¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

“Son mis invitados”: así fue la vez que los hijos de AMLO estuvieron de fiesta con Los Chapitos, según Anabel Hernández

En su más reciente libro, la periodista expone la supuesta cercanía entre los descendientes de López Obrador y el grupo criminal

Publicado

en

En diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo como presidente de México. Después de dos intentos en 2006 y 2012, llegó a la titularidad del Ejecutivo Federal tras su inminente victoria en los comicios de julio.

Sin embargo, sus primeras semanas al frente del Gobierno Federal se vieron opacadas por una peculiar preocupación. Según testimonios retomados por la periodista Anabel Hernández, López Obrador pasó varios días de zozobra debido a que desconocía el paradero de sus hijos mayores, Andrés y José Ramón López Beltrán.

En su más reciente libro La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa, Anabel Hernández cita a una fuente anónima que brindó la misma versión de los hechos en dos entrevistas distintas, una en 2021 y otra en 2023.

Su informante, quien habría sido testigo de lo ocurrido, señala que durante tres días no se tuvieron noticias de la ubicación de Andrés y José Ramón. Habían salido sin escolta alguna.

Ante el agobio, presuntamente se le instruyó al general Audomaro Martínez Zapata —recién nombrado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)— que los localizara.

La obra de la periodista subraya que fue posible dar con su paradero gracias a un general retirado que tenía nexos con el Cártel de Sinaloa. “Así supo el presidente que sus hijos estaban bien, sólo andaban de fiesta con un primo y unos amigos: Los Chapitos”, puede leerse en el texto.

De acuerdo con las declaraciones de la fuente, una comitiva viajó al aeropuerto de Culiacán, la cual habría sido recibida por el sobrino de López Obrador y Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’.

El emisario del mandatario viajó junto con el jefe de seguridad de Los Chapitos hasta un poblado “a más de dos horas de distancia de Culiacán”, según lo expuesto por la periodista.

Se presume que ahí, en una propiedad ubicada en los alrededores de una zona con dunas, estaban los hijos del presidente acompañados de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Acorde con esta versión, habrían pasado varios días de fiesta junto con su primo y con el líder del clan criminal. “No te los puedes llevar, son mis invitados”, reclamó Iván Archivaldo cuando el emisario del presidente llegó a recoger a José Ramón y Andrés.

Si no me los llevo se va a hacer un desmadre”, respondió el enviado del mandatario. Frente a esto, se presume que ‘El Nini’ intervino para convencer a Iván Archivaldo de que era momento de terminar los festejos.

“Deja que se los lleven, ya llevan acá más de tres días. Yo los voy a escoltar hasta el aeropuerto”, fueron las palabras del jefe de seguridad referidas en el libro.

Fue así que, finalmente, el comisionado de López Obrador notificó que los muchachos habían sido encontrados y coordinó su traslado a la Ciudad de México.

Con información de Infobae.

México

Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida

Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

Publicado

en

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.

Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.

Ataque directo en plena calle

Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.

Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.

El Viacrucis continúa pese a la tragedia

A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:

“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:

“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Policíaca

Joaquín Guzmán López: Cancelan audiencia de ‘Chapito’; tampoco aparece en el Buró de Prisiones

Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo.

Publicado

en

Foto: Canva / DEA

Por acuerdo de las partes, la audiencia que Joaquín Guzmán López tendría esta mañana en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois fue cancelada nuevamente y enviada a una nueva fecha.

Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo. Luego se reprogramó para el 18 de abril y ahora ha sido cambiada al 2 de junio.

Desde que Joaquín Guzmán López fue arraigado el 30 de julio de 2024, en una audiencia donde se declaró “no culpable” frente a la jueza Sharon Johnson Coleman, solamente se ha presentado a una audiencia más: la del 7 de enero, en la que la fiscalía pidió más tiempo debido a la complejidad del caso.

Los anuncios de cambios de audiencia y las peticiones de más tiempo son normales en los juicios federales, ya que las fiscalías están obligadas a llevar a juicio a un acusado a más tardar 70 días después de su arraigo formal, que en este caso ocurrió a finales de julio del año anterior. Por lo tanto, las solicitudes para cambiar fechas o declarar los casos como “complejos” permiten extender ese plazo.

¿Joaquín Guzmán López en prisión de baja seguridad?

Por otro lado, desde el 16 de octubre pasado, Joaquín Guzmán López no se encuentra en ninguna prisión adjunta al sistema del Buró de Prisiones Federal, por lo que es altamente probable que esté detenido en una cárcel local de baja seguridad.

Esto podría ser parte de los beneficios que ha obtenido mediante negociaciones para convertirse en testigo protegido en el caso contra Ismael Zambada García “El Mayo”, quien está detenido y procesado en Nueva York.

Con informacion de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias