México

Sheinbaum revelará a 3 mujeres y 3 hombres de su gabinete este jueves

La virtual presidenta electa realizará la presentación de su equipo de gobierno a las 11 horas del jueves.

Publicado

en

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, adelantó que presentará a los primeros seis integrantes de su gabinete.

Al salir de su casa de transición y en breves declaraciones a los medios ahí reunidos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México solo reveló que se trata de tres mujeres y tres hombres.

No quiso detallar a qué secretarías pertenecerán estas seis personas.

“Vamos a presentar seis secretarios. Tres secretarias y tres secretarios. Ya mañana verán quiénes son. Ya mañana lo sabrán. Ya está el adelanto. Tres mujeres y tres hombres”.

Sheinbaum Pardo realizará la presentación de su equipo de gobierno en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la CDMX, a las 11 horas de mañana jueves.

Descarta reforma fiscal y apuesta por la digitalización del SAT

Más temprano este miércoles, Sheinbaum Pardo dijo que el objetivo del gobierno que liderará a partir del 1 de octubre será reducir el déficit fiscal a un máximo de 3.5% del PIB en 2025 e informó que el indicador cerrará en un 5% en 2024 por el gasto para concluir varias obras gubernamentales.

La ganadora de las elecciones del 2 de junio con una aplastante mayoría descartó también realizar una reforma fiscal y detalló que buscará nuevos recursos para las arcas del Estado a partir de la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas nacionales.

En un encuentro organizado por la principal patronal del país, el Consejo Coordinador Empresarial, señaló que “estamos haciendo un presupuesto muy responsable. Nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue a un máximo del 3.5% del PIB, este año estará cerrando a más del 5%”.

“Ya estamos trabajando en el presupuesto del 2025, vamos a reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir del 2026“.

Señaló que no habrá aumentos al precio de la gasolina y la luz eléctrica, que no se condonarán impuestos a grandes contribuyentes, continuará el combate a la evasión fiscal y un equilibrio razonable entre la deuda y el producto interno bruto (PIB).

“Estamos haciendo inclusive mayores ajustes, que no tienen que ver con los ajustes del pasado, de disminución de recursos para la educación o la salud, sino ajustes de los gastos operativos del Gobierno”.

Con información de Aristegui Noticias.

Tendencia

Salir de la versión móvil