México
Sheinbaum pide a Bukele respeto tras sus críticas a la inseguridad en México
La presidenta Sheinbaum reaccionó al mensaje en redes sociales del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, sobre la inseguridad en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pide respeto a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien criticó la situación de inseguridad que se vive en México, al asegurar que puede contenerse la violencia estado por estado como él lo ha hecho en su país.
“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, zanjó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana reaccionó así a las declaraciones de Bukele, quien el jueves en un mensaje en redes sociales se pronunció sobre la inseguridad que vive México.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó Bukele en X.
El mandatario salvadoreño, quien desde su llegada al poder implementó en su país una controvertida lucha contra la delincuencia con una estrategia de mano dura contra las pandillas y tolerancia cero al crimen, dio recomendaciones para contener la violencia e inseguridad en México.
“Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados”, indicó.
La propuesta surgió luego de que el mandatario centroamericano compartiera una publicación que señala que es “absurdo” comparar la situación de seguridad de El Salvador, que abarca poco más de 21.000 kilómetros cuadrados de extensión, a la que se vive en México, cuya extensión es de más de 9.000 millones de kilómetros cuadrados.
He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025
¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo… https://t.co/WHjFC1kdOX
En 2023 se registraron únicamente 154 homicidios en todo El Salvador, una drástica baja respecto a los más de dos mil 390 asesinatos reportados en 2019, año en que Bukele asumió la presidencia.
Sin embargo, la estrategia de Bukele ha recibido críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos que la acusan de atentar contra los derechos humanos de las personas y que las medidas implementadas bajo el régimen de excepción podrían sentar un precedente peligroso para otros gobiernos.
Aún así, Sheinbaum evitó entrar en debate por las declaraciones de Bukele.
“No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, indicó.
Con información de EFE.
México
México, el segundo país de América Latina con más casos de matrimonios infantiles
Es urgente una mayor cooperación interinstitucional para acabar con esta práctica “nociva y persistente”, dicen representantes de la ONU y del gobierno

En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles, ya que es el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica “nociva y persistente”, según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del gobierno en un foro por el Día de la Niñez.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), recalcó en la importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.
“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expuso Armitage durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’.
Por ello, la funcionaria de la ONU resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.
“Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuenten la historia profundamente de esta problemática”, comentó Armitage.
Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10.4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.
“De ellas, un 4%, que son más de 400,000 niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato.
Así mismo, la funcionaria de Unicef avisó que la protección ante esta “práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH” es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales.
Kato, quien reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, lo que dificulta su medición.
“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.
Igualmente, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una “práctica patriarcal y ancestral”, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno.
Además, Rodríguez destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10,500 en 2019 a 8,881 en 2024.
“Vuelve a ser una prioridad altísima este año (porque) 8,818 son muchísimas”, subrayó la funcionaria del Conapo y agradeció la suma de esfuerzos de la sociedad civil para erradicar de fondo esta problemática.
Con información de EFE.
México
Funcionarios de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas, aprueba el Senado
El pleno del Senado aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos por unanimidad

El Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Si bien se modificará más de cien artículos, uno de los aspectos más destacados será la autorización para que funcionarios de empresas paraestatales, organismos autónomos y empresas de seguridad privada puedan contar con una licencia para su portación.
Con 105 votos de los senadores presentes en el salón de sesiones, el proyecto enviado al Congreso de la Unión por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió el visto bueno. Con ello, será turnado a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para que continúe con el trámite correspondiente.
Después de su promulgación, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Banco de México (Banxico), podrán tener una licencia de portación de armas de fuego, siempre y cuando justifiquen la necesidad de hacerlo y cumplan con los requisitos establecidos por la ley.
Con información de Infobae.
México
Enviar agua a EU ‘saldrá carísimo’: Sheinbaum desembolsará más de 186 mdp en los próximos 5 años
La Conagua explicó que tan solo en este 2025 el Gobierno invertirá 30 mil 885 millones de pesos.

México invertirá 186 mil 567 millones de pesos en los próximos cinco años, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, para desarrollar un total de 17 proyectos como parte de las acciones del Plan México para garantizar el abasto de agua en todo el país.
Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó este miércoles en la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta, que tan solo en este 2025 el Gobierno invertirá 30 mil 885 millones de pesos en obra pública, con lo que esperan generar unos 65 mil empleos directos.
“Estas inversiones van a tener repercusión en las 32 entidades federativas del país”, expuso
El funcionario señaló que dentro de estas acciones está el Programa Nacional de Tecnificación, con una inversión superior a los 7 mil 700 millones de pesos este año y a lo largo del sexenio contará con una inversión de más de 62 mil 800 millones de pesos.
¿Qué acciones impulsará el gobierno de Sheinbaum para el proyecto de agua en su sexenio?
Entre las acciones planeadas está la intervención en 17 distritos de riego agrícola, mientras que en estados como Tabasco, se realizarán obras de infraestructura, rehabilitación e intervenciones a nivel parcelario que permitirán que los productores puedan recibir agua, incluso en temporadas sin lluvias.
“Con esto van a poder también incrementar su producción”, aseveró. Igualmente, mantendrá el programa de subsidios hidroagrícolas que contarán con una inversión de mil 650 millones de pesos, lo que, insistió, además de generar empleos permitirá utilizar el agua de una manera más eficiente en el campo“ y con ello recuperar parte de esta agua para el consumo humano.
De igual modo, está el programa de Saneamiento y Restauración de Ríos, entre ellos los más contaminados: Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
“En este caso de los proyectos prioritarios, no únicamente nos va a ayudar a generar empleo, que es muy importante, sino también nos va a ayudar a satisfacer las necesidades de agua que se tienen en algunas regiones del país con gran necesidad”, refirió el funcionario.
El Gobierno de México anunció un Plan Nacional Hídrico para el sexenio de Sheinbaum, que contempla tecnificar 200 mil hectáreas de riego agropecuario y una inversión pública inicial de 30 mil 885 millones de pesos en 2025.
En mayo de 2024, cuando se rompieron récords de calor, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaban algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi el 55.1 por ciento del territorio.
Dicha estrategia llega luego del acuerdo que México estableció con Estados Unidos de enviar agua como parte del Tratado de Aguas de 1944.
Con información de El Financiero
-
Tijuanahace 21 horas
Aprueba Cabildo de Tijuana condonación de multas y recargos municipales del Ejercicio Fiscal 2025 y años anteriores
-
Méxicohace 23 horas
Rescatan a niño de 12 años y su hermano de 8 meses: salieron a buscar a sus padres porque tenían hambre
-
Méxicohace 6 horas
“Tenía la boca seca y negra”, narra alumno que presenció la muerte del niño Erick en campamento escolar de colegio militar
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a propietarios de Grúas Arredondo en carretera Aeropuerto
-
Méxicohace 2 días
Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes
-
Sin categoríahace 23 horas
Despega Baja California con nueva ruta Volaris y mayor capacidad de transporte aéreo: gobernadora Marina del Pilar en Tianguis Turístico
-
Policíacahace 2 horas
Detienen a guardia de Plaza Península por poner 10 kilos de “cristal” en un auto
-
Policíacahace 1 día
Ejecutan a mujer dentro de un auto en Playas de Tijuana