As soon as you open an account Bet365 will send you a 10 digit Offer Code via email. Receive Your £200 bet365 Welcome Promo Bonus plus £50 Mobile Promo

Este lunes entra en vigor nueva Constitución de la CDMX

Mexico
Tipografía

La Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó 24 observaciones a los preceptos que calificó como ambiguos en temas como poligamia y "muerte digna"

A las 12:00 horas de este lunes, entra en vigor la nueva Constitución capitalina, que contempla la instalación del primer Congreso de la Ciudad de México, en el cual dos temas a generado controversia en lo que respecta a la poligamia y "muerte digna".

Es importante recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión del 11 de septiembre reconoció que existen 24 porciones normativas que calificó como inconstitucionales, que la llevó a declarar su total invalidez. También, dijeron los ministros que existen algunos preceptos ambiguos.

Poligamia

La nueva Constitución de la CDMX establece en el Artículo 6, apartado D, la posibilidad de reconocer la poligamia como un derecho, lo que vulneraría los derechos más elementales de la mujer, teniendo presente que el 95% de las estructuras poligámicas son conformadas por un hombre y varias mujeres.

La ministra Norma Lucía Piña puntualizó que “se reconocen todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familiar, siempre y cuando sean compatibles con los derechos fundamentales de sus miembros”.

Derechos sexuales de menores de edad

Se menciona el Artículo 6, apartados E y F consideró que de ninguna manera la formación integral de los menores de edad puede prescindir de los valores éticos, morales y espirituales que los padres y cuidadores les inculquen.

La SCJN observó que los derechos no impiden que los padres de familia impartan en las niñas, niños o adolescentes la educación e información sexual que estimen más adecuada.

Muerte digna

En el precepto se señala a la “muerte digna” como un derecho y se refiere “al bien morir” y no a una muerte rápida, anticipada o provocada. Lo anterior no implica en modo alguno la autorización de la eutanasia o el suicidio asistido.

 

Fuente: Debate