México

Sin miedo al SAT: ¿Cuánto dinero puedo transferir en mis cuentas bancarias?

¿Quieres transferir dinero entre tus cuentas bancarias sin tener problemas con el SAT? Te decimos lo que debes considerar para realizar estos traspasos.

Publicado

en

Realizar transferencias entre cuentas bancarias propias es algo cotidiano para muchas personas, sin embargo, para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede significar algo diferente. Si quieres evitar problemas con el fisco, te decimos lo que debes considerar a la hora de realizar tus traspasos.

¿Puedo transferir dinero entre mis cuentas bancarias? Esto opina el SAT

Aunque realizar transferencias entre cuentas propias puede ser algo muy común, el SAT puede interpretar que se trate de un ingreso diferente que no ha sido declarado. De esta forma, el contribuyente está obligado a probar que el dinero proviene de otra de sus cuentas bancarias, y no de un tercero.

Para evitar problemas, las maneras de probar que son depósitos de cuentas personales es tener los siguientes documentos:

  • Estados de cuenta
  • Copia de recibo en que se especifica la transferencia bancaria, el nombre y número.
  • Número de cheque o reporte de transferencia.
  • Cuenta donde provenga el depósito.
  • Papel de trabajo.
  • Prueba pericial contable, en caso de ser solicitada.

¿Cuánto dinero puedo transferir entre mis cuentas?

No hay un límite establecido para las transferencias electrónicas entre cuentas, pero sí con los depósitos en efectivo. De acuerdo con el SAT, las personas físicas y morales pueden realizar depósitos en efectivo sin exceder los 15 mil pesos en un mes sin tener que pagar el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Este impuesto se calcula multiplicando el importe por la tasa de 3%.

Recomendamos tener en cuenta esta cifra como un indicador.

¿Cómo hacer los conceptos de mis transferencias?

Es recomendable que al realizar transferencias bancarias nombres los movimientos conforme a las actividades que hayas realizado, como “gastos, pago de servicios, donaciones,” etc. El objetivo es que estas palabras clave ayuden a los usuarios a reconocer sus movimientos y así llevar una mejor organización en sus finanzas.

Por su parte, las palabras que relacionen cualquier acto ilegal debe descartarse, ya sea que mencionen armas, drogas o delincuencia. Así sea una broma, procura evitarlas.

Con información de Expansión

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil