¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Tiran a bebé a la basura por error en hospital de CDMX

Publicado

en

Personal de intendencia recogió unas sábanas con el cuerpo y sin darse cuenta lo echó a un contenedor. Procuraduría capitalina ya investiga el hecho y autoridades de salud pidieron disculpas

El cuerpo de una bebé con sábanas envueltas fue encontrado en un basurero del hospital Ajusco Medio, ubicado en la delegación Tlalpan.

Los padres de la criatura dieron a conocer que el incidente derivó de una negligencia médica, porque aparentemente el personal de intendencia no se percató de que el bebé estaba en un depósito de sábanas sucias y lo arrojó a la basura.

La señora Verónica Martínez, abuela paterna

de la bebé, explicó que la tarde del lunes su nuera identificada como Ana Laura Martínez, de 29 años de edad, ingresó al hospital con dolores de parto, sin embargo, le advirtieron que la bebé ya no tenía signos vitales. Aún así, “tardaron poco más de cuatro horas” en atenderla.

Una vez ingresada al quirófano la mujer estuvo dos horas en labor de parto; después de la operación le notificaron que lamentablemente no pudieron hacer nada por la bebé. Una hora después pidieron ver el cuerpo físicamente, pero fue en ese momento que los médicos se dieron cuenta que el cuerpo no fue colocado en el lugar correcto, por lo que empezaron a buscarlo.

Hasta las 15:00 horas, un empleado de limpieza avisó que el cuerpo estaba en un contenedor de basura. Al momento de revisar a la menor -según cuenta la abuela quien denunció los hechos- estaba con golpes en todo el cuerpo, pues pasó más de cinco horas en la basura y sobre ella arrojaron desechos y residuos tóxicos como jeringas y otros productos.

Ante esta situación, los familiares exigen una explicación de las autoridades, porque el trato que recibió la madre y el descuido de los médicos “desencadenó la muerte de la bebé”, dijeron. Y expresaron que los corrieron del recinto sin entregarles el cuerpo. 

“Queremos que nos dé una explicación, que nos digan que pasó, porque mi nieta apareció en la basura. Sabíamos que el parto era de alto riesgo, pero si la hubieran atendido a tiempo la bebe estaría viva, y aunque muriera, merece un trato digno”, dijo. 

La señora Verónica agrega: “Yo la vi, estaba toda moreteada y molida. Un intendente me dice que los médicos no la colocaron en el lugar correcto, sólo la envolvieron en sábanas, entonces otro pasó y como vio las sábanas todas ensangrentadas las tiró a la basura”. 

Responde la Secretaría de Salud capitalina

En un comunicado, la Secretaría de Salud reconoció que un óbito (cuerpo sin vida, es decir que la muerte sucedió en el útero materno antes del alumbramiento) terminó en la basura.

Explicó que el cuerpo fue trasladado al área de patología donde se encuentran las gavetas, lugar donde se colocan los cadáveres. Pero una mujer asignada a la limpieza de esa área sacó el cuerpo del bebé y lo depositó en el contenedor de basura, aparentemente sin darse cuenta de la presencia del óbito que estaba envuelto en sábanas.

Ante esta situación, se dio aviso a la PGJ con el objetivo de levantar las actas correspondientes, que se realice una investigación y se deslinden responsabilidades.

“Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera y del secretario de Salud, Armando Ahued, se ha solicitado a la Procuraduría realizar todas las acciones legales necesarias para esclarecer los hechos y actuar contra quien resulte responsable”.

Además, el gobierno de la Ciudad de México ofreció una disculpa a los padres con el compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias, así como todo el apoyo a la familia para cubrir los gastos del servicio funerario, además del apoyo médico y psicológico. 

