¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Visita el Canciller Videgaray Los Angeles, California

Publicado

en

Se reunión con líderes comunitarios, empresarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, realizó hoy una visita de trabajo a Los Angeles, California, donde se reunió con líderes comunitarios, empresarios e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. 

Con ellos, el Canciller Videgaray dialogó sobre la rescisión del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Destacó que los llamados Dreamers cuentan con un perfil académico alto que les permite aportar de manera muy significativa a la economía, la cultura y la sociedad a la cual pertenecen. 

Consideró que un eventual regreso de Dreamers a México “significaría, en un primer momento, un importante ajuste para nuestro país, pero también un gran beneficio, pues implicaría recibir a un grupo de jóvenes que han recibido educación, muchos de ellos a nivel universitario, que están muy bien preparados y que cuentan con gran energía y creatividad. Si los jóvenes DACA regresan, México gana y Estados Unidos pierde”. 

Del mismo modo, habló sobre los trabajos que se llevan a cabo en favor de la comunidad de origen mexicano residente en esta ciudad y describió las acciones que impulsa la red consular de México en todo Estados Unidos para promover el respeto a los derechos de los connacionales, sin importar su condición migratoria 

Explicó que los Consulados de México en Estados Unidos se han diversificado, con el objetivo de brindar una atención integral, que vaya más allá de las funciones estrictamente relacionadas con la emisión de documentos o la protección, el apoyo legal y la  representación jurídica de los connacionales. 

Con este fin, el Secretario de Relaciones Exteriores inauguró el Módulo de Salud Mental en el Consulado de México en Los Angeles, en el cual se atenderá con calidad y calidez a los connacionales que requieran apoyo en esa materia. 

“El objetivo principal es empoderar a los mexicanos en Estados Unidos y eso implica contribuir a que tengan condiciones de bienestar”, expresó. 

El Canciller Videgaray señaló que los 50 Consulados de México en Estados Unidos buscan consolidarse como “un espacio de confianza al que puedan acudir las mexicanas y los mexicanos que tengan la necesidad de hablar, de recibir orientación y atención, con absoluta confidencialidad, desde un punto de vista profesional y objetivo”. 

Asimismo, la SRE presentó apoyos para jóvenes Dreamers que tengan la intención de regresar a nuestro país. El Subsecretario para América del Norte, Carlos Manuel Sada, explicó que dichos apoyos consisten en un programa de vinculación laboral, instrumentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el que se ofrecen vacantes para empleos formales. 

Del mismo modo, expuso que a través de Nacional Financiera se ha puesto en marcha un programa especial denominado Crédito Joven para Dreamers en Estados Unidos y México, mediante el cual jóvenes de entre 18 y 35 años que residan en el extranjero podrán obtener financiamiento con tasas preferenciales, con el objetivo de que inicien o mantengan alguna actividad productiva o empresarial. 

“Es un programa que a partir de ya, se empieza a dar en las Ventanillas de Asesoría Financiera que se han establecido en 32 de los 50 Consulados de México en la Unión Americana, y antes de que termine el año tendremos estas Ventanillas operando en toda nuestra red consular en Estados Unidos”, indicó el Subsecretario. 

Igualmente, como parte de su gira de trabajo por Los Angeles, el Canciller sostuvo un encuentro con líderes de la comunidad empresarial, en un evento organizado por Robert Day, Presidente de Oakmont Corp. Durante éste, los participantes hablaron de la promoción económica bilateral y la importancia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para el desarrollo y prosperidad de la región. 

Finalmente, el Secretario de Relaciones Exteriores se reunió con David Dreier, empresario y político californiano, y Roderic Ai Camp, académico del Claremont McKenna College, quienes recibirán hoy la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca por su valiosa aportación al fortalecimiento de las relaciones entre México y California. Esta distinción es otorgada por la Cancillería mexicana a extranjeros que han prestado servicios prominentes a nuestro país.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Solo 3.2% de las empresas mexicanas entrega utilidades a sus trabajadores

Apenas 13.9 millones reciben la prestación, a pesar de registrar 22 millones de trabajadores formales; incertidumbre y aranceles inhiben pago, advierten expertos

Publicado

en

Foto: Shutterstock

Por ley, las empresas con una utilidad mínima de 300 mil pesos anuales deben repartir 10 por ciento de éstas entre sus trabajadores; sin embargo, algunas se escudan en el contexto político, los aranceles y el panorama económico para eludir la prestación.

En entrevista con Eduardo Carvajal, del Departamento Regional de Contabilidad y Finanzas de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, explicó que algunos economistas mencionan que para el segundo trimestre del año habrá recesión en el país, algo que puede afectar a las empresas.

“En 2025 creo que será un año con mayor incertidumbre económica para las empresas, creemos que habrá una recesión y entonces las empresas se encontrarán en un panorama difícil de generar utilidades”, señaló.

German de la Garza, socio director de Fisher Phillps, firma de abogados especializados en el sector laboral, indicó que sí hay empresas sin utilidades; no obstante, hay algunas que ante el panorama actual de incertidumbre optan por no pagar.​

Aunque aclaró que son menos las empresas que realizan este tipo de actividades ilícitas para no pagar utilidades.

Los últimos datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revelan que en 2023, solo 180 mil 870 empresas repartieron utilidades, a pesar de haber en el país 5.5 millones de negocios formales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que quiere decir que solo 3.2 por ciento de las empresas otorgan la prestación.

Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados alrededor de 22 millones de trabajadores formales, y pese a ello, solo 13.9 millones recibieron utilidades.

Número de empresas
Gráfico: Ana Karina Martínez Fuente: STPS

En 2023, los empleados recibieron 14 mil 748 pesos por utilidades, 110 por ciento más respecto de 2020, cuando el reparto promedió 6 mil 999 pesos.

Pymes, un factor

Los expertos afirman que otro factor para esta dinámica es que 90 por ciento de las firmas en el país son pequeñas o medianas (pymes), lo que implica que no generan las utilidades necesarias para repartirlas entre sus colaboradores.

De la Garza señaló que lo ideal sería que los programas del gobierno federal que impulsan a las pymes les ayuden a generar más liquidez, ya que la mayoría de las empresas que entregan utilidades son grandes y de sectores como minería o de servicios.

“Estos programas son para la generación de un mayor número de estas empresas micro y medianas que esperemos den resultados, pero también la otra parte de la discusión es cómo le aportas a estas empresas las condiciones necesarias para que puedan crecer y generar este beneficio adicional”, indicó.

Agregó que cuando se analiza el mercado nacional “se identifica que el mayor número de empresas que existen en el país son micro y medianas, y son justo las que no están llegando al nivel de rendimientos esperado para generar la utilidad; es por eso que el porcentaje (de reparto) es aún bajo”.

La historia

El 21 de noviembre de 1962 en México se decretó la implementación del sistema de participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) como un derecho constitucional que obliga a las empresas a repartir una parte de sus ganancias netas al producir o vender un producto entre todos sus empleados.

Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, todas las empresas con una utilidad mínima de 300 mil pesos anuales están obligadas a realizar dicho reparto, y las excepciones son las empresas de nueva creación o con un año desde entonces.

Foto: Pixaba

También para aquellas firmas que se dedican a crear un producto nuevo, que aplica solo durante los primeros dos años de funcionamiento. Las compañías extractivas de nueva creación, durante el periodo de exploración, instituciones de asistencia privada y sin fines de lucro, como asilos y fundaciones, el IMSS e instituciones públicas.

La última encuesta de la firma de reclutamiento de personal OCC Mundial detalló que en promedio 3 de cada 10 trabajadores mexicanos prevé ahorrar o invertir el dinero que reciba por concepto de utilidades, mientras que 34 por ciento lo utilizará para cubrir gastos personales y 10 por ciento pagará deudas.

Cifras en pesos
Gráfico: Ana Karina Martínez Fuente: STPS

​La encuesta también exploró si el reparto de utilidades influye en la decisión de permanecer en un empleo, a lo que 52 por ciento comentó que esta prestación es relevante, aunque no determinante; sin embargo, para 33 por ciento de quienes ocupan puestos operativos y el 31 por ciento de analistas, asistentes y auxiliares sí es importante para seguir en su trabajo.

Por otro lado, el 26 por ciento afirmó que esta prestación sí es un factor decisivo para quedarse en su empresa, mientras que 12 por ciento dijo que tiene poco peso frente a otros factores. Por último, 10 por ciento consideró que no influye en su decisión laboral.

Cifras en millones
Gráfico: Ana Karina Martínez Fuente: STPS

OCC explicó que para los resultados de esta encuesta entrevistó a 2 mil 70 trabajadores en México, entre el 5 al 12 de mayo.

¿Qué hacer si no me pagan utilidades?

Por ley, la empresa debe entregar a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual, donde se detalle el monto de las utilidades netas que generó en ese año fiscal. Si es más de 300 mil pesos y no reciben utilidades, los colaboradores pueden solicitar una explicación, además tienen derecho a la asesoría gratuita por parte de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Los afectados también pueden levantar una denuncia ante la STPS.

¿Cuánto se pagan las utilidades?

De acuerdo con el portal del Servicio de Administración Tributaria, este 2025, el 30 de mayo es la fecha límite para que las personas morales (empresas) realicen este pago a sus empleados. Para los trabajadores que laboran para una persona física (patrón), el plazo se extiende hasta el 29 de junio.

