México
Sheinbaum pospone presentación de reformas sobre crisis de desapariciones
La mandataria federal dijo que será el lunes cuando se presenten las propuestas de reforma para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas
“Había dicho que lunes, lo dije el martes, que hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes de Desaparición. No terminaron el área de Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía mayor análisis”, dijo esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Yo creo que lo vamos a presentar el lunes, pero el compromiso de que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo por un lado de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones. Y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos”, añadió en su conferencia matutina.
La jefa del Ejecutivo federal explicó que en sus iniciativas de reforma se profundizará en detalles como las responsabilidades de las autoridades federales, estatales y municipales al momento en que una persona es reportada como desaparecida.
También enfatizó la necesidad de unificar las bases de datos de las instituciones de seguridad para tener una base única y que además se vincule con el recién creado Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación; “no hay una sóla base de datos nacional”, cuestionó.
“La alerta de desaparición en un estado por una fiscalía, o sea no hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras, no existe esa obligación hoy en la ley. Está mencionado pero está minimizado, no hay una obligatoriedad”, dijo Sheinbaum Pardo.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que quede claro a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente, y que quede muy claro que deben de quedar en la ley; y si no se hace también sus sanciones. Quién administra las bases de datos, cómo se vinculan con las áreas de inteligencia estatales y federales. Todo eso tenemos que fortalecerlo también en el marco del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación”, añadió.
En medio del revuelo causado por los hallazgos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán Jalisco, en donde un colectivo de personas buscadoras encontró un presunto centro de adiestramiento para el crimen organizado, un supuesto sitio de exterminio y crematorios clandestinos; la mandataria federal anunció las reformas el martes pasado.
El martes, el subsecretario de Gobernación, Félix Arturo Medina, detalló que las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, incluyen mejorar la coordinación con las fiscalías locales, homologar registro de personas desaparecidas y no localizadas, interconexión de diversas bases de datos, entre otros temas.
Actualmente, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hay 124 mil 915 personas de quienes se desconoce su paradero.
Con información de El Sol de México.