¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Sheinbaum ‘saca las frías’: Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en Plan México

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 24 de abril.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 24 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial.

La tarde del miércoles 23 de abril, la presidenta asisitó a la reapertura de un tramo más de la Línea 1 del Metro, junto con la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

“Es como si se hubiera hecho una nueva línea del Metro, se vació el túnel, se revisó que estructuralmente estuviera bien. Originalmente, habíamos planteado que en un año iba a estar, cuando vimos el tamaño del reto al que nos enfrentábamos, nos dimos cuenta de que inaugurar hasta este punto, en menos de tres años, es un récord mundial”, dijo Sheinbaum.

Grupo Modelo invierte más de 3 mil mdd en nuestro país para apoyar el Plan México

En conferencia de prensa, Grupo Modelo anunció una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares, entre 2025 y 2027, alineados con el Plan México.

La inversión tiene cinco grandes ejes: modernizar las cervecerías en todas las verticales, impulsar la economía circular, modernizar a clientes con tecnología y créditos, reforzar proveduría local e impulsar experiencias positivas para los mexicanos, como los festivales musicales y actividades deportivas.

Son casi 30 mil colaboradores de Grupo Modelo y representan el 1 por ciento del PIB. “Estamos con México en los buenos y malos momentos”, sentenciaron.

Agregaron que en Grupo Modelo confían en México y su gente y seguirán construyendo a nuestro país durante los próximos seis años.

Sheinbaum agradeció a Grupo Modelo y recordó que cuando llegó la pandemia de COVID-19, la empresa apoyó en CDMX con un hospital para atender la enfermedad, que ahora será destinado a atender cáncer de mama.

¿Cuál es la ‘misión’ que Sheinbaum encargó a Ebrard con el sector privado?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso una misión que la presidenta Claudia Sheinbaum le dejó para trabajar con el sector privado.

El objetivo de Ebrard fue identificar proyectos de inversión en México que tienen más impacto en empleo o en economía en la región, en todo el país y localizar qué se tiene que hacer para que tengan éxito, además de organizarse para facilitar esa inversión

“Al día de hoy se tienen mil 937 proyectos registrados y trabajando con las empresas en los 32 estados del país, se tienen más al norte de México, como Baja California, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua”, detalló Ebrard.

Agregó que actualmente se tienen 98 mil millones de dólares de inversión, representa 16 por ciento del PIB de nuestro país.

¿Qué iniciativas tiene Sheinbaum en la industria aeroespacial mexicana?

La mandataria fue cuestionada sobre cuáles son sus proyectos para la industria aeroespacial mexicana, a lo que ella explicó que esta área ha crecido mucho.

“Estamos entre los 10 países exportadores, muchos estados han recibido inversiones en este sentido y en nuestro territorio se produce muchas autopartes de aeronaves”, aseguró Sheinbaum.

Agregó que es uno de los sectores que están promoviendo y que tiene potencial de desarrollo en nuestro país; además, quieren invitar a Brasil para que colabore con México, ya que son una potencia en esa área.

También comentó que actualmente muchas universidades e institutos tienen carreras vinculadas con la ingeniería aeroespacial.

Narcobloqueos en Michoacán fueron por ‘conflicto’ entre dos cárteles, dice Sheinbaum

Sheinbaum fue cuestionada sobre lo que pasó el miércoles 23 de abril en Michoacán, donde se reportaron narcobloqueos y la presunta detención de un alto mando de delincuencia.

“No hubo detenciones, fue un conflicto entre dos grupos y se dio principalmente en Michoacán, se están haciendo todas las investigaciones”, aseguró la mandataria.

“Uno de los delincuentes, presunto responsable de lo que pasó ayer en Michoacán, fue detenido en marzo por hechos parecidos y liberado a los tres días por un juez, claro que hay muchos casos del Poder Judicial actual que no colabora para mejorar la seguridad en el país”, destacó Sheinbaum.

Agregó que en unas horas, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, compartirá un comunicado dónde se explica a fondo lo que sucedió en la entidad.

Agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa), y de la Guardia Nacional (GN), desplegaron diversas acciones operativas en distintos puntos de Michoacán para atender bloqueos carreteros en las regiones de Zamora, Zacapu, Apatzingán, La Piedad y Morelia a fin de dar con los responsables de estos hechos y garantizar la integridad de la población.

Sheinbaum responde a críticas por no ir al funeral del Papa Francisco

Sheinbaum respondió a las críticas de la oposición por no asistir al funeral del Papa Francisco, en El Vaticano. Comentó que de haber confirmado ir, estos habrían cuestionado entonces dónde está el Estado laico y la división de ideologías.

Hace algunos días se confirmó que será la secretaria de Gobierno, Rosa Ícela Rodríguez, quien acuda en representación de México al funeral del Papa Francisco, que se realizará el sábado 26 de abril.

Sheinbaum critica amparo de un juez para Silvano Aureoles

Luego de que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, obtuvo la suspensión provisional y una multa de 52 mil pesos que deberá depositar en los próximos cinco días para que surta efecto la medida cautelar contra por los probables delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero, Sheinbaum lo crítico en su conferencia matutina.

“Particularmente el caso del gobernador de Michoacán es de corrupción. Eso lo definió la propia Fiscalía General de la República desde antes que nosotros entráramos y no tendría un juez porque haber dado esta suspensión”, sostuvo en la mañanera del pueblo.

Las autoridades investigan a Aureoles de ser el responsable del desvío de 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en esa entidad.

Sheinbaum aclara que carta a Morena ‘no es contra nadie en particular’

En su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum aclaró que la carta que envió a Morena no es para alguien en particular, ya que Andrea Chávez es una legisladora destacada cuando interviene a favor del proyecto de la cuarta transformación.

La carta no es contra nadie en particular, Andrea es una legisladora joven con intervenciones destacadas a favor de nuestro proyecto”, dijo Sheinbaum.

Agregó que la carta habla de lo que ha sido o cómo surge Morena, cuál es la ética, los principios de la militancia de Morena y la recomendación de que no se adelanten.

“Ya Morena tendrá que hacerla pública”, finalizó Sheinbaum.

Sheinbaum minimiza vínculos de 20 candidatos a jueces con el narco

Luego de que el Senado de la República detectara a al menos 20 candidatos de la elección judicial con el narco, Sheinbaum comentó en su conferencia de prensa que es un porcentaje menor y que primero habría que confirmarse la información.

“Hay que ver en que Comité se pudo haber cometido el error, si es que esto es cierto y es un porcentaje absolutamente menor, antes del 1 de junio sería conveniente que no participaran, que no pudieran ser elegidos, aunque ya están impresas las boletas”, sentenció la mandataria.

“Es el .001, estamos hablando de lo que ha salido en redes, nadie ha presentado una queja donde hay pruebas, es un porcentaje mínimo de todos los candidatos que pasaron por el filtro de las comisiones”, agregó Sheinbaum

Con información de El Financiero

Política

Iniciativa para prohibir propaganda extranjera avanza en Senado; comisiones aprueban iniciativa en fast track

Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera

Publicado

en

La iniciativa pasará al pleno del Senado para su discusión y votación (GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM)

La iniciativa de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzó en el Senado. Las Comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, así como de Estudios Legislativos, dieron el visto bueno al proyecto que será enviado para su discusión y votación en el pleno de la Cámara Alta. En el transcurso del proceso, opositores acusaron censura.

Con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención, el proyecto fue avalado tras ser presentado por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y ahora se perfila como un cambio significativo en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.

Según detalló el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, esta nueva legislación establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la autoridad encargada de dirigir las políticas públicas en el sector. Entre sus principales facultades se encuentran la regulación, promoción y supervisión del espectro radioeléctrico, así como la gestión del acceso a redes e infraestructura tecnológica.

La iniciativa tuvo lugar tras la difusión de un spot del gobierno de los Estados Unidos

Uno de los puntos más destacados de la ley es la prohibición de transmitir propaganda política proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo aquella que tenga fines culturales o turísticos. Según explicó Álvarez Lima, esta medida busca proteger la soberanía comunicativa del país y garantizar que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los sectores de la población.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum defiende su decisión de no ir al funeral del papa Francisco tras recibir críticas

Sheinbaum desestimó las críticas desatadas en redes sociales tras su decisión el martes de enviar a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este jueves no ir al funeral del papa Francisco ante las críticas de analistas y opositores que cuestionan su ausencia a pesar de representar al segundo país con más católicos del mundo.

“No voy a ir a las ceremonias del papa Francisco y viene toda una crítica de por qué no voy. ¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Pues lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda: ¿Dónde está la separación Iglesia-Estado? ¿Por qué está yendo a los funerales del papa Francisco?”, declaró la mandataria en su conferencia diaria.

La gobernante desestimó las críticas desatadas en redes sociales tras su decisión el martes de enviar a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el mayor cargo del gabinete, al funeral de Francisco el sábado en la plaza de San Pedro pese a que México tiene 98 millones de católicos, solo detrás de Brasil.

Su ausencia se volvió tendencia en X, donde analistas como Alberto Tavira lo consideraron un “mensaje de ingratitud innecesario para México”, mientras que la periodista Dolia Estévez lo vio como una “falta de sensibilidad y empatía”.

Sheinbaum asegura que ‘de todas maneras, va a haber crítica’

Otros críticos cuestionaron la decisión de Sheinbaum porque el pontífice la recibió en febrero de 2024, antes de comenzar su campaña hacia las elecciones presidenciales del 2 junio.

“Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos, de todas maneras, va a haber crítica”, respondió la presidenta ante los señalamientos.

Sheinbaum evitó pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y reivindicó la laicidad del Estado, aunque sí reconoció a Francisco por su “pensamiento humanista, muy progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.

La inasistencia de la presidenta de México resalta también porque alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral, según confirmó este jueves la Santa Sede. 

Entre los confirmados están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el de Francia, Emmanuel Macron y el de Ucrania, Volódimir Zelenski.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

“Yo no soy gringo”, hombre que corrió a trabajador de su jardinera en Mazatlán revela su versión de los hechos

José Ignacio Lizárraga Pérez aseguró que la jardinera en la que comía el trabajador está dentro de los límites de su propiedad

Publicado

en

Hace un par de días se publicó un video en TikTok en el que se mostraba el momento en el que un hombre que supuestamente era de nacionalidad estadounidense corre a un trabajador de la construcción de una jardinera en Mazatlán, Sinaloa, lo cual, generó una gran indignación y provocó distintas movilizaciones y tras estos hechos, el hombre señalado de haber humillado a un empleado ya salió a dar su versión de los hechos y a aclarar que no es norteamericano.

Fue durante una entrevista para el portal de Noroeste donde el licenciado José Ignacio Lizárraga Pérez explicó lo sucedido el pasado lunes 21 de abril y para empezar aclaró que “no es gringo ni quiere serlo”, además, mencionó que la construcción que se está realizando en la esquina de las calles Hamm y Avenida Cruz Lizárraga le ha generado distintos problemas desde hace al menos dos o tres años, incluso, señaló que su esposa recibió una indemnización de parte de la constructora debido a que le llenaron su carro de cemento.

El licenciado José Ignacio Lizárraga Pérez señaló que otro de los problemas constantes con los que tiene que lidiar es que los trabajadores diariamente salen de la obra a ingerir sus alimentos y se sientan justo en su jardinera, la cual, está ubicada dentro de los límites de su propiedad, así como en las entradas de su casa, la cual, también funciona como su oficina, además, señaló que algunos trabajadores se duermen en plena banqueta, sin importarles que obstruyan el paso y refiere que los trabajadores dejan mucha basura afuera de su propiedad por lo que considera que no debería estar batallando con este problema.

Respecto al video con el que se hizo viral hace un par de días, el licenciado José Ignacio Lizárraga Pérez, aclaró que en ningún momento utilizó groserías como lo reveló Jorge, el trabajador que fue retirado de la jardinera, además, señaló que la autora del video, la usuaria de TikTok identificada como Mayri Franco, sacó toda la situación de contexto, pues lo hizo ver “como un gringo humillando a un mexicano”, lo cual, le molestó pues aseguró que proviene de una familia de varias generaciones originaria de Mazatlán.

@mayrifranco Justicia!! @Mexico 🇲🇽 #libertad #mezicolindoyquerido ♬ sonido original – Mayri Franco

José Ignacio Lizárraga Pérez, quien es licenciado en Derecho y en Filosofía dijo sentirse completamente sorprendido por el poder de las redes sociales, además, dijo sentirse preocupado debido a que este fenómeno psicológico colectivo ya lo puso en peligro, haciendo referencia a las recientes manifestaciones que se realizaron frente a su propiedad donde incluso, le lanzaron huevos y otros objetos a su fachada.

Para finalizar, el licenciado José Ignacio Lizárraga Pérez reiteró que es un ciudadano pacífico, por lo que hizo un llamado a todas las partes involucradas a poner su granito de arena para poner orden, señaló que la empresa constructora debe asegurarse de que sus empleados tengan un espacio para que puedan comer y que no afecten a terceras personas de ninguna manera, además, considera que las autoridades municipales deben tomar medidas para evitar más daños en su propiedad, asimismo, señaló que no le interesa proceder legalmente, sino que solo quiere que se sepa la verdad para que cada persona pueda tener su propio criterio en torno a lo sucedido.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias