México

Violencia política crece 321% entre 2021 y 2023: Coparmex

La organización patronal pide que no sean solo los gobiernos estatales los encargados de proteger a los candidatos a puestos locales.

Publicado

en

La violencia política en México se disparó 321% entre 2021 y 2023, afirmó este jueves el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza.

“En 2021, año en que hubo un proceso electoral federal, hubo 178 incidentes, mientras que para el 2023 esa cifra alcanzó 573 incidentes, es decir, un incremento del 321%”, manifestó.

“Al comparar los meses de enero y febrero de 2021 comparado con 2024, años de elecciones federales en México, encontramos que el número de incidentes de violencia política pasó de 15 en el 2021 a 34 en 2024”, agregó durante la presentación del Monitor de Seguridad: robo de negocios y violencia política. 

Aseguró que hay un “alarmante crecimiento exponencial” en el número de incidentes de violencia política desde 2020 hasta el 29 de febrero pasado, y que los empresarios no quieren unas elecciones manchadas de sangre, ni que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad.

“Queremos unas elecciones justas, limpias y en la que los ciudadanos podamos ejercer el derecho de voto en total libertad”, declaró Medina Mora Icaza.

Recordó que las publicaciones del Monitor de Seguridad durante el proceso electoral reportan el análisis hecho por la confederación en torno a los incidentes de violencia política.

Dijo que Veracruz es una de las entidades donde más se han registrado los incidentes de violencia política. 

Las autoridades deben identificarlos como focos rojos y se debe apostar decididamente por una estrategia de prevención y atención, destacó.

“Nos pronunciamos que no sean solo los gobiernos estatales los encargados de proteger a los candidatos a puestos locales”, resaltó.

“El gobierno federal no puede ni debe eludir su responsabilidad, sino debe actuar de manera subsidiaria para generar las garantías para que no haya intimidación ni coacción a los candidatos de los tres órdenes de gobierno”, agregó el presidente de la Coparmex.

Con información de Forbes

JE

Tendencia

Salir de la versión móvil