México
Sheinbaum cierra su toma de protesta: ‘Llegan a la Presidencia las mujeres que nos pensaron libres’
Claudia Sheinbaum realizó la toma de protesta, ceremonia con la que inició el sexenio 2024-2030; estos son los mejores momentos del discurso y todos los detalles.

Claudia Sheinbaum Pardo recibió la banda presidencial de manos de Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados y rindió protesta como la primera presidenta en la historia de México, este martes 1 de octubre.
El cambio de poder en México, es decir, la toma de posesión de Claudia Sheinbaum se cambió de fecha un par de meses debido a una reforma constitucional. Hace 10 años, en 2014, se aprobó la reforma Político-Electoral en la que se establece el cambio de fecha del 1 de diciembre al 1 de octubre para que los nuevos presidentes tomen posesión del cargo.
La mañana de este martes 1 de octubre, Claudia Sheinbaum, quien anunció que vivirá en Palacio Nacional, salió de su casa —ubicada en la Alcaldía Tlalpan, al sur de CDMX— para dirigirse a la Cámara de Diputados, donde se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial ante el Congreso de la Unión.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en su primer discurso como presidenta de México?
Al finalizar su discurso, Sheinbaum resaltó la importancia de que la primera mujer ocupe la Presidencia de México. “Llegan nuestros más grandes sueños y anhelos, el pueblo de México, hombres y mujeres empoderados. La transformación les devolvió la libertad y la felicidad. Nunca nadie más se las podrá arrebatar”.
“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe y apartir de hoy por voluntad del pueblo de México la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”.
“Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria. Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar, los convoco a seguir haciendo historia”, puntualizó Sheinbaum.
Sheinbaum confirma viaje a Acapulco para apoyar a damnificados por John
La presidenta Sheinbaum confirmó que su primer viaje será al puerto de Acapulco. El próximo martes 2 de octubre visitará a los damnificados por el huracán John en Guerrero.
La mandataria agregó que seguirá atendiendo a quienes resultaron afectados por el ciclón. La visita será por la tarde.
‘No regresará la guerra contra el narco de Calderón’, garantiza Sheinbaum
Durante su primer discurso como presidenta, Sheinbaum habló sobre cuál será su estrategia de seguridad.
“Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de la justicia. La estrategia consiste en atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional. Nos coordinaremos con municipios, estados, con el Ministerio Publico, la FGR. Habrá cero impunidad con los 4 ejes de seguridad con justicia.
La presidenta recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México redujo en 50 por ciento los homicidios dolosos y aseguró que no regresará la guerra contra el narco, iniciada durante el sexenio de Felipe Calderón, quien envió un mensaje a la nueva mandataria.
Sheinbaum reitera fortalecimiento de Pemex
Otro de los temas que mencionó Claudia Sheinbaum fue el rescate y fortalecimiento de Pemex. Para ello reiteró que la empresa seguirá siendo nacional.
La presidenta apuntó que la forma en la cual se fotalecerá a la paraestatal será al garantizar la energía y las fuetes renovables.
’Derechos y salarios están salvaguardados’: Sheinbaum a trabajadores del Poder Judicial
En el Pleno de San Lázaro y en presencia de la presidenta de la SCJN, Norma Piña, Sheinbaum habló sobre la reforma al Poder Judicial y garantizó que le dará mayor autonomía.
“La elección de jueces, magistrados y ministros significa mayor autonomía del Poder Judicial. Si la presidenta hubiera elegido a los ministros, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo y nosotros somos demócratas”, agregó.
‘Las inversiones extranjeras estarán seguras en el país’: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum reiteró que las inversiones extranjeras están seguras en México por lo que invitó a los inversionistas a elegir al país.
“Se mantendrán sin aumentos los precios de la canasta básica y se aprovechará el T-MEC para seguir impulsando el nearshoring. Seguiremos fortaleciendo lazos con países de América Latina y el Caribe, nos une historia y nos une compromisos”, puntualizó.
“Es claro que entre nosotros no competimos, nos complementamos y generamos los recursos necesarios para una mayor consolidación de todo el continente”, dijo en el Pleno de San Lázaro.
Sheinbaum presume al humanismo mexicano y los logros del sexenio de AMLO
Claudia Sheinbaum agregó que por el bien de México continuará con el huanismo mexicano con la frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”. La mandataria enlistó la austeridad republicana, el combate a la corrupción y la honestidad, de la mano de la autoridad moral.
“Aceptémoslo, nos ha ido bien a todos”, resaltó la presidenta al hacer un recuento de los logros en el sexenio de AMLO, entre ellos en el sector económico y tamibén la entrega de apoyos sociales en los sectores más necesitados.
’Es tiempo de mujeres, hoy inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación’
Sheinbaum Pardo agregó la frase “No llego sola, llegamos todas” y reiteró que este 1 de octubre inicia el segundo piso de la Cuarta Transformación. “Por primera vez en más de 200 años llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación”, dijo.
Invitados internacionales a la ceremonia
A principios de agosto pasado, Claudia Sheinbaum invitó a Vladimir Putin, presidente de Rusia, a su toma de posesión. La invitación llamó la atención no solo en México sino a nivel mundial debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, por lo que la entonces presidenta electa explicó que se extendió la invitación a todos los mandatarios del mundo.
Mes y medio después, Vladimir Putin se bajó de la toma de protestas de Claudia Sheinbaum y decidió no venir al país. No obstante, esa no fue la única polémica en torno a la lista de invitados a la toma de protesta.
El Gobierno de México tuvo una nueva diferencia con España. Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, calificó ‘inaceptable’ la exclusión del rey Felipe VI. Sheinbaum Pardo explicó que la exclusión del rey Felipe VI se debe a que no respondió la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador, con motivo de la celebración de los200 años de Independencia de México.
En medio de esas polémicas, los presidentes comenzaron a llegar a México para la toma de protesta de Sheinbaum.
“A la toma de posesión de la Primera Presidenta de México y también la primera de Norteamérica, asisten 16 mandatarias y mandatarios, lo cual es histórico ya que en la toma de posesión del Presidente Andrés Manuel López Obrador asistieron 14 y con Peña Nieto 13″, informó el equipo de comunicación de Claudia Sheinbaum.
En total, habrá representantes de 105 países y la lista final de mandatarios que SÍ asisten a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum es:
- El primer ministro de Belice, John Briceño.
- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
- El presidente de Chile, Gabriel Boric Font.
- El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.
- El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit.
- El presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona.
- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León.
- El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo.
- La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham.
- El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi.
- El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios.
- El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina.
- El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre.
¿Qué presidentes NO asisten a la toma de protesta?
Los mandatarios y líderes quienes no asisten a la invitación de Claudia Sheinbaum son:
- Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
- Rey Felipe VI y Pedro Sánchez, aunque hay políticos españoles que sí asistirán.
- Dina Boluarte, presidenta del Perú,
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa,
- Vladímir Putin, presidente de Rusia.
- Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia.
Con información de El Financiero
TR
México
‘Sin narco, no hay narcocorridos’; Alegres del Barranco defienden canciones con entrevista de Los Tucanes
Los Alegres del Barranco volvieron a redes sociales tras varios días de silencio y recordaron una entrevista de Los Tucanes de Tijuana que defienden los narcocorridos

