México
Tulio Triviño, conductor de “31 minutos”, también felicita a AMLO por su triunfo

El conductor, Tulio Treviño expresó sus felicitaciones al líder de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
Ciudad de México, 2 de julio (SinEmbargo).- El personaje del programa chileno “31 minutos”, Tulio Treviño, se sumó a la ola de felicitaciones que han expresado mandatarios del mundo a Andrés Manuel López Obrador por su virtual triunfo como Presidente de la República.
A través de su cuenta de Twitter, Tulio Treviño expresó sus felicitaciones al líder de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con el Conteo Rápido, el tabasqueño lleva el 53. 22 del 71 por ciento de la actas computadas al momento de la realización de esta nota.
Entre el día de ayer, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer los primeros resultados del PREP, los mandatarios y políticos de Canadá, Bolivia, Colombia, El Salvador, Venezuela, Panamá, Honduras, Guatemala, Brasil, Argentina, Ecuador, Rusia y Francia aplaudieron al candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, incluyendo a Donald Trump quien aseguró que tiene muchas ganas de trabajar con él así como el Presidente reelecto de Rusia, Vladímir Putin.
Con información de Sin Embargo
México
Proponen un año de plazo para que empresas se preparen para la nueva jornada laboral
En el primer foro del Parlamento Abierto sobre la reforma para reducir a 40 horas la jornada laboral semanal, la magistrada María del Rosario Jiménez y el magistrado Héctor Arturo Mercado encabezaron la defensa de este cambio constitucional.

Del empobrecimiento del salario, a las jornadas de más de ocho horas sin el pago debido y otras formas de explotación laboral. Al magistrado Héctor Arturo Mercado López le tomó menos de 10 minutos hacer la taxonomía de un mundo del trabajo al que le urge la disminución de su jornada y proponer que esto suceda en el plazo de un año.
El juez participó en el primer foro del Parlamento Abierto, en la Cámara de Diputados, sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. El proyecto legislativo propone reformar el artículo 123 constitucional y señalar que toda persona trabajadora tiene derecho a dos días de descanso por cada cinco de trabajo.
La iniciativa fue presentada por la diputada Susana Prieto (Morena) y ya fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro. El siguiente paso debió haber sido la discusión del dictamen en el pleno cameral, pero el PAN, la segunda fuerza política, y la iniciativa privada no estaban a favor de la reforma.
Por ello, en una negociación, las bancadas aceptaron convocar a un Parlamento Abierto en el que participarán organizaciones empresariales y sindicales, personas de la academia y de la judicatura. Este contempla cuatro sesiones que culminarán el 13 de noviembre.
La representación empresarial fue mayoría en el primer foro. Pero entre las posturas que negaban el rechazo a la reforma, pero señalaban que no era el momento ni la forma para aprobarla, participaron la magistrada María del Rosario Jiménez Moles y el magistrado Héctor Arturo Mercado.
En sus discursos, la magistrada y el magistrado integraron elementos jurídicos, históricos, económicos, políticos —que no partidistas—, de derechos humanos, así como de salud física, mental y emocional al tema.
En más de una hora de participaciones, nadie, ni los representantes empresariales que pedían tiempo para analizar la reforma y otros esquemas para ponerla en marcha algún día; ni las diputadas y diputados que defendían el proyecto, pero que aceptaron hacerle cambios, propusieron algo concreto.
Y llegó la intervención del magistrado Mercado: “Yo creo que hay un cierto consenso en que sí (se apruebe). El problema es cuándo, okey, mi opinión es que sea ya. Sí, con un plazo de gracia, ¿de cuánto? De un año”, pero con un candado: la obligación expresa en la ley de que las empresas otorguen capacitación a su personal.
La defensa del magistrado
Pocas veces los debates legislativos llaman tanto la atención de la sociedad. Según el diputado Sergio Barrera (Movimiento Ciudadano), este cambio impactará a 22 millones de personas que trabajan en el sector formal. Para Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo vamos?, beneficiaría a poco más de 15 millones de personas. Se asume que el sector formal cumple las leyes y el informal no.
La transmisión del primer foro del parlamento en el canal de YouTube de la Cámara de Diputados tuvo más 13,000 visualizaciones. Una cifra alta comparando los cientos de vistas que apenas alcanzan otras emisiones.
Y en redes sociales, el magistrado Héctor Arturo Mercado, sin cuenta en ninguna de ellas, ha tenido miles de réplicas. En TikTok comienzan a viralizarse partes de su discurso como “en México se sobreexplotó la fuerza de trabajo durante muchísimos años.
“Se sentaron los principios de ganancia a partir de explotar a los trabajadores y no de impulsar su formación, educación y capacitación”, expresó, es por eso que la productividad no es alta a pesar de que México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde más horas se trabajan, agregó.
Trabajar demasiado tiempo y ganando poco le reditúa sólo a una de las partes que integran las relaciones laborales, y no es la trabajadora. Tanto ha sido así, puntualizó, que “Estados Unidos estimó una competencia desleal y presionó, en 2016, para la reforma laboral que hoy tenemos. La presión internacional se juntó con ciertas reivindicaciones de sectores progresistas de este país”.
Frente a los representantes empresariales, Héctor Arturo Mercado dijo: “He intervenido en más de 30,000 sentencias a lo largo de mi ejercicio profesional en materia laboral. (He escuchado una) inmensa cantidad de historias de cómo los trabajadores se ven obligados a laborar más de ocho horas diarias para obtener un mayor ingreso. Porque esto es parte del otro extremo, que es el bajo salario”.
Las empresas violan la ley, les señaló, “por una parte, porque el ingreso debe ser suficiente para el sostenimiento de una familia y, al no cumplirlo, obligan al trabajador a laborar más de la jornada” o aceptar trabajar más para no perder su empleo. Y difícilmente en un juicio laboral podrán probar que sobrepasaron el tiempo legal, en eso, muchas veces, las tienen de ganar los empresarios, lamentó.
La magistrada que habla de salud mental
“Una persona que está sometida a una jornada excesiva tiene, según la Norma Oficial Mexicana 035, problemas a nivel mental y digestivo”, dijo María del Rosario Jiménez Moles, magistrada presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
Hasta ese momento no se había hablado de manera amplia de la salud mental y física, más allá de señalar que esta reforma podría beneficiar en el bienestar de las personas.
“El estrés puede producir incapacidades y mayor costo en los sistemas de seguridad social”. La dimensión anímica de las personas también se ve afectada, agregó, pues “para que una persona pueda sentirse feliz necesita tiempo, tiempo para la familia, para el trabajo, para dormir y descansar”.
La magistrada fijó claramente su postura: “Esta reforma promueve que no se pasen o se trasladen los costos de las empresas a los trabajadores, como siempre ha sucedido. Estamos en un momento en el que el derecho del trabajo está siendo amenazado por las tecnologías de la información, debemos vincular a esos empleadores de plataformas”
Con información de El Economista
JE
México
Oxxo amplía horario y permitirá retirar efectivo las 24 horas del día
Participan 16 bancos y se puede retirar hasta 2 mil pesos sin necesidad de comprar algo.

La cadena comercial Oxxo anunció que, a partir de hoy, ofrecerá el servicio de retiro de efectivo de tarjetas de débito las 24 horas del día en sus 21 mil tiendas en México.
Esto será para los clientes de todos los bancos con los cuales se tiene activo el servicio de depósitos y retiros de efectivo desde hace tiempo, como: Spin, BBVA, Santander, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank, Banjercito, BanRegio, Afirme, Invex, Consubanco, Caja SMG y Caja Morelia Valladolid.
El monto máximo para retirar efectivo es de hasta 2 mil pesos por transacción y sin necesidad de realizar una compra mínima en tienda.
“Con acciones como esta, en OXXO refrendamos el compromiso de mejorar la propuesta de valor para los clientes e impulsamos la inclusión financiera en México. El principal objetivo es simplificar la vida de nuestros clientes y ofrecerles practicidad y seguridad para sus movimientos bancarios”, dijo Santiago Rivera, Director de Servicios de OXXO.
Esto es parte de otras acciones para hacer la experiencia del cliente aún más fácil y accesible, incluir la posibilidad de retirar efectivo mientras se realizan las compras diarias, es un servicio que le da un valor agregado a los clientes por la facilidad de acceder a efectivo cuando más lo necesite.
Actualmente, Oxxo ofrece una amplia gama de servicios electrónicos y financieros, adicionales al retiro de efectivo, como envío y recepción de remesas, envíos de dinero y pago de servicios, entre otros, ya que incluso se pueden pagar servicios de gobierno.
Cabe mencionar que este lunes 4 de diciembre activo el sistema ‘Contactless’, el cual permite realizar pagos sin necesidad de contacto, a través de un celular o un reloj inteligente en sus tiendas del país.
El sistema ‘Contactless’ estará siendo habilitado, en un inicio, en 10 mil tiendas a lo largo del país, pero la cobertura se duplicará entre diciembre y el primer trimestre de 2024.
Con Información de Milenio.
IMV
México
Muere el senador suplente del PAN, Juan Pablo Adame
Tras una intensa batalla contra el cáncer, el joven perdió la vida.

La madrugada de este martes 5 de diciembre falleció el senador suplente de Acción Nacional, Juan Pablo Adame, su padre, Marco Adame dio a conocer la noticia en redes sociales.
“Con profundo dolor y esperanza en la vida eterna, unido a su familia, a mi esposa y a mis hijos les comparto que mi hijo descansa en paz. Damos gracias a Dios por su vida”, escribió en su cuenta oficial de Twitter el padre del joven de 38 años.
¿Quién fue Juan Pablo Adame?
Se desarrolló como senador suplente y ex colaborador de Ricardo Anaya, además de ser el coordinador de su campaña en 2018, cuando en ese entonces fue candidato presidencial de la coalición ‘Por México al Frente’.
Cabe señalar que, en días pasados, la senadora Josefina Vázquez Mota explicó que el cáncer que padecía el panista había avanzado. Razón que lo llevó a entrar a cuidados paliativos.
“’Hoy entro a una nueva etapa de mi vida, mis oncólogos han sido muy generosos conmigo, han puesto lo mejor de sí para curarme hasta el momento, pero el cáncer no dio tregua”, dijo el propio legislador.
De igual forma él mismo aclaró que le tocaba entrar a cuidados paliativos y que había decidido tomarlos desde casa. “Es mi espacio de amor y seguridad que he construido con Eli durante nuestro matrimonio’’, expresó.
Con información de MVS Noticias
JE
-
Baja Californiahace 1 día
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 1 día
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 15 horas
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 23 horas
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 20 horas
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 16 horas
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Méxicohace 19 horas
El Cartel del Bin Laden reparte despensas entre la población
-
Méxicohace 22 horas
Por primera vez un tiburón ataca y mata a una joven madre en una playa