México
Van con todo, al final de la batalla por el Edomex
Los cinco candidatos a la gubernatura del Estado de México buscaron convencer a los mexiquenses de que son la mejor opción.
Toluca, Edomex. La batalla por conseguir “la joya de la corona” termina el domingo. Los cinco candidatos a la gubernatura del Estado de México buscaron convencer a los mexiquenses de que son la mejor opción.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) anunció la instalación de 18 mil 605 casillas básicas, contiguas, extraordinarias, así como las especiales en los 45 distritos que dividen los 125 municipios que conforman el Estado de México.
Se espera que los 11 millones 317 mil 686 mexiquenses acudan a emitir su sufragio este domingo para elegir al aspirante que relevará a Eruviel Ávila durante el periodo 2017-2023.
Los topes de gastos de campaña autorizado al principio por el Instituto Electoral del Estado de México fue de 285 millones de pesos, aunque partidos como el PRI, PAN y PRD y Morena señalaron que gastaron la mitad.
Los niños y jóvenes, de entre seis y 17 años, podrán dar su opinión sobre la salud, su entorno educativo, así como la vida social y familiar la plataforma digital de la Consulta Infantil y Juvenil 2017, impulsada por el IEEM y que cerrará el próximo 3 de junio, a las 16:00 horas.
El tricolor ha gobernado el Estado de México por casi 90 años, por lo que es considerada políticamente la “joya de la corona”.
Actualmente el tricolor gobierna 83 de los 125 municipios que conforman la entidad; además también es mayoría en el Congreso local.
Los suspirantes
Alfredo del Mazo Maza, aspirante de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES y ex edil de Huixquilucan, es hijo y nieto de dos exgobernadores mexiquenses, además es primo lejano del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien también fue gobernador en el Edomex.
El abanderado busca otorgar el “salario rosa” a amas de casa mexiquenses por cuidar a los hijos y hacer labores del hogar.
Delfina Gómez, aspirante de Morena, originaria de Texcoco donde también fue Presidenta Municipal. Se desempeñó por 30 años en el ámbito de la educación como profesora, subdirectora auxiliar de Proyectos y directora escolar, hasta que se convirtió en edil de Texcoco del 2015 al 2017.
La morenista busca dotar de empleo a los jóvenes, así como otorgarles becas mensuales de hasta 2 mil 400 pesos.
Juan Zepeda, aspirante del PRD y expresidente municipal de Nezahualcóyotl, es licendiado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y también estudió la carrera en administración en la Universidad del Valle de México.
Desde el inicio de su campaña, Zepeda prometió reabrir las carpetas de las mujeres asesinadas en Edomex, cuyos casos no han sido resueltos.
La panista Josefina Vázquez Mota, excandidata a la Presidencia de la República, estudió Economía en la Universidad Iberoamericana y ocupó cargos en el gobierno federal durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón.
La panista Vázquez Mota promete impulsar en el Estado de México y castigar con penas severas a los corruptos.
Van independientes
Teresa Castell, una de las dos candidatas independientes que buscan hacerse la gubernatura del Estado de México, es empresaria y ha sido señalada por sus presuntos vínculos con el PRI.
Entre sus propuestas, destaca la inclusión de ciudadanos, ya que dice “estar harta” de los políticos de siempre. La empresaria promete impulsar el empleo.
Óscar González, uno de los cofundadores del Partido del Trabajo, declinó a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez, luego de haber gobernado el municipio de Metepec.
¿Porqué es tan importante?
Ubicado en el centro del país, el Estado de México está conformado por 125 municipios, que a su vez se dividen en 45 distritos electorales. De acuerdo con el último censo del INEGI, en el Edomex viven 15 millones 175 mil 862 personas, de las que solo 2 millones 618 mil 331 cuenta con un empleo remunerado.
La entidad mexiquense se encuentra en la zona denominada Megalópolis, también conformada por Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y la CdMx, por lo que muchas de las decisiones que se toman en el estado deben ser evaluadas con los gobernadores de dichas entidades.
La joya priista
Desde el pasado 3 de abril, los seis aspirantes han encabezado actos proselitistas a lo largo del estado para buscar arrebatarle la joya de la corona al PRI, por lo que se espera que esta contienda sea la más reñida en la historia de la entidad.
La creciente popularidad de la maestra Delfina Gómez, candidata de Morena, ha puesto en duda si el tricolor podrá conservar la hegemonía en el estado, misma que ha mantenido por casi 90 años.
Después de las elecciones de 2015, el PRI ganó 83 de los 125 ayuntamientos del Estado de México. Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Chalco son algunos de los municipios más poblados que actualmente gobierna en el estado.
El PAN obtuvo 16 alcaldías, entre ellas, Naucalpan, Atizapán y Huixquilucan.
El PRD también consiguió 16 ayuntamientos, entre ellos, Nezahualcóyotl, que conservó y que es su principal bastión, no sólo en el Estado de México, sino a nivel nacional, pues es el municipio con el mayor número de habitantes que gobierna.
Morena ganó Texcoco, municipio de donde es originaria su aspirante Delfina Gómez; mientras que el Partido Encuentro Social, recién formado, obtuvo la presidencia municipal de Amecameca. En el Congreso local, el PRI es la principal fuerza, seguido por el PRD, PAN, Morena y PVEM.(LA VOZ DE MICHOACAN)
aal