El cuerpo del bebé ya fue entregado a su padre y familiares; la madre aún sigue hospitalizada. (EL UNIVERSAL)

Continuar leyendo
Anuncio

México

‘Es tiempo de mujeres’, reitera Sheinbaum en su mensaje del Día de las Madres

La presidenta Claudia Sheinbaum envía un ‘muy cariñoso y sentido’ mensaje por el Día de las Madres; reitera que ‘es tiempo de mujeres’

Publicado

en

Foto: Sitio Oficial

La presidenta envió un mensaje “muy cariñoso y sentido”, además de un abrazo a las madres mexicanas.

“Valoramos muchísimo el trabajo que hacen todos los días, a la familia, decirles que hay que cuidar a la mamá, la mamá no sólo nos cuida, nosotros también debemos cuidar a las mamás. Tenemos que apoyarlas, el trabajo del hogar no solo es de la mujer, es de todas y de todos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum añadió:

“Cuidemos a las mamás no sólo el 10 de mayo, sino todo el año, los 365 días del año, decirle a las mujeres, a las mamás que es tiempo de mujeres, que las mujeres tenemos derechos, que las mujeres podemos ser lo que queramos, un abrazo muy fuerte a las mamás de México y también aprovecho en lo personal, agradecerle a mi madre todo lo que me ha dado, y felicitarla mucho por inculcarme valores. Por cierto recuerden que lo material no es importante, lo más importante es lo espiritual, regalemos cariño, regalemos mucho amos y protejámonos entre todos. Que siempre vivan las mujeres mexicanas, que vivan todas las madres y que Viva México”, concluyó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Día de las Madres en México

El Día de la Madre en México es una de las celebraciones más arraigadas y significativas, festejada anualmente el 10 de mayo sin importar el día de la semana en que caiga.

Esta fecha se estableció en el país en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducin, lo que la convierte en una tradición de más de un siglo. Es un día dedicado a honrar y reconocer el papel fundamental de las madres en la familia y la sociedad, caracterizado por reuniones familiares, comidas especiales, regalos y demostraciones de afecto. La celebración trasciende lo meramente comercial, siendo una oportunidad para expresar gratitud y fortalecer los lazos familiares.

Desde una perspectiva económica, el Día de la Madre representa una de las temporadas de mayor consumo en México, solo superada por la Navidad. El comercio minorista y los servicios, como restaurantes, floristerías, joyerías y tiendas departamentales, experimentan un notable incremento en sus ventas.

Por ejemplo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó que esta festividad genera una derrama económica significativa, previendo para 2024 ventas superiores a los 70 mil millones de pesos en todo el país, lo que subraya la importancia de esta fecha para la economía nacional.

Demográficamente, las madres constituyen un pilar central en los hogares mexicanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 había 35.2 millones de mujeres de 12 años y más que eran madres. De este total, el 72.3% eran madres con una sola unión conyugal, mientras que el 15.6% se encontraban en unión libre. La edad promedio de las madres era de 45 años y el número promedio de hijos nacidos vivos era de 2.2.

Estas cifras evidencian la diversidad de roles y situaciones en las que se desarrollan las madres en México, reafirmando su rol insustituible en el tejido social del país.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

México

Cárteles espían la frontera con 155 mil drones, advierte EU: ‘Es una amenaza muy seria’

Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el tráfico de drogas como el de personas.

Publicado

en

Foto: Juan José Estrada/Cuartoscuro

Desde febrero de 2022 a la fecha, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha detectado 155 mil drones utilizados por organizaciones criminales para vigilar las operaciones de militares que resguardan la frontera con México o intentar cruzar droga a los Estados Unidos.

Este es uno de los motivos por los que el gobierno de Donald Trump endureció las políticas para proteger la frontera noreste, aseguró Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla Fronteriza del sector del Valle del Río Grande, en conferencia virtual con medios.

“Tengo un mínimo de oficiales, casi el 20 por ciento, que está dedicado a proceso administrativos. La mayoría, el 80 por ciento de mis oficiales están resguardando la frontera con patrullajes porque también tenemos la amenaza de drones.“, indicó la funcionaria.

Agregó que estos drones, que son operados por los cárteles de la droga, “están haciendo vigilancia” en las operaciones de la Patrulla Fronteriza, lo que representan un verdadero peligro para los oficiales, reveló.

En 2023, Gloria Chávez compartió el decomiso de siete libras de cocaína que estaba atada a un dron que intentó cruzar la droga a los Estados Unidos.

Foto: Mario Jasso

“Yo fui jefa de El Paso, Texas, en unos años, allí también se utilizaba el dron para cruzar lo que era cocaína y metanfetaminas en la zona de Ciudad Juárez, al igual que el Paso, Texas, en los años que yo estuve allí del 2019 hasta el 2022”, explicó.

Amenaza para la Patrulla Fronteriza

La jefa Chávez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, enfatizó que estos drones realizan vigilancia en sus operaciones y “son muy peligrosos para nosotros”.

“Estamos invirtiendo tecnología para poder detener esos (drones) que muchas veces los vemos al día grabando nuestras operaciones para poder manejar su trabajo ilícito… (tráfico) de narcóticos al igual que de personas, en áreas que realmente muchas veces no estamos presentes y nos tardamos para llegar”, precisó.

Aunque dijo conocer perfectamente los cárteles del narcotráfico que operan en esa región del Río Grande, Gloria Chávez evitó referirse a alguno en específico. Aunque, de acuerdo al mapeo del narco en México al cierre de 2024, en esa zona opera el Cártel del Noreste y parte del Cártel del Golfo.

“Es una amenaza muy seria para todos nosotros que trabajamos esta frontera. También sabemos que muchas veces las personas que utilizan estos drones están dedicados al tráfico y esas son áreas que estamos ya manejando con los elementos de la militar, del Ejército militar de México, al igual que las agencias policíacas”, advirtió la Jefa de Patrulla del sector del Valle del Río Grande de la CBP.

Con información de El Financiero.

CAC

Continuar leyendo

Policíaca

‘Los Chapitos’, a un paso de ser testigos estrella de EU contra ‘El Mayo’, Caro Quintero y cómplices

El acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán ya pactó con los fiscales estadunidenses, y que en el caso de Joaquín Guzmán también se encuentra avanzado, incluye el compromiso de cooperar.

Publicado

en

Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo, están a un paso de convertirse testigos colaboradores del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en las investigaciones y procesos que se llevan a cabo en este país contra de otros líderes o aliados de las operaciones de El Cartel de Sinaloa, entre ellos Ismael El Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero.

El acuerdo de culpabilidad que Ovidio Guzmán ya pactó con los fiscales estadunidenses, y que en el caso de Joaquín Guzmán también se encuentra avanzado, incluye el compromiso de cooperar con otros procesos e indagatorias que tiene en marcha los fiscales, tanto aportando información como, de ser necesario, comparecer en audiencias.

Autoridades federales de los Estados Unidos consultadas por MILENIO confirmaron que desde junio del año pasado los dos hijos de El Chapo forman parte del programa de protección de testigos cooperantes (Witness Security Program) del Departamento de Justicia. 

Por ese motivo no se encuentran recluidos en cárceles convencionales, sino en una dirección no revelada bajo custodia del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (U.S. Marshals Service).

Durante casi un año la defensa de los dos hermanos a cargo del abogado Jeffrey Lichtman ha trabajado con los fiscales en los términos de dicho acuerdo, que además de la declaración de la culpabilidad exige la cooperación con las autoridades estadunidenses en los procesos en marcha.

Son condiciones idénticas y obligatorias que ya se han aplicado en el pasado a otros narcotraficantes extraditados a Estados Unidos como, por ejemplo, Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo” Zambada, o Damaso López Núñez, los cuales además de dar declaraciones se presentaron en juicios.

Actualmente hay dos procesos en curso en contra de jefes del Cartel de Sinaloa y en los que los hijos de El Chapo podrían formar parte de los testigos de los fiscales. Uno es el iniciado en contra de Ismael El Mayo Zambada, quien de hecho fue entregado en contra de su voluntad por Joaquín Guzmán López.

El otro es el de Rafael Caro Quintero, quien según la acusación de los Estados Unidos aun estuvo a cargo de operaciones de narcotráfico por lo menos hasta 2015, además de que se le acusa de ser el responsable intelectual del asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.

Pero además existe la posibilidad de que Ovidio y su hermano aporten información que permita proceder en contra de cómplices del cartel como, por ejemplo, funcionarios corruptos que les hayan brindado apoyo. 

Es un escenario que ya ocurrió con varios testigos colaboradores que participaron en el juicio de El Chapo, y que a la par rindieron declaraciones con las que luego los fiscales de Estados Unidos procedieron en contra del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna.

La especialidad de la casa

El ofrecer penas acortadas y beneficios migratorios a jefes criminales a cambio de información y de convertirlos en testigos que comparezcan en juicios ha sido una práctica recurrente de los fiscales de Estados Unidos, por lo menos en las últimas dos décadas. Una práctica que ha resultado exitosa pues en todos los casos en que se han utilizado han obtenido condenas.

Entre esos casos destacan, por ejemplo, el de Jesús Vicente Zambada Niebla, El Vicentillo, hijo de Ismael El Mayo Zambada, extraditado en 2010 a Estados Unidos. En 2013 se declaró culpable y aceptó cooperar con las autoridades. 

Entre otros procesos, fue uno de los principales testigos en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán en Nueva York en 2018 y 2019. Dio detalles sobre la operación del cártel y la complicidad de funcionarios mexicanos.

Dámaso López Núñez El Licenciado, ex colaborador cercano de El Chapo, capturado en México en 2017 y extraditado a Estados Unidos en 2018, se declaró culpable y testificó contra El Chapo. Dio detalles de su fuga el penal del Altiplano en 2015 y dio información sobre la estructura del cártel.

También Jesús Reynaldo Zambada García, el Rey Zambada, hermano de El Mayo y ex jefe del Cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. 

En 2014 se declaró culpable en chicago previo acuerdo con los fiscales, y años después testificó en el juicio de El Chapo y en el de García Luna donde habló de los sobornos millonarios entregados a funcionarios mexicanos.

A ellos se suma Sergio Villarreal Barragán El Grande, ex lugarteniente de los Beltrán Leyva, organización aliada en su momento al Cártel de Sinaloa, y quien tras declararse culpable y volverse testigo colaborador ha comparecido en varios procesos, entre ellos el de García luna.

Otros que se han declarado culpables y se han vuelto testigos son Oscar Nava Valencia, El Lobo; Miguel Ángel Martínez El Tololoche; Lucero Guadalupe Sánchez López, La chapodiputada; Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo.

Los casos que vienen

Además de los casos que ya están en marcha en tribunales, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tienen diversos procesos pendientes en contra de personas ligadas al Cártel de Sinaloa, organización delictiva a la que considera ya no solo un cartel de la droga sino un grupo terrorista internacional.

En las audiencias que se han llevado a cabo en distintos juicios como los de El Chapo Guzmán o la de García Luna, los fiscales estadunidenses han referido la existencia de otras indagatorias y señalamientos en contra de funcionarios y exfuncionarios sin abundar en mayores detalles sobre ello. Los abogados defensores también han expuesto esto en sus contrainterrogatorios.

Los casos que sí se conocen públicamente son los de Luis Cárdenas Palomino y Ramon Pequeño García, ex alto mandos de la Policía Federal, y que al igual que García Luna están acusados de brindar apoyo al Cartel de Sinaloa a partir de las declaraciones de testigos colaboradores. Cárdenas Palomino se encuentra detenido en México, mientras Pequeño García está prófugos.

Luego de la primera audiencia de Caro Quintero el 28 de febrero el jefe de la División de la DEA en Nueva York, Frank Tarantino IIII, adelanto que más personas ligadas al Cartel de Sinaloa serían entregadas por parte de México a Estados Unidos  este mismo año.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias