México
Tras acuerdo de la OPEP, qué pasará con los precios del petróleo
Este acuerdo importante hacía mucho que había fallado en llegar y significa un empujón definitivo para los precios del crudo.
Ayer fue un día muy importante para los productores, compradores, inversores, especuladores del petróleo, llamado por algunos como “oro negro”.
En primer término, se publicaron los inventarios de petróleo que lo hace semanalmente Estados Unidos, pero todos los ojos estaban centrados en lo que podría hacer la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Si llegaban o no a un acuerdo para reducir su producción. Finalmente, la buena noticia para el petróleo llegó y se tomó la decisión de bajar la actual producción estimada en 33.24 millones de barriles por día (bpd) a un nivel de 32.5 millones (bpd).
La reacción de los precios no se hizo esperar y los precios saltaron fuertemente hacia arriba. El contrato Noviembre que es el más liquido del West Intermediate Texas WTI, alcanzó niveles de 47.45 dólares cuando en la noche había estado operando en niveles de 44.35, es decir un 7 % de mínimo a pico en el día de ayer, para cerrar en niveles de 47.
Este acuerdo importante hacía mucho que había fallado en llegar y significa un empujón definitivo para los precios del petróleo. Veremos que nos dicen los gráficos ya que esto es algo de mucha importancia para México siendo éste un importante productor de petróleo y con una reforma energética que requiere más y mejores precios en el crudo.
Lamentablemente, nuestra visión de fondo sigue siendo bajista para el WTI, el petróleo. Creemos que los pisos de 26 dólares de este año, tarde o temprano volverán a ser vistos, es decir que la recuperación del petróleo es contratendencial y limitada a recortar solo parte de las fuertes pérdidas que el petróleo de 112 dólares de agosto de 2013, los pisos de 26 dólares de febrero de 2016.
Esta recuperación podría haber terminado en los máximos de 51.67 en el mes de junio, o hacerlo en la zona de 58-61, niveles donde tenemos los máximos del rebote de 2015 y el 38.2 % de Fibonacci de recorte de la caída de lo que técnicamente indicamos como la onda más pronunciada de caída: la onda 3 que empezó en 112 dólares en 2013 y acabó en 26 dólares a comienzos de 2016.
Esta noticia puede finalmente empujar al petróleo a ir a su objetivo natural de 58-61 dólares para terminar la recuperación en onda 4 y producir la caída final en onda 5 para llevar los precios debajo de los mínimos de 2016.
Para nosotros, el nivel clave aquí es 48.75 en el contrato Noviembre del WTI. Si este nivel es superado, toda la congestión desde 51.16 desde junio a septiembre sería un triángulo con definición alcista pero con objetivo limitado a 58-61.
Debemos esperar que el WTI supere 48.75 para ver 58-61 que vemos como una oportunidad histórica de venta y de cobertura por parte de productores porque tarde o temprano volveremos a ver los precios deprimidos de comienzos de año.
Es decir, que si se diera luego de este acuerdo un rally arriba de 48.75 podemos tener un veranito para el petróleo hacia 58-61 donde seguramente muchos recuperarán el optimismo hacia el oro negro, pero creemos que será un avance para hacer trading al alza si se diera y de producir coberturas masivas para los próximos uno o dos años cuando vuelvan desde 58-61 los precios deprimidos.
Con información de Expansión.