¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Sheinbaum reprueba llamado de la CNTE de boicotear la elección judicial: “plantean lo mismo que la derecha”

La presidenta de México afirmó que el magisterio pasó de demandas en materia educativa a otras de tipo electoral; añadió que su gobierno está abierto al diálogo

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestará este lunes en el INE por la elección judicial, “están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo”.  

Afirmó que en su gobierno está abierto al diálogo con el magisterio disidente y planteó que las manifestaciones sean pacíficas.  

“No estamos de acuerdo, es en que ahora el tema sea la reforma al Poder Judicial que tiene que ver una cosa con la otra, o que estén afectando a la ciudadanía, a la gente en la Ciudad de México, como lo del aeropuerto el viernes. Entonces, tenían diálogo con la presidenta, pero ellos decidieron que, aunque tenían diálogo con la presidenta, iban a violentar a periodistas, a generar estas acciones”, dijo.  

En la conferencia de prensa matutina, dijo que pasaron de demandas en materia educativa a otras de tipo electoral, además de que cumplirlas “representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado Mexicano”.  

CNTE llama a boicotear elección judicial

—Desde la semana pasada desde que llegó la CNTE se han estado radicalizando sus actividades. En este sentido han llamado a que probablemente boicoteen la elección del Poder Judicial que se tiene para este fin de semana y en ese sentido preguntarle si ya tiene estimado algún operativo de seguridad para prevenir que ocurra este ámbito que se viole pues directamente el derecho de los ciudadanos al voto, se le cuestionó a la presidenta Sheinbaum.   

—Fíjense qué curioso. De hecho hoy plantean ir al INE. Me pregunto yo ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo.  

La titular del Ejecutivo Federal afirmó que la CNTE está “planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo, ahí para su análisis”.  

Manifestó que, aunque están en contra de la reforma del 2007 que hizo Felipe Calderón, “regresar a una situación previa a la del 2007, en este momento, representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado Mexicano”.  

Recalcó que el diálogo con la CNTE está abierto con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado o la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.  

“Se está incluso revisando temas de la edad, pero no hay una posición hasta ahora en el sentido de decir, bueno, vamos a dialogar a ver qué otras opciones hay, que no sean estas, que realmente son demandas que el presupuesto público no da, que no hay recurso para ello, pero seguimos dialogando. ¿Qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial?”, dijo. 

“Entonces, se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial con aquellos que ahora dicen no votar, boicoteemos la reforma al Poder Judicial, o sea, los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales. La reforma al Poder Judicial fue una decisión del pueblo de México, mayoritaria, y se va a llevar a cabo el próximo domingo”, dijo. 

Sheinbaum dice que su gobierno está abierto al diálogo 

Al descartar reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el diálogo está abierto con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

—¿Usted sí recibiría directamente a los líderes de la Coordinadora o seguiría encomendando la tarea?, se le cuestionó en la mañanera.

—En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación, la secretaria personalmente, el secretario de Educación Pública y el director del ISSSTE, la Secretaría de Hacienda, están presentes en el diálogo, comentó.

Dijo que los secretarios tienen toda la atribución para negociar.

“Toda, si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos, estamos en contacto permanente, para ver qué otras cosas puede plantearse en este diálogo, en esta plática”, recalcó.

La titular del Ejecutivo Federal cuestionó que la CNTE incrementó sus propuestas aunque ya estaba pactada la mesa de diálogo el 23 de mayo en Palacio Nacional.

“Ellos tenían el diálogo, este es mi planteamiento, había diálogo planteado desde el primer momento que llegaron al Zócalo con la presidenta el viernes, no es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo y aún así ellos de todas maneras golpearon periodistas, cerraron el aeropuerto, ¿con qué demanda? ¿que la presidenta se siente a dialogar? O sea, ¿cómo? ¿si ya me iba a sentar a dialogar? Entonces, es un asunto, me parece que si ya tienen toda la atribución, ¿para qué sentarse con la presidenta? ¿qué objetivo tiene sentarse con la presidenta?”, cuestionó.

Con información de El Heraldo.

México

Fiscal del Caso Ayotzinapa reconoce que se buscan los cadáveres de normalistas

Rosendo Gómez, fiscal especial del Caso Ayotzinapa, dijo que ya se busca los cádaveres de los normalistas desaparecidos en 2014

Publicado

en

El fiscal especial del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, reconoció que ya están en la búsqueda de los “cadáveres” de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.

Dicha afirmación la realizó a medios de comunicación eprevio al diálogo que mantuvieron familiares de los normalistas desaparecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando a los cadáveres”, señaló.

Gómez Piedra destacó que se continúan con las indagatorias para encontrar a los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

“Las investigaciones continúan, los procesos no se detienen, ni las investigaciones tampoco”, sostuvo.

El Caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La Comisión de la Verdad del Gobierno federal, creada por el entonces presidenta Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), concluyó en agosto de 2022 que la desaparición de los jóvenes fue «un crimen de Estado» que involucró la participación de autoridades de los tres niveles de Gobierno, incluyendo el Ejército, en colusión con el crimen organizado.

Sin embargo, el hoy expresidente también contradijo las conclusiones del organismo que él mismo encargó.

Luego de romper con el tabasqueño a días de terminar su sexenio, familiares de los estudiantes manifestaron en que el Gobierno de Sheinbaum Pardo resolviera el caso, que en septiembre próximo cumplirá su décimo primer aniversario.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Política

Con cumbia, Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial

Publicado

en

Este 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento sin precedentes en la historia democrática del país: el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. 

La ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a 881 personas juzgadoras, entre ellas 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito, así como cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

La jornada electoral se desarrollará de las 8:00 a las 18:00 horas, y además del proceso federal, 19 estados del país también renovarán sus poderes judiciales locales mediante Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Las y los votantes recibirán al menos seis boletas electoralesdiferenciadas por colores según el cargo a elegir, con instrucciones específicas sobre cómo emitir su voto. En los recuadros punteados de cada boleta, se deberá escribir con número la candidatura seleccionada, colocando el número de la mujer candidata del lado izquierdo y el del hombre candidato del lado derecho.

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió una cumbia que explica cómo votar el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó confianza en una jornada participativa y pidió reproducir la canción para orientar a la población. La letra detalla que se entregarán seis boletas por persona y aclara cómo identificar a candidatas y candidatos en cada papeleta.

“Te van a dar seis boletas en tu casilla, y con ritmo y conciencia tú eliges con tu voto”, dice la cumbia, que también subraya: “¡No olvides la fecha, primero de junio, vota por un nuevo Poder Judicial”.

La melodía tiene un tono educativo y busca evitar errores al votar, al tiempo que refuerza el llamado a participar en la histórica elección.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Adolescente con discapacidad asesinó a su hermano de 13 años

Ambos menores compartían habitación y dormían cuando el joven presentó una crisis y atacó a su hermano con un arma blanca en Jonotla, Puebla

Publicado

en

Un adolescente con discapacidad privó de la vida a su hermano de 13 años en la comunidad de Ecatlán, perteneciente al municipio de Jonotla, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

De acuerdo con los hechos, ambos menores compartían habitación y se encontraban durmiendo, cuando el joven presentó una crisis y atacó a su hermano, lo apuñaló al menos siete veces con un arma blanca.

Muere joven menor de edad apuñalado por su hermano durante la noche en Jonotla, Puebla

Un ataque de nervios terminó en tragedia durante la madrugada de este martes en el municipio de Jonotlaen Puebla; un joven apuñaló a su propio hermano hasta quitarle la vida.

Familiares y vecinos localizaron el cuerpo del adolescente sobre la cama y de inmediato dieron aviso a las autoridades a través de la línea 9-1-1.

Investigan ataque con arma blanca entre hermanos en la comunidad de Ecatlán, en Jonotla

Personal de la Policía Municipal acudió hasta la vivienda para confirmar el hecho y solicitar el apoyo de paramédicos; sin embargo, a pesar de los esfuerzos nada se pudo hacer, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y dar inicio con la carpeta de investigación correspondiente.

Con información de N+

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias