México

Tasa de desempleo en México alcanza su nivel más bajo según el INEGI

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela una reducción histórica en el desempleo y un aumento en la población económicamente activa.

Publicado

en

Ciudad de México a 26 de febrero de 2024.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló datos alentadores para la economía mexicana en el último trimestre del año 2023. Con un total de 61 millones de personas participando en la Población Económicamente Activa (PEA), el país experimentó un incremento de 898 mil individuos en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, lo más destacado fue la tasa de desempleo, que alcanzó un nuevo mínimo histórico del 2.7% de la PEA, siendo la más baja registrada por el INEGI.

En números concretos, la población desempleada se situó en 1.6 millones de personas, reflejando una disminución significativa en comparación con el año anterior. Esto se traduce en una reducción de 157 mil personas en situación de desempleo. Por otro lado, la distribución de la PEA mostró un aumento tanto en hombres como en mujeres, con 36.1 millones de hombres y 24.9 millones de mujeres participando en la fuerza laboral.

En términos de ocupación, la mayoría de los ocupados (69%) fueron trabajadores subordinados y remunerados, seguidos por aquellos que trabajaron de manera independiente o por cuenta propia (22.2%). Además, se observó un aumento en el número de patrones o empleadores y una ligera disminución en aquellos que trabajaron en negocios familiares sin remuneración.

Por sectores económicos, se identificó que la mayoría de la población ocupada se concentraba en el sector terciario o de servicios, seguido por el sector secundario o industrial, y finalmente el sector primario. En cuanto a la informalidad laboral, se registró un total de 32.5 millones de personas, lo que representó el 54.8% de la población ocupada. Esta cifra mostró una ligera disminución en comparación con el año anterior.

En resumen, los datos proporcionados por la ENOE del INEGI reflejan una mejora significativa en el mercado laboral mexicano, con una reducción histórica en la tasa de desempleo y un aumento en la población económicamente activa. Sin embargo, persisten desafíos en la informalidad laboral que requieren atención continua por parte de las autoridades y los sectores relevantes.

Con información de Sin Embargo Mx.

JC

Tendencia

Salir de la versión móvil