México

STPS alerta sobre fraudes en redes: falsos empleos y cursos usan su imagen

La STPS advirtió sobre la circulación de publicaciones fraudulentas en redes sociales que ofrecen empleos y cursos utilizando su imagen institucional

Publicado

en

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una alerta pública tras detectar perfiles falsos en redes sociales que, usando su imagen institucional, promueven ofertas laborales y cursos inexistentes con la intención de defraudar a las personas.

A través de su cuenta oficial de Instagram, la dependencia fue contundente: “¡Cuidado! Estas publicaciones son FALSAS. Evita fraudes y sigue nuestras cuentas oficiales para conocer ofertas de trabajo, cursos y capacitaciones”.

La advertencia responde a un incremento de reportes sobre páginas que simulan ser parte del Servicio Nacional de Empleo para engañar a personas interesadas en mejorar su situación laboral.

Suplantación de identidad institucional

Según la STPS, se han identificado sitios que emplean logotipos y nombres similares a los oficiales para crear confusión. En muchos casos, las publicaciones ofrecen acceso a supuestos diplomados, talleres gratuitos o vacantes atractivas, pero una vez que los usuarios interactúan, se les pide realizar depósitos o entregar datos personales.

El problema no es menor. La Secretaría recordó que toda oferta oficial se publica exclusivamente en sus canales verificados” y que “nunca se solicita dinero o depósitos bancarios para acceder a las oportunidades que ofrece el Gobierno federal”.

Cómo identificar y denunciar los fraudes laborales

Además de invitar a la ciudadanía a mantenerse informada en cuentas oficiales —como  @servicionaionaldeempleo en Instagram y el portal https://empleo.gob.mx/PortalDigital , la dependencia también habilitó el sitio del Buzón Ciudadano (https://buzonciudadano.stps.gob.mx/ ) para denunciar perfiles sospechosos o publicaciones falsas.

Es muy importante que la ciudadanía verifique la autenticidad de cualquier publicación antes de proporcionar datos personales, subrayó la STPS, al tiempo que recordó que estos fraudes digitales van en aumento y requieren una ciudadanía más atenta y precavida.

La dependencia federal reiteró que continuará tomando acciones para evitar este tipo de delitos, como parte de su compromiso con la transparencia y el bienestar laboral. Y advirtió: las únicas rutas seguras para capacitarse o buscar empleo son sus medios oficiales. Todo lo demás, por más convincente que parezca, podría ser un fraude.

Con información de Quinto Poder.

Tendencia

Salir de la versión móvil