Con información de Milenio.

CAC

Continuar leyendo

México

Hay diálogo permanente y no caeremos en provocaciones, asegura Sheinbaum ante bloqueos de la CNTE

La presidenta señaló que no hay motivos para llevar acciones como la de hoy, donde algunos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon los accesos a Palacio Nacional

Publicado

en

Con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hay un diálogo permanente, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la Mañanera 156, la mandataria señaló que no ve motivos para llevar acciones como la de hoy, donde se bloquearon los accesos a Palacio Nacional para impedir el acceso a los medios de comunicación.

“Hay diálogo permanente, lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto”, expresó en su conferencia.

La presidenta dijo que está en diálogo con su gabinete y los Secretarios de Estado los están recibiendo, afirmó desde el Ejecutivo. Entre los ofrecimientos está nel congelamiento de las pensiones y el aumento del 9 por ciento a su salario.

“Hay un grupo de maestros que quieren avanzar más, todo depende del presupuesto (…) importante que la ciudadanía conozca la situación”, sostuvo Sheinbaum.

No vamos a caer en provocaciones, dice Sheinbaum

“Hay diálogo permanente y no vamos a caer en ninguna provocación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el bloqueo de la CNTE a Palacio Nacional lo que provocó que la mañanera se realizara de forma híbrida. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, aclaró que la mayoría de los maestros están dando clases y solo el magisterio disidente está protestando. Recalcó que no habrá represión.

“Va a haber diálogo, además son algunos maestros de algunos estados, la gran mayoría de los maestros de México están dando clase, entonces a todos los respetamos respetamos a todas y a todos los maestros”, dijo.

Señaló que los docentes que está en plantón en la capital del país son de algunos estados, “y la única manera de resolver todo es con diálogo entonces está abierta la puerta del diálogo siempre va a estar abierta la puerta del diálogo.

“Pues vamos a esperar el día de hoy tenían una reunión de nuevo  con los secretarios. No, no, normalmente cuando hay una manifestación una situación así no no eran recibidos en el pasado, no me refiero al presidente López Obrador obviamente que él recibió muchísimas veces a las y los maestros de la CNTE, organizados a través de la coordinadora, pero en el pasado no recibían ni siquiera los secretarios de Estado, los recibían eran servidores públicos directores generales entonces”, dijo.

La presidenta Sheinbaum Pardo retiro que este miércoles está programada una mesa de trabajo con los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “entonces hay diálogo, hay diálogo permanente y no vamos a caer en ninguna provocación, diálogo diálogo es la manera en que se tienen que resolver los problemas laborales políticos”.

En el resto del país se han presentado manifestaciones similares, en el caso de Tijuana el día de ayer lo hicieron en la carretera Aeropuerto.

Te recomendamos leer: Caos vehicular para llegar al Aeropuerto de Tijuana tras manifestaciones de maestros del CNTE


 

Continuar leyendo

México

Operación Frontera Norte suma tres mil 493 detenidos, incluidos capos buscados por FBI

El titular de SSPC, Omar García Harfuch, informó de los resultados de la Operación Frontera Norte, implementado desde el 5 de febrero

Publicado

en

La Operación Frontera Norte suma hasta hoy un total de tres mil 493 detenidos, incluyendo capos buscados por el FBI, a poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han sido detenidas más de tres mil 400 personas”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

“Se han asegurado casi tres mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores”, puntualizó.

En el tiempo que se ha llevado a cabo el operativo, que incluye el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos, también se han confiscado 189.81 kilogramos de fentanilo y un millón 136 mil 562 pastillas de esta droga sintética.

Las autoridades mexicanas han desarticulado 915 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 1 millón de litros y 376 kilogramos de esta sustancia.

García Harfuch destacó el arresto el 17 de marzo de Francisco Javier “N”, alias el Veterano, considerado un objetivo prioritario e integrante de los 10 prófugos más buscados del FBI e integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), declarada por Washington en febrero como organización terrorista.

De acuerdo con el FBI, el presunto delincuente operaba en Estados Unidos, México y El Salvador y se ofrecían 250 mil dólares por información para su captura.

También resaltó la aprehensión el 10 de mayo de José Huan “N”, J3 y/o Chepa, líder del grupo delictivo Los Demonios, afín a la facción de Los Mayos del Cártel del Pacífico; y de quien se realizó su extradición a EE.UU, por requerimiento de la Corte Federal de Distrito para el estado de Arizona, por el delito de asociación delictuosa y contra la salud.

El funcionario señaló además que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla, y el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Pedro Morales, se han trasladado a estados como Guanajuato y Baja California Sur, dos de los más violentos del país.

Todo ello, dijo, “para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias