México
Urgen mejorar distribución en financiamiento para que México escale lugares en exportaciones
Por cada 94 mil empresas en México hay un solo banco, que les otorgue créditos, de acuerdo con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.
Las empresas e industrias requieren de más financiamiento para llevar a México a la séptima u octava posición en las exportaciones, aseguró Susana Duque Roquero, directora general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
“Si consideramos que en México es la novena potencia exportadora a nivel, pero el financiamiento no es que no existan los recursos, no es que no haya capital suficiente, pero está faltando la distribución; buscamos con esta alianza acercar a más empresas al financiamiento, porque falta mucho acceso a información de financiamiento”, recordó.
Por cada 94 mil empresas en México hay un solo banco, que les otorgue créditos, añadió la representante empresarial.
“Tenemos una área de oportunidad para que cada vez más empresas accedan a distintas fuentes de financiamiento”, manifestó Susana Duque Roquero.
“Queremos que México siga siendo la octava y séptima potencia exportadora (nivel mundial), pero necesitamos necesitamos que cada vez más empresas incursionen en la exportación”, comentó.
México es la primera potencia exportadora en América Latina, ya que en 2023 cerramos con 593 mil millones de dólares en exportaciones, una cifra récord; hay más de 5 millones 500 mil medianas y pequeñas empresas en México, pero menos del 10 por ciento exporta, expresó la directora general del Comce.
“Ese es el gran reto en el Comce, porque se necesita que cada vez más las empresas exporten. ¿Cómo podemos hacerle? es acercarles más herramientas de financiamiento, capacitación, acceso a distintos mercados, reuniones de trabajo, misiones comerciales”, apuntó.
También a este tipo de esquemas de financiamiento, que potencian la posibilidad de que exporten, agregó Susana Duque Roquero.
“Una empresa que no tiene acceso a capital es muy difícil que pueda acceder”, comentó Mario E. Antúnez, CEO de Equity Link.
Agregó que quieren ver en México una evolución de la industria manufacturera a través de las cadenas de suministro local a nivel local.
Equity Link planea invertir más de 200 millones de dólares en los próximos 12 meses en este sector.
“Las empresas exportadoras, cuando llegan a México para instalar sus fábricas, tienen una serie de necesidades y problemas para financiar las operaciones cross-border; más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas no son financiadas, es decir, faltan intermediarios financieros que puedan otorgar los créditos y la banca muchas veces no tiene las herramientas”, añadió Mario E. Antúnez.
Desarrollo empresarialCon información de Forbes
TR