¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

“Vengo a buscar a mi hija, no a visitar un museo”: Madres irrumpen en rancho Izaguirre

Algunas consideraron una ofensa la forma en que las autoridades organizaron la visita

Publicado

en

Impulsadas por su deseo de saber donde están sus desaparecidos, mujeres de colectivos de búsqueda “rompieron” el cerco que mantenía la Fiscalía de Jalisco a un kilómetro del Rancho Izaguirre para entrar caminando.

Algunas madres consideraron una ofensa la forma en que las autoridades organizaron la visita a Teuchitlán: “vengo a buscar a mi hija, no a visita un museo”, expresaron.

Y es que la Fiscalía de Jalisco dispuso que entrarían grupos de 10 en 10 y sólo podrían estar 20 minutos en un recorrido guiado.

Tras pasar la primera línea de policías con la fuerza de sus consignas de búsqueda, el grupo llegó hasta el portón del rancho, donde se les está permitiendo entrar a cuentagotas.

Su visita en el rancho se da un día después de que el Fiscal de Jalisco,Salvador González informara sobre la entrega de las carpetas de investigación sobre el Rancho Izaguirre a la Fiscalía General de la República (FGR) que encabeza Alejandro Gertz Manero.

En ese mismo mensaje, el Fiscal Salvador González hizo una invitación pública a medios de comunicación, madres buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, comisiones nacional y estatal de derechos humanos y organismos internacionales, a que también recorran el Rancho.

Este jueves 20 de marzo, la Fiscalía de Jalisco dio a conocer por medio de redes sociales que se ha puesto a disposición de la FGR la totalidad de la información del caso del Rancho Izaguirre, tal como se había acordado ayer en el mensaje del fiscal estatal. 

La entrega de dichos documentos tienen el objetivo de que las autoridades federales puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación de este caso que conmocionado a cientos de personas en México y otros países.

Ayer 19 de marzo, el fiscal General de la República, quien también invitó a colectivos y medios de comunicación al recorrido en el Rancho Izaguirre, compartió el conjunto de omisiones por parte de la Fiscalía de Jalisco en torno al operativo realizado hace 6 meses, en el mismo sitio donde el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró 3 crematorios clandestinos el pasado 5 de marzo.

Entre los hallazgos del Colectivo Buscador, también se supo que el sitio era presuntamente usado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos.

Guerreros Buscadores de Jalisco exhibe crematorios; “No es un montaje”, aseguran
La mañana de este jueves 20 de marzo, antes de comenzar los recorridos por el Rancho, el colectivo Guerreros Buscadores señaló por medio de redes sociales, que los 3 crematorios clandestinos no eran un montaje como tanto han señalado algunos actores políticos.

“No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas. Queremos que Fiscalía General de la República también tenga esto como antecedente de que así fueron localizados”, declaró el colectivo.

En este mismo mensaje publicado en la red social de Facebook, el colectivo compartió que lo encontrado en el Rancho Izaguirre no son hornos comunes, sino crematorios utilizados para calcinar cuerpos humanos.

Dijeron que a diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra que se alcanza a observar, y que las evidencias exponen que fueron utilizados para calcinar cuerpos, “la evidencia es clara y contundente”, acotan.

Los buscadores insistieron que durante estos días desde el hallazgo, han estado esperando en describir la verdad, y que a la vez se han recuperado cubetas llenas de huesos y restos óseos calcinados.

Con información de El Universal.

México

Reparto de utilidades 2025: ¿por qué pueden negarte el pago?

En los siguientes párrafos podrás conocer un listado de las razones por las cuales algunos trabajadores no podrán recibir el reparto de utilidades correspondientes al 2025.

Publicado

en

¿Quiénes no recibirán el reparto de utilidades?. Lista de personas que no recibirán el reparto de utilidades 2025 Créditos: Pexels / Canva

Comienza la cuenta regresiva para uno de los episodios más importantes y esperados por cualquier trabajador al interior de la República Mexicana. El reparto de utilidades correspondiente al año 2025 finalmente está por llegar, motivo por el cual luce interesante que conozcas algunas de las razones por las cuales este pago, posiblemente, te puede ser negado.

En este punto, vale decir que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), cada una de las empresas en México están obligadas a cumplir con la entrega del reparto de utilidades mismo que corresponde al ejercicio fiscal anterior; es decir, de este 2025 se entregará el del 2024. Así, se establece que, las empresas que no lo hagan, serán acreedoras a una multa.

Desafortunadamente para la causa de los trabajadores, existen un puñado de razones por las cuales no todos podrán gozar del reparto de utilidades, también conocido como PTU. Por tal motivo, aquí conocerás algunas por las cuales tu pago podría no caerte en los próximos días.

¿Por qué te negaron el pago del reparto de utilidades?

Debes saber que no todos los trabajadores tienen derecho al reparto de utilidades 2025. Entre estos se encuentran las personas que realizan trabajos domésticos, así como administrativos, directores y gerentes generales. De igual forma, aquellos accionistas de empresas, profesionistas y socios tampoco podrán disfrutar de este jugoso pago.

Así como ellos, existen otro trabajadores cuya ley no les obliga a recibir este pago, entre los que destacan los técnicos y, finalmente, las y los ciudadanos que laboran bajo el esquema de honorarios, mismos que no estén subordinados a una relación laboral a una empresa y, por último, quienes no laboran bajo una empresa que no esté regida bajo la Ley Federal del Trabajo.

¿Cuándo se entrega el reparto de utilidades 2025?

Según lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las y los trabajadores que laboran para una empresa con estos requisitos pueden recibir su reparto de utilidades hasta el próximo 30 de mayo; por su parte, quienes laboran para un patrón directo, lo podrán recibir hasta el siguiente 29 de junio del 2025.

Con información de MVS

Continuar leyendo

México

“De grande quiero ser como tú”: niñas expresan admiración a Claudia Sheinbaum en Cancún

Cada vez es más común ver a niñas en los actos públicos de la Presidenta de México donde le hacen saber que quieren seguir su ejemplo

Publicado

en

Foto: El Heraldo de México

Cada semana es más común ver a niñas que acuden a los actos públicos de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para mostrarle su admiración y hacerle saber que quieren seguir su ejemplo.

Este viernes en Cancún, donde la Presidenta de México inició su gira de trabajo por el sureste del país, un grupo de niñas llevaron cartulinas con mensajes como “Claudia quiero ser como tú” o “Soy tu fan, te queremos Claudia Sheinbaum”.

Incluso, una niña se adaptó una banda presidencial tricolor que en el medio decía: “De grande quiero ser como tú”.

Foto: El Heraldo de México.

Esta imagen recuerda a la niña en Chiapas que se vistió como la Presidenta Claudia Sheinbaum en un desfile escolar en conmemoración por la Revolución Mexicana en el que incluso pronunció un emotivo discurso que concluyó así:

Soy madre, abuela, científica, mujer de fe y, por voluntad del pueblo, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Soy Claudia Sheinbaum Pardo”.

Foto: El Heraldo de México.

Con información de El Heraldo de México.

CAC

Continuar leyendo

México

Harfuch da ‘golpe’ a Los Mayos: Detienen a ‘Marquitos’, líder del grupo criminal en Baja California Sur

García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos.

Publicado

en

El secretario de Seguridad y Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del “Cártel del Pacífico”.

A través de redes sociales, García Harfuch informó que fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a siete personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.

Detalló que la detención se logró tras una acción encabezada por la Secretaría de Marina, con información del Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur y la procuraduría del estado.

“Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de Baja California Sur”, informó el secretario de Seguridad.

García Harfuch señaló que Marcos Iván “N”, alias “Marquitos”, jefe de una célula delictiva generadora de violencia de la facción “Los Mayos” del Cártel del Pacífico.

Aplazan audiencia de ‘El Mayo’ en Estados Unidos

El juez Brian Cogan, a cargo del juicio contra el narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, recibió una solicitud de la fiscalía estadounidense para posponer su audiencia de seguimiento, programada para el 22 de abril, para que esta se realice hasta el 16 de junio “o hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal“.

En una carta enviada el martes 1 de abril, el fiscal especial John Durham admite que tanto la fiscalía como la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa están considerando una posible negociación para llegar a un acuerdo de culpabilidad por parte del capo.

“Las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”, se puede leer en el documento dirigido al juez Cogan, el mismo que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

La solicitud hecha por el gobierno de Estados Unidos, a nombre de las partes, detalla que debido a que la Fiscalía y la defensa comparten un conflicto de programación para el 22 de abril, se ha consultado otras fechas disponibles para el seguimiento del juicio.

‘Los Mayos’ están reclutando sicarios y pactando nuevas alianzas

Después de la detención de Ismael El Mayo Zambada, en Sinaloa aumentó el miedo por unaguerra entre su facción y la de Los Chapitos, reportó en agosto el diario estadounidense The Wall Street Journal.

En un reportaje publicado en primera plana, el periódico destacó que miembros de las dos facciones asimilan la presunta traición por parte de Joaquín Guzmán López, a quien Zambada señaló por haberlo entregado a las autoridades estadounidenses.

Un miembro del cártel le dijo al reportero José de Córdoba que “los dos bandos están reclutando elementos y comprando armas” mientras se desata lo que advirtió otra persona que trabajó con Zambada: “Va a haber guerra”.

El WSJ destacó que aun cuando cuerpos de élite del Ejército mexicano fueron enviados a resguardar las calles de Sinaloa, los dos bandos ya se preparan para la confrontación.

Los Chapitos tienen un ejército de hasta cinco mil pistoleros, reportó el diario, mientras que el hijo del Mayo, Ismael El Mayito Flaco Zambada, quien presuntamente se quedó al mando de la otra facción, podría recurrir a las alianzas que hizo su padre durante 50 años.

Con información de El Financiero

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias