México

Tacoma HEV de Toyota llegó a México

La gigante automotriz celebró la llegada de su décimo vehículo híbrido eléctrico al país durante el evento Energy Fest Toyota, resaltando la tecnología, innovación y sustentabilidad en todas sus líneas.

Publicado

en

Toyota México celebró la primera edición del Energy Fest para recibir la llegada de su décimo vehículo híbrido electrificado Tacoma HEV, que se integra a una vasta familia de productos conformados por Prius, Corolla HEV, Camry HEV, Corolla Cross HEV, Rav4 HEV, Highlander HEV, Sienna HEV, Sequoia HEV y Tundra HEV.

En este encuentro, la gigante automotriz reveló que hasta ahora ha vendido más de 20 millones de vehículos híbridos eléctricos en el mundo. Tan sólo en México ha vendido más de 140,000 unidades híbridas electrificadas Toyota hasta el día de hoy, mientras que al primer trimestre del 2024, 29% de las ventas de Toyota fueron híbridos eléctricos.

“Para Toyota, estos 10 modelos de motorización Híbrida HEV es la promesa cumplida que hicimos con México y con el medio ambiente de tener por lo menos un vehículo en cada una de nuestras líneas de producto, un Vehículo Híbrido Eléctrico. Con este décimo producto tenemos más del 55% de todo nuestro line up ya es Híbrido Eléctrico”, expresó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales México en entrevista exclusiva.

Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales México

ALL ENERGY, ALL HAPPINESS

Energy Fest de Toyota fue el evento con el que la marca festejó la innovación tecnológica que impregnan en cada uno de los vehículos híbridos electrificados, siendo además la única automotriz que cuenta con su 5ª generación en motores híbridos.

Este evento recibió la participación de artistas musicales como Dj FancyNatra y  DJ Mr Pig para celebrar en grande las particularidades del nuevo integrante de la familia, Tacoma HEV.

En palabras de Gerardo Romero, el objetivo de Toyota es enaltecer la energía que está en todos los seres humanos. “Tal es la intención del Energy Fest: atraer a un público joven a todos los productos de Toyota. Toda nuestra línea ha sido renovada. Nuestro producto era muy confiable y ahora además de ser confiable es emocional como también nuestros productos GR, todos nuestros productos Gazoo Racing. Y todos nuestros vehículos Gas – Eléctricos muestran esa energía y ese poder que tienen”. 

Tacoma HEV llega a México para ofrecer un estilo de vida eléctrico y sustentable, posicionándose no sólo como un vehículo de trabajo sino como un vehículo para quienes quieren salir al campo, andar en ciudad, pasear con amigos e ir a la playa. 

Tacoma HEV | Forbes Staff

En este sentido, Tacoma reúne todas esas características y la versión HEV además trae más potencia.

Tiene una serie de Gadgets que le diferencian del modelo actual, pero siempre buscando la satisfacción a bordo del nuevo modelo.

Tacoma HEV version TRD Sport está hecha de motor 1M-HEV iFORCE – MAX, transmisión automática de 8 velocidades, motor 2.4L con 4 cilindros y turbocargador; potencia 325hp y 457 libras pie de torque. 

El equipamiento exterior tiene rieles de techo, quemacocos inclinable y deslizable, apertura eléctrica de cajuela y conector en el área de carga 120 V/2400W.

Al interior ofrece asientos de piel sintética, audio JBL de 8 bocinas, cargador inalámbrico, retrovisor eléctrico con cámara de reversa, parabrisas con sistema de deshielo y ventana trasera con desempañador; bocina extraíble y portable JBL Flex. 

La tecnología integra cámara 360°, monitor todo terreno, sensores de estacionamiento con detección de objetos, peatones y vehículos para mayor seguridad.

“Para nosotros lo más importante son nuestros clientes y su satisfacción por eso siempre buscamos tener los mejores productos con la mejor calidad y adecuados para cada estilo de vida de nuestros clientes. De esta manera los clientes disfrutan su automóvil y son más felices. Lo que siempre busca Toyota es felicidad para todos”, enfatizó el VP. 

Los principales beneficios y características de los autos híbridos electrificados de Toyota son:

• No requieren carga eléctrica. No necesitan enchufarse. Se recargan solos continuamente en cada frenado y desaceleración.

• Conducirlos no es complejo. Están diseñados para que resulten tan sencillos como un auto convencional. 

• Cuentan con dos motores: uno híbrido y uno de gasolina. Juntos ofrecen mejor rendimiento y potencia. 

• Al seleccionar el modo de manejo EV, el vehículo genera cero emisiones.

• No pagan tenencia ni verificación en algunos estados.

• Manejo silencioso.

• Beneficios medioambientales y exención del No Circula.

El VP de Operaciones de Toyota Motor Sales México dejó en claro que cada uno de los vehículos está hecho para un estilo de vida diferente. “Yo creo que tanto la versión de gasolina como la HEV son grandes productos si vives en CDMX, donde el tema del “Hoy no Circula” existe. Sin embargo, si vives en una ciudad como Durango yo creo que la de gasolina es la mejor opción. Los dos son grandes vehículos y simplemente lo que queremos es tener más modelos para que nuestros clientes tengan de donde elegir.” 

CAMRY HEV 2025

Asimismo, durante el evento se presentó la novena generación de Camry 2025, siendo la primera vez que todo el line up de Camry es 100% hibrido.

El diseño exterior de este vehículo híbrido electrificado fue renovado y se incorpora una nueva versión más deportiva: XSE y XSE bitono, con un motor 2.5 L y 225 caballos de fuerza, dejando una sensación de manejo mejorada con ajustes en suspensión delantera y trasera; frenado mejorado con mayor controlabilidad, efectividad y sensación.

Al interior presenta una pantalla multimedia con nuevo diseño de volante calefactable, nuevos asientos más ergonómicos, cargador inalámbrico, sistema de audio JBL con 9 bocinas y nuevo techo panorámico con quemacocos.

Camry HEV | Forbes Staff

En los últimos 25 años, los vehículos electrificados Toyota a nivel global (híbridos, híbridos plug-in, eléctricos e impulsados con celdas de hidrógeno) ahorraron 65,000 millones de litros de combustible, lo que equivale a 160 millones de toneladas de C02. Para el 2025 se espera que todas las líneas de vehículos Toyota en México tengan por lo menos una opción electrificada, mientras que hacia 2030 la gigante automotriz proyecta comercializar más vehículos electrificados que de combustión interna en el mundo. Para el 2050 la marca planea que toda su producción sea autosustentable.

“Desde 2010 que lanzamos nuestro primer vehículo Híbrido Eléctrico que es Prius, Toyota asumió que no sólo es un tema de decir sino también de actuar. Bajo ese compromiso, más de 50% de nuestro lineup ya es híbrido eléctrico”, concluyó el directivo.

Inversión fija bruta en México registra crecimiento del 18.1% interanual en abril

La inversión fija bruta acumuló una subida del 11.9% interanual en el primer cuatrimestre del año, con un avance en construcción y maquinaria.

La inversión fija bruta en México creció un 18.1% interanual en abril pasado, impulsada en particular por el sector de maquinaria, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado del cuarto mes de 2024 fue por los avances anuales de 16.8% en la construcción y de 19.5% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

La inversión privada se elevó en un 19.1% interanual y la pública en un 9.4%.

De esta forma, la inversión fija bruta acumuló una subida del 11.9% interanual en el primer cuatrimestre del año, con un avance del 14.4% en la construcción y de 9.2% en la maquinaria y equipo.

La inversión privada se elevó un 12.2% en los primeros cuatro meses del año y la pública un 9.5%.

Por otro lado, la inversión subió un 0.9% en abril frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el incremento mensual del 1.6% en la construcción, pero contrarrestado por el retroceso de 0.8% en la maquinaria y equipo.

Inversión fija bruta en México registra crecimiento del 18.1% interanual en abril

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.3% trimestral y un 1.6% interanual en el primer trimestre del año.

La inversión fija bruta de México se disparó un 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, en el que empresas trasladan al país líneas de producción que tienen en otras regiones, sobre todo de Asia.

Antes, subió un 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó un 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020. 

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil