Connect with us

México

Sexenio de AMLO supera los 190 mil homicidios

Con estas cifras, la administración del presidente saliente se ubica como la más violenta de la historia reciente del país.

Publicado

en

El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador superó los 190 mil homicidios dolosos, con lo que se ubica como el más violento de la historia reciente del país.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del gobierno federal, de diciembre de 2018 al 17 de junio de 2024, la actual administración acumula 190 mil 98 asesinatos, siendo el 2020 el año más letal con 36 mil 773 víctimas.

En estos más de cinco años, un promedio de 93 personas son privadas de la vida cada 24 horas y la mayoría de los crímenes se concentran en entidades como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos.

De acuerdo con los datos oficiales, en diciembre de 2018, mes en el que inició la gestión de López Obrador, se cometieron en el país 2 mil 994 asesinatos; en 2019, se contabilizaron 36 mil 661; 2020, 36 mil 773; 2021, 35 mil 700; 2022, 33 mil 287; 2023, 30 mil 569; y de enero a junio, 14 mil 114.

Los asesinatos registrados en este sexenio de AMLO, representan un incremento de 21.8 por ciento con respecto a las 156 mil 66 contabilizados en la administración de Enrique Peña Nieto, y de 57.8 por ciento comparado con los 120 mil 463 homicidios cometidos durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

Con información de MVS Noticias

JE

México

Tragedia en Tamaulipas: muere familia por intoxicación tras acudir a fiesta de XV años

El fatídico suceso ocurrió la noche del domingo en el Campo Pesquero El Barranco del Tío Blas, en la región de la Laguna Madre.

Publicado

en

Lo que comenzó como una celebración de XV años terminó en tragedia en San Fernando, Tamaulipas, cuando siete miembros de una familia perdieron la vida tras inhalar monóxido de carbono dentro de su vivienda. El fatídico suceso ocurrió la noche del domingo en el Campo Pesquero El Barranco del Tío Blas, en la región de la Laguna Madre.

La Vocería de Seguridad Pública del Estado confirmó el lamentable incidente, señalando que entre las víctimas se encuentran tres menores de edad, sus padres y una pareja que decidió pasar la noche en la casa después de la fiesta. Según los informes preliminares, la causa de la muerte fue la inhalación de monóxido de carbono generado por una planta eléctrica que funcionaba con gasolina.

La celebración, que se llevó a cabo el 23 de junio, transcurrió sin incidentes hasta su finalización. Debido a un corte de energía en la comunidad, los organizadores optaron por utilizar una planta generadora de electricidad para iluminar el evento. Al concluir la fiesta, cinco miembros de una familia y una pareja decidieron quedarse a dormir en el domicilio, sin prever el peligro que conlleva el uso de generadores en espacios cerrados.

Vecinos del área descubrieron la tragedia al intentar visitar la casa y no obtener respuesta. Alarmados, alertaron a las autoridades, quienes confirmaron el fallecimiento de los siete individuos. Entre los fallecidos se encuentran tres menores identificados como Messi, de 14 años; Henry, de 16 años; y Lesly, de 17 años.

Las autoridades instaron a la población a extremar precauciones al utilizar generadores de electricidad y otros equipos que funcionen con combustibles fósiles, asegurando siempre una ventilación adecuada para evitar más tragedias como esta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Mexicanos en Bolivia piden a la SRE salvaguardar su vida ante golpe de Estado

Tania Morales, defensora mexicana de Derechos Humanos, denunció que se encuentra en aquel país junto a 16 mexicanos

Publicado

en

Tras el golpe de Estado de las Fuerzas Armadas contra el gobierno de Bolivia, Tania Morales, defensora mexicana de Derechos Humanos, denunció que se encuentra en aquel país junto a 16 mexicanos y solicitó apoyo a las autoridades consulares para salvaguardar su vida.

En su cuenta de X, la activista en temas de género expuso que estaba participando cuando ocurrió la irrupción al palacio de gobierno del país andino.

“Estoy en La Paz, Bolivia, con 16 personas mexicanas que venimos a participar en un congreso. Ya estamos en contacto con la Embajada de México en Bolivia y nos han dado indicaciones de resguardo en lo que se ve cuál será la evolución del golpe de estado”, narró.

Al momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE) emitió sugerencias a la comunidad mexicana en aquel país ante los disturbios respecto a la situación en Bolivia.

La publicación fue acompañada de un video en el que se observan personas corriendo para huir de los gases lanzados por las Fuerzas Armadas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

México

AMLO aclara que La Chingada, propiedad en donde vivirá cuando acabe el sexenio, no es un rancho

El mandatario vivierá en Palenque, Chiapas, una vez que entregue la banda presidencial

Publicado

en

Una vez más el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que la propiedad conocida como “La Chingada”, ubicada en Palenque, Chiapas, no es un rancho, sino una “quinta”.

Durante su tradicional conferencia mañanera de este miércoles, el político tabasqueño explicó otra vez, que no tiene un amplio espacio como se menciona, sino una “quinta”, es decir un terreno de porción delimitada.

“Es importante que se sepa que no tengo un rancho, tengo una quinta”, dijo.

Esto luego de que el Presidente confirmó que una vez que entregue la banda presidencial a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, se va a vivir a su “quinta”, situada en Chiapas y que cuenta con una laguna.

Respecto al lugar, que está valuado en poco más de 25 millones de pesos, López Obrador insistió en que fue una herencia de sus padres. Se trata de una propiedad de 1.5 héctareas.

“No es un rancho, porque un rancho son muchas hectáreas. Tengo una quinta, una hectárea y media. La circunferencia son 15 mil metros cuadrados”.

De acuerdo con la información, su “quinta” que se refiere a un terreno con casa de descanso, se encuentra específicamente a tres minutos de Pakalná, un suburbio en Palenque, Chiapas.

Se trata de una propiedad que fue heredada por sus padres, según ha dicho el político tabasqueño.

Al encabezar su conferencia de prensa de este día, el mandatario mexicano explicó que construyó un puente de madera, mismo que utiliza para llevar una rutina especial de caminata. “Unas 12 vueltas o 5 kilómetros”.

La casa cuenta con 4 corredores y mucha vegetación, es decir, está rodeada de árboles y plantas.

Según las averiguaciones, La Chingada fue recibida en el año 2000, luego del fallecimiento de sus padres. Se localiza a unos 15 minutos de la zona arqueológica de Palenque, sitio turístico y cultural muy reconocido.

A esta casa han llegado algunos amigos de AMLO como el cantautor cubano Silvio Rodríguez, a quien llevó al inicio de su mandato en 2018.

El espacio tiene un gran portón negro que lleva a un camino verdoso y rodeado de grandes árboles frutales y un encino de al menos 100 años. López Obrador ha recordado que en esta casa le gusta leer, escribir sus libros, meditar, tomar café, entre otras actividades.

¿Por qué se llama La Chingada?

Según López Obrador, el nombre de la propiedad fue elegido por una frase que pronunciaba el general Genovevo de la O Jiménez, una figura de la Revolución Mexicana de la facción de Emiliano Zapata.

“Así está escriturada (la finca), por un dirigente zapatista, Genovevo de la O, después de la Revolución, a un ranchito le pusieron así, ‘La Chingada’, siempre le decían ¿a dónde va, don Genovevo?, ¡me voy a la chingada!, por eso le pusieron así. Eso no lo sabe nadie”, reiteró el mandatario.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Tendencia