México
Tras la visita de su directora, AMLO afirma que Citi ‘no ve riesgos’ en México
El presidente López Obrador, afirmó que Citi Group ‘no ve ningún riesgo’ en México por la transición de gobierno tras la visita de su directora ejecutiva.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó este miércoles que Citi Group “no ve ningún riesgo” en México por la transición de gobierno tras la visita de la directora ejecutiva de dicha empresa financiera estadounidense, Jane Fraser.
“Están muy contentos, muy confiados en la transición, no ven ningún riesgo y vinieron a reafirmar el compromiso que tienen de seguir invirtiendo en México, y le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía de México, en esencia”, sostuvo el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante recordó que Fraser se reunió la semana pasada con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo cuando comience el nuevo Gobierno, el 1 de octubre.
Pero evadió responder si en las reuniones abordaron la compra del banco comercial CitiBanamex, que se anunció en enero de 2022, pero cuya negociación fracasó en el sector privado en mayo de 2023, por lo que López Obrador ha sugerido que el próximo Gobierno considere adquirirlo.
AMLO afirma que Citi ‘no ve riesgos’ en México tras la visita de su directora
“La verdad que yo no me entrevisté con ella porque yo tenía un compromiso y ellos estaban muy interesados en hablar con el secretario de Hacienda, con Rogelio Ramírez de la O, y hablar con la presidenta electa”, comentó el mandatario.
López Obrador reiteró que no prevé problemas económicos en la transición de gobierno, aunque tras las elecciones del 2 de junio la Bolsa Mexicana de Valores y el valor del peso mexicano ante el dólar estadounidense han caído.
El presidente criticó que los analistas preveían el triunfo de Sheinbaum, quien ganó casi el 60% de los votos, pero se sorprendieron por la victoria del oficialismo en el Congreso, donde a partir del 1 de septiembre tendrán una mayoría calificada, de dos tercios, para reformar la Constitución.
“No veo yo ningún problema, al contrario, va a ser una transición tersa, como no se había visto en mucho tiempo, no va a haber ningún sobresalto, nada, están muy bien las finanzas públicas, está muy bien la recaudación, sigue llegando inversión extranjera, no hay ningún riesgo de devaluación del peso”, concluyó.
Con información de Forbes
JE
México
Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima
Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.
De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.
Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.
La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo.
“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.
Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.
Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos
No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales.
A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos.
Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera.
“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.
Con información de Infobae.
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V(@Hans2412) May 8, 2025
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
México
¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos del misterioso mensaje
Oreo se despidió en redes sociales de México, lo que provocó la reacción de cientos de internautas

¿Oreo se despide de México? En redes sociales, la reciente publicación en las cuentas oficiales de la marca llamaron la atención de cientos de internautas que temen una salida del país de las famosas galletas.
“Querido México: Nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide y solo te queremos decir gracias. Gracias por cada mordida, por cada ‘chopeo’ y cada momento de diversión. Nos llevamos el amor de siempre en el corazón. Adiós México”, se lee en las publicaciones.
¿Ya no habrá galletas Oreo en México? Esto sabemos
El mensaje de despedida provocó que los usuarios se cuestionaran sobre el futuro de las galletas Oreo en México, sin embargo, no fue tan grave.
Usuarios de redes sociales no tardaron en acabar con las especulaciones de que Oreo saldría de México.
Las publicaciones forman parte de una campaña publicitaria que la marca puso en marcha antes en España y que ahora intenta replicar en el país.
Los anuncios y publicaciones que se colocaron en redes sociales son iguales, lo único cambia es el país.
La clave está en la frase “nos parte decirte que hoy tu Oreo de siempre se despide”, pues la empresa Mondelez, dueña de la marca, anunció en octubre del año pasado una nueva receta con más cacao y un rediseño en su envoltura.
“Una nueva experiencia de sabor a cacao más intensa y equilibrada, conservando a su vez el característico aroma a vainilla de su crema”, dijo la empresa el año pasado en su anuncio.
El mensaje de despedida llegó con una nueva campaña publicitaria muy similar a la anterior con el slogan: “Hola España llega la Oreo más deliciosa jamás creada”.
Oreo deja una publicación donde supuestamente se despide diciendo ¡Adiós México! pero sólo fue una estrategia de marketing porque harán el cambio de su receta, no se irán de México y aquí estaremos para disfrutar de su nuevo sabor!!. pic.twitter.com/a0TNW0V1Yb
— Alyx (@AlyxLopezxyz) May 9, 2025
Galletas Oreo se pondría caras
Fuera de la campaña de publicidad que realiza la empresa, un escenario que no debe omitirse son las afectaciones y cambios a los que se enfrentan las empresas por las condiciones climatológicas adversas en diferentes países que han provocado una menor producción de cacao.
En febrero, el director general de Proyectos Especiales de El Financiero, Jonathan Ruiz Torres, escribió sobre el panorama de las grandes empresas que dependen del cacao para realizar sus productos, tal es el caso de Hershey y Mondelez.
El columnista recuerda que de 2023 a 2025 el precio de la materia prima se multiplicó en más del 100 por ciento, pasando de 4 mil dólares por tonelada a 10 mil dólares.
“Estos factores combinados nos llevaron a aumentos de precios sin precedentes en el cacao, lo que llevó a los fabricantes de chocolate a aumentar significativamente los precios de sus productos al trasladar los costos más altos a los consumidores”, apuntó Ruiz Torres.
Con información de El Financiero.
-
Tijuanahace 5 horas
Videos sobre el caso del polaco asesinado en Tijuana; ¿agresor o víctima?
-
Méxicohace 2 días
Revelan que novia del influencer ‘El Coyote Consentido’ le llevaba niños al penal para que abusara de ellos
-
Tecatehace 6 horas
Incendian Grúas Arredondo tras el asesinato de propietarios; hay 3 mil vehículos calcinados
-
Policíacahace 7 horas
Detienen a chofer de camión Settepi por homicidio de polaco en Nido de las Águilas
-
Policíacahace 1 día
Policía Municipal atiende de forma oportuna reporte de secuestro virtual e intento de extorsión telefónica
-
Policíacahace 19 horas
Hombre extranjero es atacado en colonia Granjas Familiares II tras haber agredido a una mujer y su hijo
-
Méxicohace 2 días
Identifican a las dos niñas fallecidas durante tiroteo en Badiraguato; tenían 7 y 11 años
-
Policíacahace 7 horas
Joven de 18 años muere tras ataque armado en Lomas Taurinas