¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Tres historias de jueces detrás de la tómbola que definió su carrera judicial

Con la tómbola realizada en el Senado, quedan en vilo 850 jueces de Distrito y magistrados de Circuito y sus plazas estarán en juego en la elección judicial de 2025; algunos han declinado a participar.

Publicado

en

A través de una tómbolael destino de decenas de juezas, jueces, magistrados y magistradas quedó marcado. La suerte decidió que sus plazas sean puestas en juego en la elección de junio 2025 a través del voto ciudadano, como lo dicta la Reforma Judicial.

A pesar de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, repitió una y otra vez que no se estaba dejando al azar a las personas, sino a los cargos, detrás de las bolitas de unicel que salieron sorteadas el sábado pasado, hay profesionales que, con todo y sus trayectorias, deberán decir adiós al Poder Judicial de la Federación (PJF). Algunos han decidido declinar a la elección y separarse del PJF porque no están de acuerdo con el proceso, que califican de “farsa”; otros todavía lo analizan, pues su vida es ser impartidores de justicia.

Aquí tres historias de jueces cuyas plazas salieron en el proceso de insaculación y donde la suerte decidió que quedarán sin trabajo.

“No me interesa participar en la elección”

El día que el Senado anunció que Isaura Romero Mena tenía que dejar su cargo como jueza de Distrito, porque esta plaza estará en juego en la elección de junio de 2025, las personas que trabajan con ella la recibieron entre aplausos, le reconocieron su labor de décadas.

Gilberto Plasencia escribió en sus redes sociales: “nuestra jueza resultó ser número non en la tómbola realizada. Es una profunda desesperación pensar que una persona que ha dedicado su vida a esta vocación pueda alejarse de la función pública”.

Romero Mena es jueza de Distrito en materia administrativa en Jalisco y, desde hace 26 años, forma parte del Poder Judicial de la Federación; ahora que su plaza salió en la tómbola decidió que no participará en la elección del próximo año, por lo que dejará el cargo, pese a que la ley marca que, de concursar, tendrá pase directo para ser candidata.

“Voy a declinar. La verdad no me interesa participar en la elección, porque sería un contrasentido. Sí estoy en contra de la reforma porque así es esta reforma, es regresiva y nociva para el país y para nosotros, por perder nuestro trabajo, pues sería un contrasentido que yo quisiera contender en las elecciones, cuando sabemos que elegir a un juzgador por elección popular, va a responder a intereses de las personas que lo designan”, advierte.

La reforma judicial establece que, del total de plazas de jueces y magistrados, la mitad de estas estarán en juego en la elección de 2025 y el resto en los comicios de 2027, por lo que el Senado realizó la tómbola -el 12 de octubre- para dejar al azar cómo será la distribución. La forma de hacerlo es cuestionada por la jueza.

“Resulta extraño porque salimos (para 2025) todos los nones (en jueces), pues se notó tendenciosa. Tal vez ahí iban los juzgadores que querían que saliéramos primero por alguna razón, tal vez alguna resolución que hayamos dictado o porque hayamos participado activamente en las protestas en contra de la reforma judicial, así lo noté”, explica.

Romero Mena ingresó al Poder Judicial de la Federación como meritoria en Michoacán, donde no recibía pago por el trabajo que realizaba; estudiaba el primer año de la carrera de Derecho, pero sabía que quería hacer carrera judicial.

“Empecé como meritoria y después comencé a acceder a cada una de las categoría del escalafón judicial. Después de unos meses que estuve de meritoria, aprendiendo las funciones de un juzgado de Distrito, pues ya accedí a ser oficial judicial, después de la preparación que se debe tener, fui actuaria judicial, luego secretario de juzgado”, cuenta.

Tras 26 años como juzgadora, ahora dejará su cargo como jueza de Distrito, pues este lugar se someterá a elección en junio de 2025, es decir, que la persona con más votos ganará dicha posición.

“Con la reforma judicial nos están desplazando de un lugar al que accedimos a través de una carrera judicial”.

-Isaura Romero, jueza de Distrito.

“Desde los ocho años quise ser juez, ahora dejaré el cargo”

Iván Rodríguez Zamarripa soñaba desde los ocho años con ser juez, dos décadas después lo logró. Sin embargo, tendrá que dejar su cargo en los próximos meses, ya que su plaza salió en la tómbola para la elección de junio próximo.

Desde hace tres años es juez de Distrito en Durango y está por cumplir 18 años en el Poder Judicial, pues desde que era estudiante de la carrera de Derecho comenzó a laborar en el PJF, que en los últimos meses ha sufrido cambios profundos por las reformas impulsadas por Morena y sus aliados.

Aunque tiene la oportunidad de ser candidato para concursar nuevamente para ser juez, ahora a través del voto directo, decidió no hacerlo, pues considera que este proceso es una “farsa”.

“He decidido declinar desde antes que saliera sorteada la plaza. No era de mi interés participar en este acto infame, porque se trata de una farsa, es una destitución masiva de personas juzgadoras para colocar personas afines al oficialismo”, declara.

En entrevista con Expansión Política, narra el proceso por el que pasó para ingresar al Poder Judicial; sobresale trabajar sin recibir salario para lograr un cargo hasta hacer exámenes y pruebas para subir de puesto. Nunca, recalca, fue por una tómbola o una elección popular.

Cuenta que en 2006, antes de terminar la licenciatura de Derecho en San Luis Potosí, ingresó al Poder Judicial como meritorio, que era algo parecido a ser becario, pero sin recibir pago alguno; así estuvo durante cinco años, mientras su familia solventaba sus gastos. Lo hacía para abrise camino en el PJF.

“Sabía claramente que tenía que hacerlo si quería iniciar la carrera judicial. Sabía que era un momento que tenía que suceder porque así en aquellos tiempos era como se daban los nombramientos para los oficiales judiciales”, cuenta.

Ahora que su cargo como juez de Distrito en Durango está en la lista para la elección de 2025, anticipa que no participará y que dejará el PJF; aún no decide a qué se dedicará.

“No tengo claro (qué haré), lo único que tengo claro ahora es que no estaré dentro del Poder Judicial de la Federación. Hay compañeros que les interesa regresar como secretarios de los órganos jurisdiccionales, es un puesto abajo, es un puesto que teníamos antes de ser juzgadores, pero no es de mi interés permanecer en la institución”, explica.

Sin embargo, enfatiza que continuará con la defensa del PJF, tanto en las calles como por la vía jurídica, ante las reformas judiciales impulsadas por AMLO y respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El hecho de cambiar el tema de exámenes a una cuestión de voto popular es complicado, porque quienes aparecerán en las boletas serán elegidos por los partidos políticos”.

-Iván Rodríguez Zamarripa, juez de Distrito.

Entre los asuntos que ha resuelto este juez y que han generado controversia, es ordenar al gobierno de Durango, encabezado por el priisita, Esteban Villegas, suspender de manera definitiva la expropiación de los terrenos que le cedió el gobierno estatal anterior a la empresa Duranpark, ya que determinó que el actual mandatario afectó directamente a la empresa.

“Aún no decido si participaré como candidato”

Desde hace 20 años, Rafael Carlos Quesada trabaja en el Poder Judicial. En ese tiempo ha realizado exámenes y pruebas para acceder a diversos cargos. Ahora es Juez de Distrito en el Décimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con sede en la CDMX, pero también deberá dejar su plaza, ya que este cargo salió en la tómbola del Senado para las elecciones de 2025.

Tampoco ha decidido si participará como candidato para buscar nuevamente el cargo de juez y aclara que primero quiere conocer bien la convocatoria que emitió la Cámara alta sobre la elección de los postulantes.

“Lo he estado meditando mucho. Desde que inicié mi carrera judicial hace 20 años siempre quise ser juez de distrito, no por temas de privilegio ni económico, sino por lo bonito que es impartir justicia, lo bonito que es tener un expediente en tus manos y saber que ese expediente trata de una persona a la que se le va a dar justicia. Siempre tuve claro ser juez de Distrito”, confiesa.

Desde que estaba en la preparatoria, Quesada aprendió sobre la labor en el Poder Judicial, por lo que, desde entonces, tenía el sueño de ser juez.

“Me llenaba de orgullo el poder algún día ingresar a esas filas (del Poder Judicial); intente muchas veces, desde la facultad, estar en algún juzgado o tribunal, pero no se daban las oportunidades; hasta que por fin me dieron la oportunidad en agosto de 2004”, detalla.

“Yo sabía que sin capacitación y sin estudios no iba a lograr a ser juez de distrito y es lo que mucho se lamenta ahorita (…) y ver cómo se debarata todo esto, que ya no se trata de capacidad”,

-Rafael Quesada, juez de Distrito.

Sabía que para llegar a ese cargo tenía que prepararse o no lo lograría, ahora lamenta que la carrera judicial “se desbarate” con las reformas recién aprobadas y por requisitos como presentar cinco cartas de vecinos que respalden su idoneidad para el cargo.

“Yo sabía que sin capacitación y sin estudios no iba a lograr ser juez de Distrito. Además, esta carrera judicial me permitió ver lo que es la independencia judicial. La independencia es un derecho para las partes y no para los jueces y ver ahorita cómo se está desbaratando ahorita en el país, que ya no se trata de capacidad, sino cinco cartitas de recomendación que les puedan dar sus vecinos, es muy lamentable”, menciona.

