza, el 44 por ciento son mujeres; de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el ingreso promedio mensual de una mujer, es de 4 mil 788 pesos, mientras que el de un hombre es de 6 mil 204 pesos; en el país hay 61.4 millones de mujeres y representan el 51.4 por ciento de la población total del país y sólo tienen cuatro de cada 10 empleos formales; el 20 por ciento de las mujeres gana el salario mínimo y sólo 4.6 por ciento tiene una remuneración mayor a cinco salarios mínimos. En hombres, 10.7 gana un salario mínimo y 7 por ciento, más de cinco.
EL MANEJO DEL DINERO
Del presupuesto del Anexo 13, se debe analizar lo que se le asigna en el Congreso y después lo que se ejerce, que puede modificarse sin que el Congreso pueda intervenir.
La economista Carmen Ponce mencionó que en el tema de la violencia, el programa que para Promover la Atención y Prevención de la Violencia Contra las Mujeres tuvo en 2018, 7 millones de pesos menos de los que recibió en 2017.
Hay más ejemplos. En la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ejercieron un total de 3 millones 326 mil pesos mediante el programa “Políticas de igualdad de género en el sector educativo”. El gasto fue inferior en 77.1 por ciento respecto de los 14 millones 549 mil pesos autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, debido a que Hacienda autorizó reducciones presupuestarias para que la SEP traspasará recursos del programa presupuestario al Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas”.
Con Claudia Ruiz Massieu al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), no se contó con un programa anual de trabajo para cumplir con las atribuciones en materia de igualdad de género, en el que se incluyeran los compromisos, los objetivos, las metas programadas y alcanzadas, y los indicadores que den cuenta de la contribución de la promoción de la armonización de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH) con los tratados y convenciones internacionales.
En 2015, la partida para el Programa de Igualdad entre Hombres y Mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del los 90 millones 234 mil 373 pesos que tenía destinados, gastó 17 millones 728 mil 640 pesos. Para 2016 lo ejercido fue aún menor, ya que de los 83 millones 536 mil 010 pesos, se ejercieron solamente 10 millones 082 mil 535 pesos, es decir, 88 por ciento menos.
El programa “Fomento de la equidad de género y la no discriminación en el mercado laboral” sólo figuró en los primeros tres años y luego desapareció y contó con un presupuesto total de 60 millones 209 mil 264 pesos, ejercidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Una investigación del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), muestra que en el Anexo 13 se presenta el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para atender las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de las mujeres, vinculados a la igualdad de género, pero que no existen mecanismos de evaluación del impacto de la aplicación de los mismos en la reducción de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
En teoría, las unidades responsables deben entregar al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Secretaría de Hacienda informes trimestrales para que estén disponibles en los portales web de esas dos dependencias, pero de acuerdo con el CEFP, eso no brinda información cualitativa sobre las metas físicas alcanzadas.(Sin Embargo)
Política
Sandra Cuevas señala a Ricardo Monreal de amenazarla: “Lo hago responsable de lo que me pase”
La exalcaldesa de Cuauhtémoc también señaló a su sucesora de posiblemente atentar en su contra

Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc y excandidata al Senado, acusó al diputado de Morena, Ricardo Monreal, de haberla amenazado con atentar en su contra, por lo que incluso ya impuso una denuncia ante las autoridades de la Ciudad de México.
En la inauguración de su galería de arte, Cuevas Nieves indicó que hace responsable a Monreal de todo lo que le pueda pasar a ella o a su familia a partir de ese momento.
Asimismo, también señaló de esto último a la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, sin detallar el motivo de la acusación.
“Entonces hago responsable en este momento que todo lo que me pueda llegar a pasar a mi o a mi familia al doctor Ricardo Monreal Ávila y a la encargada de la alcaldía Cuauhtémoc“, dijo ante medios de comunicación.
Explicó que anteriormente ha recibido amenazas directas por parte del diputado, quien presuntamente amagó con secuestrarla a ella y a sus familiares.
Destacó que por ello, ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por violencia política de género y otros delitos; sin detallar cuáles son.
“Sí, claro. He recibido amenazas directamente del doctor Ricardo Monreal, me mandó decir a mi y a mi familia que nos iba a levantar, sí he recibido amenazas.
“Presenté denuncia, hay una denuncia, búsquenla en la fiscalía, hay una denuncia por amenazas, por violencia política por razón de genero y por muchas cosas más”, concluyó.
En mayo del 2024, Sandra Cuevas acusó a Monreal de violencia psicológica, asegurando que semanas el entonces senador morenista la atacó por haberse negado a participar en la campaña electoral de su hija, Caty Monreal.
En ese momento, también mencionó que canceló una conferencia de prensa en la que iba a informar sobre diversos temas relacionados con Monreal, pero por seguridad, optó por prescindir del evento.
“Es un tema muy largo, es un tema que se debe explicar, son varios rubros los que debo tocar. Hoy quiero que quede este precedente y que me dieran la oportunidad en unos días de poder ya abrir esta rueda de prensa y poder exponer todo lo que ha ocurrido en estas últimas tres semanas con el senador Ricardo Monreal”, mencionó en ese entonces.
Con información de infobae.
México
“Hay justicia”: Sheinbaum tras sentencia contra García Luna y su esposa en EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apuntó que la sentencia es muestra de que García Luna hacía negocios con recursos públicos aún fuera del Gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la sentencia en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa Linda Cristina Pereyra.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el tribunal de Florida que dictó dicha sentencia hizo justicia para México.
“Hay justicia, porque el problema no solamente es de este personaje, su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del Gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, lanzó.
“Aún cuando siga el procedimiento es un resultado importante, porque es un reconocimiento de que había un modus operandi de esta persona con funcionarios del Gobierno de calderón y Peña Nieto para utilizar recursos públicos parta beneficios privado. Es muy importante este resultado”, indicó.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio una exposición sobre lo que significa la sentencia en contra del exfuncionario público.
Una corte de EE.UU. dictó sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto un total de dos mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.
En un comunicado, la UIF detalló que la sentencia fue dictada por la jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, en Florida, luego de que el gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de droga, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.
Según la información, García Luna, quien fue jefe de seguridad en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares americanos.
Mientras que su esposa, Linda Cristina, deberá cubrir el monto de poco más de mil 740 millones de dólares.
Con información de López-Dóriga Digital.
México
Gobierno de México presume récord en inversión extranjera y exportaciones
Los titulares de Economía y de Hacienda informaron que México tuvo récords en inversión extranjera y en exportaciones

Marcelo Ebrard, titular de Economía, informó que se registraron 21.4 millones de dólares de inversión extranjera en el primer trimestre de 2025, pese al escenario económico complejo a nivel mundial.
“Esto es como viene evolucionando desde 2012 la inversión extranjera directa de México. Como ustedes verán, el último dato es 21.4 miles de millones de dólares, es el más alto histórico que hay 21,400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores”, dijo.
“Eso es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión creció respecto a los años anteriores y fija que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro País por todas las vías, es muy buena noticia”, puntualizó.
Edgar Amador, secretario de Hacienda (SHCP), refirió que las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico en marzo, lo que muestra una solidez comercial del país.
“Los datos duros muestran lo siguiente: las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo y también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años”, declaró.
Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de qué hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante, los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país”, refirió.
“Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo, va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años”, puntualizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que el récord en la inversión extranjera es una muestra de la confianza que se tiene en México.
“El tema de los aranceles cambió mucho la economía mundial. Los indicadores de la economía de México son muy buenos si no se pensaría esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre y no hay inversión”, expresó
“Y resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la 2024, pues eso quiere decir que hay confianza en la inversión nuestro país”, agregó.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Tijuanahace 1 día
Video | Captan a personal de intendencia durante acto sexual en los baños de una preparatoria en Tijuana
-
Baja Californiahace 2 días
“Anda con mi esposo”: mujer golpea brutalmente a la amante de su marido en Baja California
-
Méxicohace 20 horas
Albañil mató a su compañero al arrojarlo desde segundo piso de obra por tomar sus herramientas
-
Policíacahace 2 días
Hombres disfrazados de enfermeros ejecutan a paciente en Hospital General de Tijuana
-
Internacionalhace 1 día
¿Quién es Jesús Muñoz? El criminal mexicano que solo Sudán del Sur quiso recibir
-
Méxicohace 21 horas
Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO
-
Tijuanahace 24 horas
‘Me protejo con mis medios’, dice Adela Navarro, directora de ZETA Tijuana, tras recibir amenaza de muerte
-
Tijuanahace 21 horas
Casa por casa llevan jornada de paz a familias vulnerables de Tijuana: gobernadora Marina del Pilar