Los integrantes de los Alegres del Barranco habían guardado silencio en redes sociales después de la polémica que generó su show del 29 de marzo en el auditorio Telmex; incluso ayer tras salir de su comparecencia en la Fiscalía General del Estado de Jalisco, no dieron alguna declaración a los representantes de los medios.
Unas horas después de estar ante las autoridades estatales, publicaron en su cuenta oficial un fragmento de una antigua entrevista y etiquetaron al perfil de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mensaje que mandaron fue “acabándose el narco, se acabarán los narcocorridos”, respondiendo a la ola de medidas restrictivas por parte de las autoridades municipales y estatales contra los cantes de narcocorridos.
“Una película, un libro no va a echar a perder al público. Creo que si vemos mejor la realidad como es hay que prohibir otra cosa ¿No? Los corridos no son consecuencia del narcotráfico, no son causa. Acabándose el narco se acabarán los narcocorridos”, dijo Mario Quintero Lara, de los Tucanes de Tijuana, en una entrevista televisada hace más de una década.

Presentación de los Alegres del Barranco que ‘derramó el vaso’
La presentación del pasado 29 de marzo de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde mostraron imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mecho” líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y hacer tributo al cantar “El jefe del Palenque” fue la ‘gota que derramó el vaso’ para la agrupación.
La sociedad jalisciense y de otras partes de México estaba pasando por un mal momento, pues dos semanas antes del concierto se había dado a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Lote que era utilizado por el grupo criminal que tiene mayor presencia en la entidad para el adiestramiento de personas reclutadas, que aquellas que no pasaran las pruebas eran asesinadas y enterradas ahí mismo.
Esto desencadenó olas de críticas y apoyo por parte de los seguidores de la banda. Mientras que gobiernos municipales y estatales comenzaron a cancelar las presentaciones de los Alegres del Barranco, y a prohibir que otros cantantes o agrupaciones cantaran canciones que hicieran apología a la violencia y a líderes de grupos criminales.
Aunque el gobierno de México no fue el único en poner la mira sobre los artistas. Desde entonces, el gobierno estadounidense también tomó medidas anulando la visa de los Alegres del Barranco; determinación que ha provocado que Luis R. Conriquez y Grupo Firme cedan y anuncien una pausa en la interpretación de narcocorridos.
La presidenta Sheinbaum Pardo ha dicho que no busca prohibir los narcocorridos, sino concientizar a las personas; en tanto, algunos estados limitan la expresión de corridos en eventos masivos y en eventos organizados en espacios del gobierno.
Con información de El Financiero.
CAC
México
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
El primer caso en una mujer de 77 años ha despertado las alertas en las autoridades sanitarias

Recientemente la Secretaría de Salud (SSA) confirmó el primer caso de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años de edad, situada en el municipio de Acacoyagua, en Chiapas. El informe indica que la paciente se encuentra estable, bajo tratamiento antibiótico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud Tapachula, donde continuará con su tratamiento médico.
Se trata de un grave problema de salud pública, debido a que el gusano barrenador ha representado una serie de problemas para la industria ganadera. Ahora, el problema podría extenderse debido a la confirmación de miasis en un ser humano.
Tras la difusión del caso, la Secretaría de Salud y Agricultura comenzaron intervenciones para vigilar el comportamiento del gusano en el ganado y sus posibles efectos en el ser humano. De acuerdo con Salud, México no había atravesado complicaciones por el gusano barrenador desde 1991.

¿Cuáles son los síntomas de la miasis?
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas que se meten a través de las heridas de las personas y animales y abundan en sitios tropicales con poco acceso a servicios salubres. Los síntomas para detectar la miasis son los siguientes
- Picazón en la piel
- Sensación de movimiento en las zonas afectadas
- Dolor agudo y punzante
- Inflamación
- Manchado de sangre
- Estornudos
- Epistaxis
¿Cuál es el tratamiento de la miasis?
No existen medicamentos para tratar la infestación por el gusano barrenador, de modo que el tratamiento consiste en extraer rápidamente las larvas y cuidar la limpieza de la herida, según información del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Qué es el gusano barrenador?
Este gusano, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es la larva de una mosca que ocasiona miasis en sus huéspedes. Es una plaga endémica donde las hembras adultas depositan huevos en las heridas, lo que ocasiona el esparcimiento de la enfermedad.
Durante finales del 2024 el gusano barrenador tuvo un brote en el ganado de Chiapas, por lo que los productores se vieron obligados a intensificar sus protocolos de sanidad. En ese entonces, el gusano amenazó la seguridad alimentaria en México y Centroamérica, pues sus efectos en la ganadería pueden llegar a ser devastadores.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
México
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
Los predios asegurados eran explotados para presuntamente financiar las operaciones de esta organización criminal encabezada por los hijos de “El Chapo” Guzmán

Víctor Hugo Enríquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, dio a conocer que se recuperaron dos minas de oro y 42 ranchos ganaderos que durante más de cinco años fueron explotados por distintas células criminales pertenecientes a “La Chapiza”, además, señaló que, debido a estas acciones, se ha podido brindar tranquilidad y seguridad a los habitantes del municipio de Pitiquito, el cual, prácticamente estaba bajo el control de la referida organización criminal.
Fue el pasado martes 15 de abril cuando el Secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, realizó un recorrido por el área natural del municipio de Pitiquito como parte de las acciones de supervisión del Plan de Rescate de Ciclos Productivos y fueron asesores de seguridad minera quienes dieron a conocer que durante al menos cinco años “La Chapiza” estuvo explotando las minas de oro conocidas como La Ciénega y Rancho Colorado, asimismo, se precisó que, según las estimaciones, estos yacimientos podrían haber generado ganancias mensuales de alrededor de 1.6 millones de dólares, los cuales, presuntamente eran empleados para financiar las operaciones del referido grupo criminal encabezado por los hijos de “El Chapo” Guzmán.
Por otra parte, también se informó que, los ranchos recuperados también dejaban buenas ganancias a “La Chapiza” debido a la venta de ganado, además, se precisó que las personas que trabajaban en el lugar, la mayoría pobladores de la región, eran sometidos a una intensa explotación laboral, además, dichas organización criminal sembró temor entre la población y generaron severas afectaciones en los ciclos productivos de la región.
El secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, destacó que la recuperación de las dos minas de oro y los 42 ranchos en cuestión se lograron gracias a múltiples operaciones que incluyeron patrullajes, vigilancia con drones, sobrevuelos en la zona, desmantelamiento de infraestructura de comunicación de “La Chapiza” y se montaron un par de bases operativas en la región, lo cual, fue clave para regresar la tranquilidad a los habitantes de Pitiquito.
Por otro lado, Víctor Hugo Enríquez, señaló que la presencia de “Los Chapitos” en Pitiquito también generó un severo problema de desplazamiento de personas que huyeron de la región ante la inseguridad y la violencia que se vivió en su momento, sin embargo, tras la recuperación de los mencionados espacios las personas afectadas están regresando a ocupar sus ranchos, lo cual, es sumamente positivo para la reactivación de la actividad económica.
Durante el recorrido estuvo presente el dueño de uno de los ranchos que estuvo bajo el control de “La Chapiza”, quien pidió mantener su identidad en el anonimato, no obstante, relató que sufrió la pérdida de al menos 700 cabezas de ganado, además, precisó que esta célula delictiva se encargó de agredirlo en distintas ocasiones hasta despojarlo de su propiedad.
Para finalizar, el secretario de Seguridad Pública de Sonora, Víctor Hugo Enríquez, reiteró que se tiene contemplado mantener la vigilancia en la región de forma permanente por aire y tierra para poder garantizar paz y tranquilidad a los habitantes de Pitiquito.
Con información de El Heraldo
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS
-
Tijuanahace 2 días
Fuga de agua sorprende a conductores en Lomas del Matamoros