Ha tenido diversos cargos que le han implicado vivir en cinco estados del país, lo que le ha ocasionado conflictos con su familia; sin embargo, él señala que es parte del compromiso que tiene con este Poder de la Unión.

“El compromiso que uno tiene con el Poder Judicial es que en cualquier momento te pueden cambiar por necesidades del servicio. En el Poder Judicial hay a veces ciertas personas que se detecta que tiene más rapidez para sacar más asuntos, y si hay estados donde hay más productividad, pues te pueden cambiar”, explica.

Tras 20 años de experiencia en el PJF, el juez aprendió que “la justicia tiene colores”, pues se ve a la persona y no al papel; además, asegura que nunca vio un acto de corrupción y que “no se pide un solo peso por hacer bien nuestro trabajo”.

Ahora tendrá que dejar su cargo como juez, pues su plaza la ocupará quien obtenga más votos, no la persona con más méritos, trayectoria o preparación.

Con información de Expansión

TR

México

Indignante: Captan agresiones a adultos mayores en residencia  | Videos

El gobernador de San Luis Potosí condenó los hechos; Fiscalía abre investigación

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí inició una investigación de oficio tras la difusión de una serie de videos en redes sociales que exhiben presuntas agresiones físicas y verbales contra adultos mayores al interior de una residencia geriátrica privada, identificada como Santa Sofía, ubicada en la colonia Fray Diego de la Magdalena, en la capital potosina.

La denuncia pública se viralizó el miércoles 14 de mayo, cuando diversos usuarios en Facebook compartieron material audiovisual que muestra a personal del asilo empujando, jaloneando, agrediendo verbalmente a residentes de la tercera edad.

Las grabaciones, cuya fecha de origen apunta al año 2023, exponen múltiples incidentes que han generado una fuerte reacción social y el llamado urgente a la intervención de autoridades de protección y justicia.

¿Qué se puede observar en los videos?
En los clips difundidos, se observa a cuidadoras del centro de asistencia subirse sobre los residentes, agitarlos con violencia, impedirles el paso, y agredirlos mientras se burlan de ellos. 

En uno de los videos, una trabajadora increpa a una mujer de edad avanzada diciéndole “hueles a caca”, mientras la empuja contra la pared. 

Las víctimas, en evidente estado de vulnerabilidad, apenas logran responder con débiles gritos o movimientos torpes, sin que ningún otro miembro del personal intervenga.

Estas imágenes provocaron múltiples reacciones en redes sociales, donde usuarios exigieron la intervención inmediata del DIF estatal y municipal, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y otras autoridades competentes. 

Fiscalía asegura videos y coordina acciones
Tras hacerse pública la denuncia, la Fiscalía de San Luis Potosí confirmó el inicio de una carpeta de investigación de oficio. 

En un comunicado oficial, detalló que elementos de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron los videos para su análisis técnico y verificación de autenticidad, con el fin de establecer responsabilidades penales.

La institución indicó que se trabaja en la identificación de las personas involucradas en los hechos y en la judicialización del caso, en coordinación con otras instancias para garantizar el resguardo y atención a las víctimas. 

“Cero tolerancia al maltrato”: Gallardo Cardona

Al respecto, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, expresó su indignación por los hechos. A través de sus redes sociales, subrayó que la Residencia Santa Sofía es un establecimiento de carácter privado y no forma parte del sistema estatal de asistencia social.

“Sobre el caso de los adultos mayores maltratados en la Residencia Santa Sofía, me parece indignante lo que está ocurriendo. Este asilo no pertenece al Gobierno del Estado, es particular. Pediré a la Fiscalía que tome cartas en el asunto y haga las investigaciones pertinentes y urgentes, porque necesitamos una vejez digna para nuestros adultos mayores. Cero tolerancia al maltrato”, escribió el mandatario.

Gallardo también invitó a los familiares de las víctimas a trasladar a los adultos mayores a la Casa de los Potosinos, un centro público de asistencia del estado, donde —aseguró— recibirán atención gratuita.

Clausuran asilo tras denuncia
La residencia Santa Sofía fue clausurada por autoridades estatales luego de que se difundieran videos que evidencian presuntos actos de maltrato en contra de personas adultas mayores. 

Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) implementó un operativo en el lugar y determinó su cierre inmediato, tras constatar que operaba de forma irregular.

El director del organismo, Mauricio Ordaz Flores, informó que el inmueble no contaba con los permisos correspondientes para funcionar como casa de asistencia, y además presentaba múltiples omisiones en materia de salubridad, infraestructura y atención médica. 

Entre las deficiencias detectadas, se encontró la ausencia de personal paramédico, falta de rampas de acceso y condiciones inadecuadas de higiene. Por estos motivos, calificó al sitio como “un lugar de asistencia clandestino”.

Durante el operativo, las autoridades realizaron el traslado de 13 personas adultas mayores que residían en el asilo, a fin de garantizar su seguridad y resguardo en espacios adecuados. 

La Fiscalía General del Estado confirmó que ya fue interpuesta una denuncia penal contra la persona identificada como propietaria del establecimiento, la misma que aparece en las grabaciones difundidas en redes sociales. 

La carpeta de investigación también incluirá a otros integrantes del personal que habrían participado en las agresiones.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

México

“Ojalá pudiéramos dar más”: Sheinbaum anuncia incremento del 9% al salario de maestros y una semana adicional de vacaciones

La mandataria encabezó un evento en el que también dijo que se congelará la edad de jubilación para los que estén en el décimo transitorio

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que se aumentará 9% el salario de los maestros en el país y se les otorgará una semana adicional de vacaciones. 

En el marco del Día del Maestro, la mandataria encabezó un evento en el que también dijo que se congelará la edad de jubilación para los que estén en el décimo transitorio. 

Sheinbaum indicó que al incremento salarial del 9% se tendrá un adicional del 1% a partir de septiembre.

“De verdad que ojalá pudiéramos dar más, significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos este aumento que estamos dando”, dijo a los asistentes. 

Sobre las vacaciones, la presidenta dijo que no es por petición de los sindicatos, sino una propuesta propia porque los maestros casi no tienen días de descanso durante el cambio del calendario escolar. 

“Normalmente acaban las clases y todavía se quedan. Y antes de que inicie el calendario escolar entran antes”, señaló. 

Al encuentro también asistió el secretario de Educación, Mario Delgado, y se realiza mientras en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, decenas de maestros han instalado un plantón. 

@latinus_us Ojalá pudiéramos dar más: Sheinbaum anuncia incremento del 9% al salario de maestros y una semana adicional de vacaciones. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ original sound – Latinus

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

México

EE.UU niega que soldados estadounidenses desmantelen narcolaboratorios en México

La embajada estadounidense: ‘Está fuera de contexto’

Publicado

en

La embajada de Estados Unidos negó que haya soldados estadounidenses realizando operaciones en México, en particular, dedicados al desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa. 

Esta aclaración luego de que en redes sociales circuló una fotografía de presuntos operativos encabezados por soldados de EU.

A través de una tarjeta informativa enviada al programa de Ciro Gómez Leyva, la embajada estadounidense precisó que sí se realizó el desmantelamiento de narcolaboratorios, pero el operativo fue por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) dentro de la Fiscalía de la República (FGR) el cual está certificado por aduanas y por seguridad interna de Estados Unidos.

“La sugerencia de que las fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano, así como la aseveración de que el gobierno de EU informó que sus soldados, policías, agentes especiales están operando y desmantelando laboratorios en México, son incorrectas y están hechas fuera de contexto”, dijo la embajada estadounidense.

¿Qué sabemos sobre el desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa? 

La embajada precisó que, en total, la AIC de la FGR desmanteló tres laboratorios de producción de droga sintética de gran escala en Sinaloa. 

Durante estos operativos se incautaron estupefacientes y precursores químicos por un equipo certificado por aduanas y precursores químicos, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

En Cosalá, Sinaloa, donde aparentemente se producían drogas sintéticas, fueron incautados precursores químicos, bidones y contenedores metálicos. 

Las autoridades mexicanas informaron sobre el aseguramiento de “material diverso” para la elaboración de metanfetamina, lo que representa un ‘golpe’ al Cártel de Sinaloa por un valor de 29 millones de pesos.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre las supuestas operaciones de soldados de EU en México? 

Al ser cuestionada sobre estas supuestas operaciones de soldados de EU en México, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la veracidad de dichas fotografías tras haberlo consultado con el fiscal, Alejandro Gertz, quien le dijo que ‘no corresponden’. 

Además, la mandataria aseguró que a las agencias estadounidenses no les gusta que se niegue la entrada al país como lo hacían antes. 

“Quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, puntualizó la mandataria. 

Según Sheinbaum, se hizo un llamado a los medios de comunicación que publicaron la fotografía de los agentes estadounidenses para mostrar una nota aclaratoria sobre la imagen que está descontextualizada.

“Estamos viendo de dónde salió la fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía al desmantelamiento de los laboratorios”, aclaró la presidenta Sheinbaum durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 15 de mayo.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias